To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan de Madrazo y Kuntz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan de Madrazo y Kuntz

Juan Madrazo: arquitectos restauradores de la Catedral de León. Fototipia de Hauser y Menet. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 1829[1]
Madrid (España)
Fallecimiento 7 de marzo de 1880[2]
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres José Madrazo e Isabel Kuntz Valentini
Familiares Federico de Madrazo y Luis de Madrazo (hermanos)
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan de Madrazo y Kuntz (Madrid, 1829-Madrid, 7 de marzo de 1880) fue un arquitecto español. Es conocido por ser su padre el retratista José Madrazo, y sus hermanos el famoso Federico de Madrazo y Luis de Madrazo. Es uno de los pocos arquitectos madrileños que sigue las tesis racionalistas del arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc, siendo miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se le encargó la restauración de numerosas edificaciones, siendo una de las más conocidas la decoración exterior de la iglesia de las Calatravas en la calle de Alcalá.[3]​ Así como en la catedral de León lo que supone la culminación de la afirmación "neogótico-racionalista" por parte de este arquitecto. Tuvo una carrera relativamente corta como arquitecto, dejando no obstante ejemplos de su traza.[1]

Vida

Palacio del Conde de Villagonzalo (Madrid), proyectado por Madrazo.

A pesar de nacer en el seno de una familia de pintores Juan se dedicó a la arquitectura. Trabajó como arquitecto aprendiz en el Palacio Real de Madrid, a las órdenes de Domingo de Lafuente, hasta que creada la Escuela de Arquitectura en 1846 comenzó sus estudios. Tras obtener el título en 1852 accedió a la Cátedra en la Escuela de Maestros de Obras de Valencia, donde impartió clases de «Composición y Parte Legal», hasta que en 1854 se trasladó a la de Madrid. Compuso un libro sobre Agrimensura legal e inició otro sobre Arquitectura popular. En 1855 intervino en uno de los proyectos más ambiciosos que se hicieron para la reforma de la Puerta del Sol de Madrid, aunque finalmente no se ejecutó. El jurado de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881, concedió la Medalla de Honor a Juan de Madrazo por el proyecto de restauración de la catedral de León.

Referencias

  1. a b Navascués Palacio, 1985, p. 81.
  2. Navascués Palacio, 1985, p. 96.
  3. Ramón Guerra de la Vega, (1993), Guía de Madrid: siglo XIX, Volumen 1

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 nov 2023 a las 16:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.