To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Julio Meneghello

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio Meneghello Rivera
Información personal
Nacimiento 1911
Fallecimiento 2009
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad  Chilena
Educación
Educado en Universidad de Chile, Universidad Harvard, Universidad Johns Hopkins y Universidad Cornell
Información profesional
Área Investigaciones pediátricas
Conocido por Ser el iniciador de la pediatría social en Chile
Miembro de Academia Chilena de Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile, Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque y Premio Nacional de Medicina de Chile

Julio Meneghello Rivera (1911 - 2009) fue un médico, científico, académico e investigador chileno, considerado el iniciador de la pediatría social en su país.

Obtuvo su título profesional en 1936 en la Universidad de Chile.[1][2][3][4]​ Entre 1941 y 1943, en tanto, realizó estudios de posgrado en las universidades estadounidenses de Harvard, Johns Hopkins y Cornell.[3]

En 1950 ayudó en el establecimiento del Laboratorio de Investigaciones Pediátricas, que dio origen -en 1977- al Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimentos de la Universidad de Chile.[3][4]

Es considerado el padre de la pediatría moderna en el país, entre otras cosas, porque fue el primero en el mundo -hacia 1955- en poner en práctica el uso sistematizado de sueros por vía oral para tratar las diarreas agudas con gran deshidratación en niños desnutridos.[1][2][3][4]​ Además, junto a su equipo de trabajo halló la composición ideal de estos sueros hidratantes, que luego (con ciertas modificaciones) serían recomendados por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef para el manejo de estos menores.

La importancia de este trabajo científico y pedagógico fue reconocida por la revista especializada The Lancet, en 1978, como uno de los avances médicos más importantes del siglo XX para los países en desarrollo.

En 1995 recibió la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque, que entrega la Universidad de Chile a aquellos integrantes de su comunidad que, en el ejercicio de sus profesiones, hayan prestado servicios distinguidos.[5]

En 1996 recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile por su aporte a erradicar la desnutrición y reducir la mortalidad infantil en el país.[3][4]

En 2002 le fue concedido el Premio Nacional de Medicina de su país.[1][2][3]

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
René Cortázar Sagarminaga
Premio Nacional de Ciencias Aplicadas
y Tecnológicas de Chile

1996
Sucesor:
Fernando Monckeberg Barros
Predecesor:
Creación del premio
Premio Nacional de Medicina de Chile
2002
Sucesor:
Helmut Jaeger Lunecke
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 17:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.