To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan Ignacio Latorre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Ignacio Latorre

Juan Ignacio Latorre en 2022.


Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 6, Región de Valparaíso
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2018
Predecesor Creación de la circunscripción

Información personal
Nombre completo Juan Ignacio Latorre Riveros
Nacimiento 24 de marzo de 1978 (45 años)
Bandera de Chile
Santiago, Chile
Residencia Valparaíso, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico[1]
Lengua materna Español
Familia
Padres Dagoberto Latorre Aguayo y
Blanca Riveros Soto
Educación
Educado en
Bandera Ucen
Universidad Central de Chile
Posgrado Universidad de Barcelona
Universidad Autónoma de Barcelona
Información profesional
Ocupación Político y psicólogo
Partido político
Logotipo de Revolución Democrática
Revolución Democrática
Sitio web

Juan Ignacio Latorre Riveros (Santiago, 24 de marzo de 1978) es un psicólogo, académico y político chileno, militante y expresidente de Revolución Democrática (RD). Actualmente se desempeña como senador de la República por la 6.ª Circunscripción, correspondiente a la Región de Valparaíso. Preside la Comisión de Medio Ambiente e integra las comisiones de Salud y Zonas Extremas del Senado de la República de Chile.

Biografía

Familia y estudios

Nació en Santiago de Chile, el 24 de marzo de 1978. Es hijo de Dagoberto Latorre Aguayo —exmilitante de la agrupación política Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y exdirector de la CORFO en la Región de Valparaíso— y de la psicóloga Blanca Riveros Soto.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo B-64 de La Reina (1984-1990) y el Colegio San Agustín (1991-1995), ambos de la Región Metropolitana de Santiago. Continuó sus estudios superiores en la Universidad Central de Chile, entre 1996 y 2003, donde se tituló de psicólogo.

Entre los años 2008 y 2011 cursó un máster en Políticas Sociales y Mediación Comunitaria, en la Universidad Autónoma de Barcelona, y un máster en Gestión Pública, en la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona, junto a un Posgrado en Economía Cooperativa, en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es candidato a Doctor en Políticas Públicas y transformación social, del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tema de investigación es: «Regímenes de bienestar y su relación con la calidad de la Democracia en América Latina».

Carrera laboral

Entre los años 2011 y 2017 ejerció la docencia universitaria en la Cátedra de Economía Social y Solidaria y del Magíster Ética Social y Desarrollo Humano, y en la Cátedra Economía Social y Desarrollo Sostenible, en la Universidad Alberto Hurtado. Al momento de ser electo como senador, era director del Centro de Ética y Reflexión Social (CREAS) Francisco Vives, y director del Diplomado en Economía Social y Comercio Justo, de la misma casa de estudios.[2]

En el ejercicio de su carrera profesional, ha puesto énfasis en promoción de la economía solidaria, el cooperativismo, finanzas éticas, comercio justo, responsabilidad social universitaria, migración, etc. Entre 1998 y 2000, se desempeñó como Director de la Hospedería de Niños en situación de calle del Hogar de Cristo. Entre los años 2004 y 2006, ejerce su profesión en el Centro de Rehabilitación de la Fundación Paréntesis del Hogar de Cristo, y a partir del 2006 hasta el 2008, fue coordinador de Formación en la ONG Educación Popular Latinoamericana, perteneciente a la red de escuelas y colegios emplazados en sectores populares Fe y Alegría.

Trayectoria política y pública

Inicia su trayectoria política en el año 2009, al colaborar con la candidatura presidencial de Jorge Arrate, sumándose el 2011 al Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ), formado posteriormente por el excandidato presidencial.[3]

El año 2013, colaboró como voluntario en la campaña a la Cámara de Diputados del entonces candidato Giorgio Jackson. Ese mismo año pasó a militar en Revolución Democrática, participando en la Comisión de Nuevo Modelo de Desarrollo, en temas laborales y previsionales.

En el año 2016, fue coordinador del Equipo de Formación Política y en la Coordinadora Previsional; luego de las marchas convocadas por el Movimiento No+AFP. También ha colaborado con la Mesa Programática del Frente Amplio.[4]​ En este mismo año, su partido, decide en su Congreso Estratégico, disputar todos los espacios institucionales por medio de diversas candidaturas, poniéndose a su disposición para competir donde se necesitara. Siendo así, el partido le solicita asumir una candidatura al Senado por la 6.ª Circunscripción Senatorial, correspondiente a la Región de Valparaíso.[1]

En las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre de 2017, fue elegido con 30 528 votos, equivalentes al 4,60 % de los sufragios.[1]

Desde el 21 de marzo de 2018 y hasta el 18 de marzo de 2020, integró la Comisión Permanente de Educación y Cultura, siendo su presidente desde 18 de marzo de 2019 al 18 de marzo del año siguiente. Además, a partir de la primera fecha citada, integra la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, y la Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales.[1]

El 23 de marzo de 2020, pasó a formar parte de la Comisión Permanente de Vivienda y Urbanismo.[1]

El 10 de julio de 2022, se convirtió en el nuevo presidente de Revolución Democrática, luego de que la lista única “RD para un nuevo Chile”, que se presentaba a la Directiva Nacional del partido, fuera ratificada con un 88,5% de los votos.[5][6]

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2017

Candidato Pacto Partido Votos % Resultados
Francisco Chahuán Chahuán Chile Vamos RN 150 031 22.6 Senador
Ricardo Lagos Weber La Fuerza de la Mayoría PPD 74 015 11.2 Senador
Andrea Molina Oliva Chile Vamos UDI 64 668 9.7
Isabel Allende Bussi La Fuerza de la Mayoría PS 59 147 9.0 Senadora
Lily Pérez San Martín Sumemos AMPL 35 493 5.4
Ignacio Walker Prieto Convergencia Democrática DC 30 827 4.7
Juan Ignacio Latorre Riveros Frente Amplio RD 30 528 4.6 Senador
Gaspar Rivas Sánchez Independiente IND 29 423 4.4
Mónica Valencia Becerra Frente Amplio PI 26 655 4.0
Nelson Ávila Contreras La Fuerza de la Mayoría PRSD 23 220 3.5
Octavio González Ojeda Frente Amplio PH 22 999 3.5
Marco Antonio Núñez Lozano La Fuerza de la Mayoría PPD 19 788 3.0
Aldo Cornejo González Convergencia Democrática PDC 16 381 2.5
Kenneth Pugh Olavarría Chile Vamos IND-RN 14 241 2.1 Senador
Francisco Bartolucci Johnston Chile Vamos UDI 9446 1.4

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 21:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.