To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Joseba Barandiaran

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Joseba Barandiaran
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata
Astigarraga (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de julio de 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata (18 años)
San Sebastián (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata

José Ignacio Barandiarán Urkola, conocido como Joseba Barandiaran (Astigarraga, 11 de noviembre de 1959 - San Sebastián, 11 de julio de 1978), fue una joven víctima de la represión policial durante la Transición Española que perdió su vida durante una manifestación en 1978.

Los trágicos Sanfermines de 1978

Unos días antes de su muerte, el 8 de julio, en los Sanfermines de Pamplona, se produjeron graves incidentes entre la Policía Armada y personas que asistían a las fiestas. Fruto de estos incidentes, falleció Germán Rodríguez, miembro de LKI, mortalmente herido de bala por la policía. Estos sucesos son conocidos como los Sanfermines de 1978 y constituyen uno de los episodios más violentos y conocidos de represión policial durante la Transición Española.

A raíz de este suceso, se declaró una huelga general de carácter político en el País Vasco y Navarra y se repitieron incidentes violentos en numerosas localidades de ambos territorios. En una de estas manifestaciones de protesta, celebrada en San Sebastián el martes 11 de julio, resultó muerto el joven de ideología abertzale Joseba Barandiaran.

Durante un enfrentamiento entre la policía y los manifestantes en la confluencia de las calles San Bartolomé y la Cuesta de Aldapeta del Centro de la capital guipuzcoana, Barandiaran resultó mortalmente herido de bala en el pecho y falleció casi en el acto. Una comisión ciudadana, encargada de investigar los hechos, acusó unos meses más tarde a la Policía Armada de ser la autora de los disparos.[1]​ Las investigaciones judiciales llevadas a cabo en los años posteriores demostraron que el disparo había partido de las filas de las Fuerzas de Orden Público, pero el caso Barandiaran fue sobreseído provisionalmente 7 años más tarde al no poder ser identificado el autor de los disparos que acabaron con la vida del joven.[2]

El ayuntamiento de San Sebastián, ante las solicitudes de numerosos vecinos de Astigarraga, decidió dar el 14 de marzo de 1980 el nombre de Joseba Barandiaran a una plaza de dicho pueblo (que por aquel entonces dependía como barrio de San Sebastián). En la actualidad, sigue habiendo una Plaza Joseba Barandiaran/Joseba Barandiaran Plaza en Astigarraga.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 09:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.