To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José María Barrientos Jaramillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José María Barrientos


Corregidor de Ituango
1877-1878


Comandante de la guardia municipal de Heliconia
1862-1877

Información personal
Nombre completo José María Barrientos Jaramillo
Nacimiento 16 de agosto de 1830
Bello (Antioquia), Provincia de Antioquia, Gran Colombia
Fallecimiento 14 de abril de 1910
Bandera de Colombia
Fredonia,Antioquia Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Félix de Barrientos Villa
Juana Jaramillo Sierra
Cónyuge Lucrecia Gutierrez Peláez
Pareja Rosalía Suárez
Hijos Marco Fidel Suárez Barrientos
Soledad Suárez
Jesús María Barrientos
María Barrientos
Julia Barrientos
Bárbara Barrientos
María Luisa Barrientos
Carlos Enrique Barrientos
Familiares María Antonia Suárez (nieta)
Teresa Morales Suárez (bisnieta)
Amalia Mosquera (prima)
Partido político
Bandera del Partido Conservador Colombiano
Partido Conservador

José María Barrientos Jaramillo (Hatoviejo, 16 de agosto de 1830 - Fredonia, 14 de abril de 1910) fue un político y hacendado antioqueño perteneciente al Partido Conservador Colombiano

Barrientos ejerció como alcalde (Corregidor) del municipio de Ituango y como Comandante de la guardia municipal del municipio de Heliconia, fue padre de Marco Fidel Suárez Barrientos quien sería Presidente de la República de Colombia entre los años 1918 y 1921.

Biografía

José María Barrientos Jaramillo nació en Hatoviejo (hoy Bello) el 16 de agosto de 1830, siendo miembro de una familia de la elite antioqueña del siglo XIX.

Ocupó multitud de cargos públicos, entre ellos se destaca ser comandante de la guardia municipal del municipio de Heliconia por decreto del gobernador Marceliano Vélez Barreneche y posteriormente ser nombrado en múltiples ocasiones como Corregidor del municipio de Ituango (cargo similar al de un Alcalde).[1]

José María Barrientos Jaramillo falleció el 14 de abril de 1910, en Fredonia, a la edad de 79 años.

Familia

Sus padres fueron Félix Barrientos de Villa y Juana Jaramillo Sierra, siendo sus hermanos Cecilia, María Josefa, Marco Antonio, Carlos Enrique, Fernando, María Luisa y Ramona Barrientos Jaramillo.

Su tía María Estanislada Barrientos era la madre de Joaquín Santamaría, quien estaba casado con Amalia Herrán Mosquera, hija a su vez de Amalia Mosquera y del expresidente Pedro Alcántara Herrán, y a su vez nieta del expresidente Tomás Cipriano de Mosquera, padre de Amalia. De Amalia Herrán es tataranieto Mauricio Cárdenas Santamaría.

Descendencia

Marco Fidel Suárez, su hijo extramatrimonial, e irónicamente el más conocido de toda su descendencia.

En su juventud fue descrito como un hombre mujeriego, teniendo múltiples amoríos con trabajadoras de las haciendas y fincas de su familia, entre ellas con la lavandera de su hacienda en Hatoviejo, la señora Rosalía Suárez[2]​, de esta relación nacería Marco Fidel Suárez Barrientos.

Suárez, pese a no ser reconocido por su padre si no hasta la adultez se volvería Presidente de la República de Colombia entre los años 1918 y 1921, de la relación con Rosalía Suárez también nacería la hermana de Marco Fidel, Soledad Úrsula Suárez.

Barrientos contrajo matrimonio posteriormente con Lucrecia Gutiérrez Peláez, con quien tuvo a sus otros hijos Jesús María, María, Julia, Bárbara, María Luisa y Carlos Enrique Barrientos Gutiérrez.

Referencias

  1. Rodriguez Alvarez, Luis Carlos (2005). 150 Años. Sesquicentenario del Natalicio de Marco Fidel Suarez. Bello, Antioquia: Fundación Marín Vieco. p. 16. 
  2. República, Subgerencia Cultural del Banco de la. «El amor maternal: Marco Fidel Suárez». www.banrepcultural.org. Consultado el 2 de junio de 2021.
Esta página se editó por última vez el 27 mar 2024 a las 19:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.