To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan D. Jackson

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Dámaso Jackson

Juan Jackson por Schütz
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Dámaso Jackson Errazquin
Nacimiento 7 de octubre de 1833
Uruguay Uruguay, Montevideo
Fallecimiento 19 de diciembre de 1892
(59 años)
Uruguay Uruguay, Montevideo
Nacionalidad Uruguayo
Familia
Padres Clara Errazquin Larrañaga
John Jackson
Cónyuge Petrona Cibils
Educación
Educado en Stonyhurst College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación empresario, filántropo

Juan Dámaso Jackson Errazquin (Montevideo, 7 de octubre de 1833 – 19 de diciembre de 1892) fue un empresario y filántropo uruguayo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 094
  • TEDxJacksonHole - Juan Martinez - The New Nature Movement

Transcription

Biografía

Fue hijo de John Jackson, inmigrante inglés, natural de Leek, y de Clara Errazquin Larrañaga, uruguaya, de origen vasco. De padre protestante y madre católica, fue bautizado en la fe católica, siendo su padrino de bautismo Mons. Dámaso Antonio Larrañaga, vicario apostólico de Montevideo y tío carnal de su madre, al cual debió su segundo nombre. Estudió en el Stonyhurst College de los jesuitas de Inglaterra y realizó prácticas de comercio en ese país y en Estados Unidos entre 1851 y 1858, regresando a Montevideo tras la muerte de su padre, para hacerse cargo de la administración de los bienes familiares.

Heredó de su padre grandes extensiones de tierra. En las propiedades de los Jackson se ayudó a transformar la realidad del medio rural uruguayo: se mestizó el ganado, se mejoraron las majadas, se alambraron los campos y, en cierta forma, se comenzó a hacer del Uruguay un país agroexportador. Su padre había introducido desde Inglaterra y Argentina los lanares de carne de la raza South Down. Después de la Guerra Grande y hasta 1880 se les daban tijeras para esquilar en las estancias de Jackson a las mujeres que pidieran.

Fue varias veces miembro y presidente de la Comisión de Caridad y Beneficencia Pública, que tenía a su cargo la administración del Hospital de Caridad, hoy Hospital Maciel. Contribuyó financieramente y ayudó personalmente durante las epidemias de fiebre amarilla (1856) y cólera (1867). Nunca quiso reclamar al gobierno por el consumo de haciendas de los ejércitos en las guerras civiles, fuesen cuales fuesen sus divisas eran paisanos que tenían que comer.

Participó desde los primeros intentos para lograr la llegada de los salesianos a Uruguay, junto al Pbro. Rafael Yéregui y a su cuñado Félix Buxareo. Colaboró con la comisión encargada del equipamiento del Colegio Pío, fundado en 1877, y adquirió junto con Buxareo los terrenos para el noviciado salesiano en Las Piedras, que comenzó en 1887.

Compartía con monseñor Luis Lasagna la preocupación por el desarrollo tecnológico e intelectual de la nueva República. Por su iniciativa y a su costo se implantó en la zona de Puntas de Manga, cercana a la capital, la primera escuela agronómica del país en un predio de más de 500 hectáreas, posteriormente conocida como "Escuela Jackson". Trajo docentes especializados de Francia para la formación de los profesores.

Se casó con Petrona Cibils, hija del importante hombre de negocios catalán, Jaime Cibils, con quien había la construcción de un dique de carena, con un muelle anexo que fue conocido como dique "Cibils-Jackson".[1]

Murió en Montevideo, a los 59 años, y sus restos descansan en la iglesia de la Avenida Luis Alberto de Herrera, conocida como capilla Jackson.[2]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.