To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Julio César La Cruz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio César La Cruz
Medallista olímpico
Datos personales
Apodo(s) La Sombra[3]
Nacimiento Camagüey, Cuba[1]
11 de agosto de 1989 (34 años)[2]
Altura 182cm[1]
Peso 81kg[1]
Carrera deportiva
Representante de Cuba Cuba
Deporte Boxeo

Julio César La Cruz (Camagüey, Cuba, 11 de agosto de 1989) es un deportista olímpico cubano[1]​ que compite en boxeo, en la categoría de pesos pesados y que consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020[2][4]​ y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.[5][3]

Polémica

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Julio César enfrentó en cuartos de final al cubano nacionalizado español Enmanuel Reyes, quien afirmó que iba a ser el primero en gritar "Patria y Vida" en Tokio. Sin embargo, la Cruz ganó la pelea y a todo pulmón gritó la consigna comunista "¡Patria y Vida, no! ¡Patria o Muerte y venceremos!". Horas después fue felicitado por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel "por su actitud patriótica y revolucionaria".[6][7]

Palmarés internacional

Juegos Olímpicos
Año Lugar Medalla Prueba
2021 Tokio (Japón
Bandera de Japón
 
Japón)
Medalla de oro Peso pesado
2016 Río de Janeiro (BrasilBandera de Brasil Brasil) Medalla de oro Peso pesado

Referencias

  1. a b c d «Julio César la Cruz». olympedia.org (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  2. a b Comité Olímpico Internacional. «Perfil olímpico». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2021. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  3. a b Hoy (30 de julio de 2021). «Enmanuel Reyes acaba su viaje y culpa a la «política» de su derrota». Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  4. Comité Olímpico Internacional (6 de agosto de 2021). «Resultado final olímpica de Tokio 2020 de boxeo en categoría de pesos pesados». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2021. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  5. Comité Olímpico Internacional (6 de agosto de 2021). «Julio César La Cruz, un hombre con una misión». Archivado desde el original el 30 de julio de 2021. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  6. Cadena SER (30 de julio de 2021). «Los cubanos alaban el grito político del rival de Emmanuel Reyes Pla a favor del Gobierno de Cuba». Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
  7. La Razón (30 de julio de 2021). «Los insultos al boxeador español de los partidarios de la dictadura de Cuba tras perder contra un cubano». Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 18:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.