To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Vicente de Mira Íñiguez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Vicente de Mira Íñiguez


Diputado de la República de Chile
por Valdivia y La Unión
1846-1849
Predecesor Ignacio Reyes Saravia
Sucesor José Manuel Novoa Sanhueza

Información personal
Nacimiento 1820
Bandera de Chile
Santiago de Chile, Chile
Fallecimiento 1851 (31 años)
Bandera de Chile
Santiago de Chile, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Manuela Mancheño
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Liberal

Juan Vicente de Mira Íñiguez; abogado y político chileno. Nació en Santiago en 1820. Falleció súbitamente de un infarto cardíaco en 1851, durante el cumpleaños de una de sus hijas. Hijo de Juan José de Mira Seira y doña María Mercedes de la Concepción Íñiguez Zevallos, hermana del diputado Manuel Iñiguez. Juan Vicente Mira había casado con Manuela Mancheño Elizalde, con quien tuvo una numerosa descendencia.

Se tituló de abogado por el intelectual venezolano Andrés Bello, el 1 de mayo de 1844.

Fue nombrado Intendente de Atacama. Atacado rudamente por la prensa, se trabó una polémica en los diarios contra los que atacaban su gobierno local. Se defendió más rudamente, para lo cual fundó un periódico. Los escritos se transformaron en discursos violentos contra otras personas públicas, hasta llegar a un autoritarismo, en que flageló por mano de un verdugo a sus detractores.

El pueblo se indignó y tuvo que huir de Copiapó en un tren especial. Fue enjuiciado por la Corte Suprema y sentenciado al destierro. Vivió en Mendoza, donde se hizo cargo de la redacción del periódico El Constitucional.

Regreso a Chile, se le rehabilitó y fue nombrado defensor de menores de Santiago. Elegido Diputado por Valdivia en 1846-1849, siendo parte de la Comisión permanente de Educación y Beneficencia.

Bibliografía

  • Diccionario Histórico y Biográfico de Chile; Fernando Castillo Infante, Lía Cortés y Jordi Fuentes; Editorial Zig-Zag, Santiago de Chile, 1996; página 315.
  • Díaz Vial, Raúl, "El linaje de Vial, vinculaciones y sucesiones" 1961, Madrid, pág. 175 y 176

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.