To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José del Castaño Cardona

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José del Castaño Cardona
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de septiembre de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Distinciones

José del Castaño y Cardona (25 de julio de 1895-Madrid, 9 de septiembre de 1973) fue un diplomático español que ocupó diversos cargos durante la dictadura franquista.

Biografía

Fue diplomático de carrera. Entre diciembre de 1932 y junio de 1936 desempeñó la jefatura de la Sección de Política de Ultramar y Asia en el Ministerio de Estado.[1]​ Tras el estallido de la Guerra civil, Del Castaño se unió a los sublevados; por ello, el gobierno republicano lo separó del servicio.[2]​ No obstante, en febrero de 1937 fue nombrado miembro de la Secretaría de Relaciones Exteriores con sede en Salamanca.[3]​Unos meses después (el 15 de agosto) fue nombrado delegado nacional del Servicio Exterior de Falange.[4][5]​ Al frente de este organismo se aseguró de organizar el servicio exterior y canalizar toda la propaganda falangista hacia Hispanoamérica.[6]​ El 27 de mayo de 1939 fue sustituido por Rafael Sánchez Mazas,[7]​ y Del Castaño pasó a ocupar el cargo de Inspector general de Falange Exterior a lo largo del siguiente año.[8]

En noviembre de 1940 fue nombrado Cónsul general de Filipinas y jefe provincial de la Falange Filipina.[9]​ Este doble nombramiento se debió a los problemas que había habido con anterioridad entre los jefes de la Falange filipina y la oligarquía local hispano-filipina, especialmente en el caso del falangista Martín Pou. Castaño, sin embargo, no llegó a Filipinas hasta julio de 1941, y en Manila se topó con la desconfianza de las autoridades norteamericanas,[10]​ conocedoras de su pasado. Durante la Segunda Guerra Mundial, después de que el archipiélago filipino fuera ocupado por los japoneses, Castaño mantuvo una actitud colaboracionista con las autoridades niponas.[11]​ Ello le valió para ser brevemente arrestado por los norteamericanos en 1945, después de que estos reconquistaran Manila, y posteriormente deportado a la España franquista.[12]

Durante la Dictadura franquista ejerció otros cargos. En 1949, mientras se encontraba destinado en Cuba, las autoridades locales presionaron al gobierno de Madrid para que trasladasen a Castaño fuera de la isla; Castaño tenía muy mala reputación entre una parte de la población cubana por su anterior papel en Filipinas y por las acusaciones de que había organizado una red de espionaje nazi-fascista.[13]​ Las presiones surtieron efecto y poco después Castaño fue traslado a la legación de Buenos Aires.[13]​ Posteriormente llegaría a ejercer el cargo de embajador en Egipto,[14]​ Sudán y Dinamarca.[14]​ Se jubiló en 1965.

Falleció en Madrid el 9 de septiembre de 1973.[15][16]

Distinciones

Referencias

Bibliografía

  • Chueca, Ricardo (1983). El fascismo en los comienzos del régimen de Franco: Un estudio sobre FET-JONS. Madrid: CIS. 
  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo (2012). Imperio de papel: Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: CSIC. 
  • Domingo Cuadriello, Jorge (2009). El exilio republicano español en Cuba. Siglo XXI de España. 
  • Escudero, María A. (1994). El Instituto de Cultura Hispánica. Madrid: Editorial MAPFRE. 
  • González Calleja, Eduardo (1994). «El servicio exterior de Falange y la política exterior del primer franquismo: consideraciones previas para su investigación». Hispania. Revista española de historia (Madrid: CSIC) 54: 279-301. 
  • Moreno Cantano, Antonio César (2006). «Unidad de destino en lo universal. Falange y la propaganda exterior (1936-1945)». Studia historica. Historia contemporánea (Salamanca: Universidad de Salamanca) (24): 107-131. ISSN 0213-2087. 
  • Rodao, Florentino (1995). «Spanish Falange in the Philippines, 1936-1945». Philippine Studies (Manila: Ateneo de Manila University) 43 (1): 3-27. ISSN 2244-1638. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2016. 
  • RODAO, Florentino (2013). “José del Castaño y Cardona, más falangista que diplomático”, en Cruzados de Franco, propaganda y diplomacia en tiempos de guerra (1936-1945). Gijón: Trea, 2013, pp. 179-210. ISBN 978-84-9704-739-5.
  • Vinent Cardona, Mariana (2015). Objetos diversos: Menorquines en la ísla de Cuba. Madrid: Liber Factory. 
  • Viñas, Ángel (2010). Al servicio de la República: diplomáticos y Guerra Civil. Madrid: Marcial Pons Historia. 
Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.