To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Manuel Concado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Manuel Concado
Información personal
Nacimiento 3 de octubre de 1908 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Noviembre de 2000 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escenógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1933

Juan Manuel Concado (Buenos Aires, 3 de octubre de 1908 - ibídem, noviembre de 2000) fue un destacado escenógrafo y decorador argentino que tuvo una larga trayectoria ligada a la historia del cine argentino y fue reconocido por su talento por sus colegas - de Manuel Concado estuvo aplicado al séptimo arte, y su nombre está ligado para siempre a la historia del cine nacional, como colaborador en un rubro sustancial de toda película, como lo es el escenográfico.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    15 125
  • XXXVIII FESTIVAL DE NAVIDAD (CEIP Manuel Siurot, La Palma del Condado).

Transcription

Actividad profesional

Tempranamente atraído por el dibujo y el cine, debutó como escenógrafo en 1927 en el filme sin sonido Puños, charleston y besos, dirigido por Luis Moglia Barth y al año siguiente realizó su labor profesional en El momento. Cuando arribó al país el cine sonoro hizo la escenografía de la primera película argentina sonora, Tango!, también dirigida por Moglia Barth en 1933, que presentó un elenco con las principales figuras de la época. Con el fundador de la productora Argentina Sono Film, Atilio Mentasti, diagramó el logotipo de esos estudios, que durante muchos años apareció en la pantalla.[1]

Trabajó luego en los estudios de la productora cinematográfica Sociedad Impresora de Discos Electrofónicos, etapa de la que se recuerda su participación en filmes como Besos brujos y La que no perdonó, y aportó su imprescindible colaboración a José Agustín Ferreyra, uno de los realizadores más entrañables de esos años.

Posteriormente estuvo vinculado con EFA (Establecimientos Filmadores Argentinos) aportando durante muchos años su talento escenográfico a "Nuestra tierra de paz", "La piel de zapa", "El deseo", "Lucrecia Borgia" y otras muchas películas. Algo más tarde alternó su labor de escenógrafo con la de publicista y afichista de películas. Ya a mediados de la década del '50 sus trabajos fueron decreciendo hasta ser interrumpidos por el gobierno de facto. En junio de 1958, el Congreso de la Nación dejó sin efecto las interdicciones de muchas personalidades identificadas con el peronismo entre ellas él. Otras fueron Hugo del Carril, Fanny Navarro, Tita Merello, Ana María Lynch, Luis César Amadori, entre otros.[2]

Considerado como un gran maestro de la escenografía para el cine argentino, Concado, recreo escenas de decenas y prestigiosas películas en la que sus paisajes se asemejaban a los acostumbrados por los films Hollywodenses, con mansiones, brillantes decorados y ambientes épicos.

Montó escenografías para filmes de respetados directores como José A. Ferreyra, Manuel Romero, Arturo Mom, Carlos Schlieper, Mario Soffici, Héctor Ziani y Luis Bayón Herrera, entre otros.[3]

Juan Manuel Concado falleció en Buenos Aires en noviembre de 2000.

Filmografía

Referencias

  1. a b Martínez, Adrián C. (30 de noviembre de 2000). «Murió Manuel Concado». La Nación. Consultado el 24 de agosto de 2017. 
  2. Moisés Aguilar, Gonzalo (2005). Cine argentino: modernidad y vanguardias, 1957/1983. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes. p. 408. 
  3. Wolf, Sergio (1994). Cine argentino: La otra historia. Buenos Aires: Letra Buena. p. 40. 
  4. Entrada de Juan Manuel Concado en Cinenacional
Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 21:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.