To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan de Cárcer

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juanito Cárcer
Datos personales
Nombre completo Juan de Cárcer y Disdier
Nacimiento Málaga
1892
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Madrid, Castilla la Nueva
Mes de octubre de 1962 (70 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1911
(Madrid Foot-ball Club)
Posición Portero
Retirada deportiva 1919
(Athletic de Madrid)
Trayectoria

Juan de Cárcer y Disdier (Málaga; 1892 - Madrid; octubre de 1962) conocido deportivamente como Juanito Cárcer,[1]​ fue un futbolista, entrenador y árbitro español. Integrante histórico del Real Madrid Club de Fútbol fue su primer entrenador, y el primero que hubo en el fútbol en el país.[1]

Conquistó numerosos trofeos tanto en su etapa de jugador como de entrenador, entre los que destacaron dos campeonatos regionales como futbolista,[n. 1]​ y cuatro como entrenador, a los que sumó una copa regional. Su cruz fue el Campeonato de España donde no pudo conquistar ningún título en su carrera, y motivo por el que fue despedido del club madridista en relevo de la dupla Peris Llorente-Santiago Bernabéu.[2]

Trayectoria

Inicios en Madrid

Se inició en el foot-ball en 1907 en Madrid, a donde se trasladó con su familia siendo un niño.[1]​ Su primer club fue una sociedad denominada Reina Victoria, un club formado en su mayoría por muchachos amigos hasta que en 1910 se enroló en las filas de la primitiva (Sociedad) Football Sky, conformada entonces bajo un nuevo nombre, el Club Español de Madrid.[1]​ Narran las crónicas que jugó un Campeonato de España si bien figuraba como infantil del equipo. Allí coincidió con jugadores como Fernando López-Quesada, José María Castell o el conde de Gómar entre otros.[1][3]

De allí recaló en el Madrid Foot-Ball Club, figurando como portero del equipo reserva, hasta que sus buenas actuaciones le llevaron a debutar con el primer equipo a comienzos de 1913. Alternó el puesto con Pablo Lemmel entonces guardameta del equipo,[1]​ y fue en esa temporada donde debutó oficialmente, nada menos que en las semifinales del Campeonato de España de 1913 frente al Athletic Club. Su equipo cayó derrotado por 3-0, y como anécdota, Rafael Moreno Pichichi le anotó un gol con la mano.[1]​ De extraordinarias cualidades, realizaba inverosímiles y acrobáticas paradas para la época y que más tarde popularizó Ricardo Zamora bajo el nombre de «zamoranas».[1]

Allí permaneció hasta 1916, y en donde conquistó dos campeonatos regionales, y en donde tuvo sus primeras actuaciones como árbitro en algunos partidos amistosos.[n. 2]​ La directiva del club interpretó que su baja forma no le correspondía para seguir defendiendo la portería y recaló en el vecino Athletic Club (Sucursal de Madrid), equipo dependiente del ya mencionado Athletic Club vizcaíno.[1]

Retirada y dirección técnica

Estadísticas

Clubes

Datos actualizados a fin de carrera deportiva. Datos de Copa Federación Centro no contabilizados.

Club Temporada Div. Liga (1) Copa (2) Regional (3) Total (4) Media
encajados
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Madrid F. C.
Bandera de España
1912-13
1.ª C. Inexistente 1 -3 - - 1 -3 3.00
Madrid F. C.
Bandera de España
1913-14
Inexistente - - 4 -5 4 -5 1.25
Madrid F. C.
Bandera de España
1914-15
Inexistente - - 6 -8 6 -8 1.33
Madrid F. C.
Bandera de España
1915-16
Inexistente - - - - 0 0 0
Total club 0 0 1 -3 10 -13 11 -16 1.45
Athletic de Madrid
Bandera de España
1916-17
1.ª C. Inexistente - - 3 -6 3 -6 2.00
Athletic de Madrid
Bandera de España
1917-18
Inexistente - - 6 -9 6 -9 1.50
Athletic de Madrid
Bandera de España
1918-19
Inexistente - - 8 -20 8 -20 2.50
Total club 0 0 0 0 17 -35 17 -35 2.06
Total carrera 0 0 1 -3 27 -48 28 -51 1.82
(1) No existía el Campeonato de Liga (1912-19). Club de 1.ª categoría por la Federación Regional Centro.
(2) Incluye datos de la Copa de España (1912-19).
(3) Incluye datos del Campeonato Regional Centro (1912-19).
(4) No incluye datos de partidos amistosos.
Fuente: Aguanís - BDFutbol - Infoatleti.

Notas

  1. En su época no existía el campeonato nacional de liga.
  2. Su hermano (se desconoce cuántos tuvo) fue también árbitro y no se sabe a ciencia cierta si esos partidos fueron arbitrados por él o su hermano.

Referencias

  1. a b c d e f g h i Diario ABC (ed.). «Juan de Cárcer, maestro del fútbol». 
  2. Medio digital MeritocraciaBlanca (ed.). «Recopilación histórica de las destituciones del Real Madrid». Consultado el 5 de diciembre de 2019. 
  3. Fernando Sánchez Postigo, 2005.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 29 feb 2024 a las 21:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.