To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José de la Torre Ugarte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José de la Torre Ugarte
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1786
Ica,
Bandera del Imperio español
Virreinato del Perú
Fallecimiento 1 de septiembre de 1831 (45 años)
Trujillo, Perú Perú
Sepultura Panteón de los Próceres Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Himno Nacional del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata

José de la Torre-Ugarte y Alarcón-Manrique (Ica, 19 de marzo de 1786 - Trujillo, 1 de septiembre de 1831) fue un jurista y compositor peruano.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 626
    72 316
    475
  • La Chicha, Himno antes de la independencia - 4 estrofas - 2020
  • Himno Nacional Peruano (1821-1869) [Versión Original de Alcedo-Remaster]
  • Reconocimiento como Socios Honorarios a los creadores de la letra y música del Himno Nacional.

Transcription

Biografía

Nació el 19 de marzo de 1786 en Ica . Era hijo de Estanislao de la Torre Ugarte, Mercedes Alarcón Manrique. Una vez concluidos sus estudios escolares, actualmente llamado San Luis Gonzaga de Ica, pasó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la cual regentó la carrera de Artes entre 1809 y 1812; ya graduado de bachiller en cánones (Derecho canónico de las normas legales que regulan la organización de una iglesia y la disciplina de sus feligreses), se le autorizó efectuar la práctica forense en 1810, en el estudio de Antonio Bedoya, pero su examen final quedó diferido cuando este falleció, a pesar de tener otros maestros.

Fue uno de los convocados por el Cabildo de Lima para decidir por la independencia del Perú, firmando el Acta de la Independencia el 15 de julio de 1821.[1]​ Durante el gobierno de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Guerra en 1821. Se trasladó a Trujillo en 1823, salvándose de ser fusilado por orden de Simón Bolívar, gracias a la intervención del mariscal Antonio Gutiérrez de la Fuente. Fue graduado como coronel, y en Trujillo fue vocal de la corte superior en mayo de 1830.

Se casó en 1812, en San Jerónimo de Ica, con Manuela Valdivieso y Rizo de la Prada, con quien tuvo tres hijos.

Fue autor de la letra del Himno Nacional, cuya música compuso José Bernardo Alcedo. También escribió la letra de la canción patriótica «La chicha», con música de Alcedo. Se tituló, tardíamente, de abogado. Se desempeñó asimismo como auditor de guerra (1827) y vocal de la Corte Superior de La Libertad (1830). Murió en Trujillo en 1831.

Sus restos reposan en el Panteón de los Próceres en Lima.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 13 may 2024 a las 05:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.