To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Julián V. Montellano Carrasco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julián V. Montellano


25.° Vicepresidente de Bolivia
6 de noviembre de 1945-21 de julio de 1946
Presidente Gualberto Villarroel López
Predecesor Enrique Baldivieso Aparicio
Sucesor Mamerto Urriolagoitia Harriague

Información personal
Nombre de nacimiento Julián V. Montellano Carrasco
Nacimiento 27 de octubre de 1900
Bandera de Bolivia
Villa Abecia, Bolivia
Fallecimiento 24 de mayo de 1989 (88 años)
Bandera de Bolivia
La Paz, Bolivia
Residencia La Paz, Bolivia
Nacionalidad Boliviano
Religión Católico
Familia
Padres Julián Montellano
Clara Carrasco
Cónyuge María Arana
Hijos Mary Montellano Arana
Ruth Montellano Aarana
Nora Montellano Arana
Hugo Montellano Arana
Luis Alberto Montellano Arana
Educación
Educado en Universidad Mayor de San Andrés
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
Información profesional
Ocupación Abogado y Político
Partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario

Julián V. Montellano Carrasco (Villa Abecia, Bolivia, 27 de octubre de 1900 - La Paz, Bolivia, 24 de mayo de 1989) fue un abogado y político boliviano, vigésimo quinto Vicepresidente de Bolivia desde el 6 de noviembre de 1945 hasta el 21 de julio de 1946 durante el gobierno del presidente Gualberto Villarroel Lopez.

Biografía

Julián Montellano nació en Villa Abecia, departamento de Chuquisaca el 27 de octubre de 1900. Fue hijo de Julián Montellano y Clara Carrasco, se casó con María Arana con quien tuvo cinco hijos, Mary, Ruth, Nora, Hugo y Luis Alberto. Durante su juventud estudió la carrera de derecho en la Universidad Mayor de San Andrés y en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, licenciándose como abogado el año 1923. Fue catedrático de Derecho de las universidades de La Paz, Chuquisaca y Oruro.

Vida política

Se formó en las ideas del republicanismo durante el gobierno de Bautista Saavedra Mallea (1921 - 1925). Fue elegido diputado en las Legislaturas de 1925, en la de 1926 hasta 1928, volviendo a ocupar dicho puesto desde 1928 a 1930, fue convencional en 1938 y entre los años de 1944 a 1945, llegando a ser Presidente de la Convención en 1945.

Fue elegido Vicepresidente de Bolivia durante el gobierno de Gualberto Villarroel Lopez por la Asamblea Nacional el 6 de noviembre de 1945, hasta la caída y asesinato del presidente Villarroel el 21 de julio de 1946. Fue Presidente interino de la República ocupando el cargo por 9 días (del 9 de septiembre de 1945 hasta el 18 de septiembre de 1945).

Después de que el presidente Gualberto Villarroel fuera asesinado por una multitud, Montellano dejó de ser Vicepresidente de Bolivia, y empezó a sufrir persecución política, cárcel y exilio durante los años de 1946 a 1952, como también durante la etapa de 1952 hasta 1964 durante el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), quien no permitió la publicación en Bolivia de su libro Terror y angustia en el corazón de América.

Julián V. Montellano falleció en la ciudad de La Paz el 24 de mayo de 1989 a los 88 años de edad.

Publicaciones

Escribió varios libros como ser:

  • Las obligaciones en el Derecho Civil Boliviano
  • Soberanía y Reconocimiento
  • La Justicia Boliviana al Servicio de la Masonería
  • La Cátedra Pantaleón Dalence
  • Filosofía de la bolivianidad, escrito en 1982.

También escribió la novela De lo nuestro en 1921. Escribió además varios artículos sobre cuestiones jurídicas.

En los años 1960 publicó un artículo periodístico en Presencia titulado "Nuestras fronteras y la unidad nacional", en donde propuso una división administrativa de Bolivia en 23 departamentos.[1]


Predecesor:
Enrique Baldivieso Aparicio
Vicepresidente de Bolivia

6 de noviembre de 1945 - 21 de julio de 1946
Sucesor:
Mamerto Urriolagoitia Harriague

Véase también

Referencias

  1. Becerra de la Roca, Rodolfo (Mayo de 2006). «Propuestas de nueva división política y administrativa». Reformas Constitucionales (Primera edición). La Paz - Bolivia: Plural editores. p. 121. Consultado el 1 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 mar 2024 a las 17:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.