To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Elías del Hierro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Elías del Hierro


Ministro de Trabajo de Colombia[4]
9 de noviembre de 1960-17 de enero de 1962
Presidente Alberto Lleras Camargo
Predecesor Otto Morales Benítez
Sucesor Juan Benavides Patrón


Ministro de Minas y Petróleos de Colombia[4][2]
5 de mayo de 1960-9 de noviembre de 1960
Presidente Alberto Lleras Camargo
Predecesor Alfredo Araújo Grau
Sucesor Hernando Durán Dussán

21 de mayo de 1949-7 de agosto de 1950
Presidente Mariano Ospina Pérez
Predecesor Samuel Arango Reyes
Sucesor Manuel Carvajal Sinisterra

Ministro de Comercio e Industria de Colombia[2]
Encargado
6 de octubre de 1949-22 de octubre de 1949
Presidente Mariano Ospina Pérez
Predecesor Alfonso Restrepo Moreno
Sucesor Juan Guillermo Restrepo Jaramillo


Presidente del Senado de Colombia
20 de octubre de 1952-16 de diciembre de 1952[1]
Predecesor Eduardo Lemaitre Román[5]
Sucesor Domingo López Escauriaza (En 1958)[6]


Alcalde de Pasto[3]
1924-1927
Predecesor Alejandro Gómez
Sucesor Juan Bautista Ortiz

Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1904
Bandera de Colombia
Pupiales, Gran Cauca, Colombia
Fallecimiento 23 de abril de 1991
Bandera de Colombia
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Religión Católico
Familia
Padres José Elías del Hierro, Carmela Guerrero
Cónyuge Marina Santacruz Burbano
Hijos Eduardo del Hierro Santacruz
Educación
Educación Doctorado
Educado en Universidad de Nariño
Información profesional
Ocupación Abogado, Político
Partido político Partido Conservador Colombiano

José Elías del Hierro Guerrero (Pupiales, 15 de octubre de 1904 - Bogotá, 23 de abril de 1991) fue un abogado, periodista, político y diplomático colombiano. Se desempeñó como Ministro de Minas y Petróleos, Ministro de Comercio e Industria y Ministro de Trabajo.

Biografía

Nació en Pupiales, departamento de Nariño, cerca a la frontera con Ecuador, en el seno de una familia tradicional del Sur de Colombia. Hijo de José Elías del Hierro y de Carmela Guerrero, realizó sus estudios primarios en Pupiales e Ipiales, para cursar los secundarios en Pasto, misma ciudad en la cual estudió en la Universidad de Nariño, de donde se graduó de Abogado en 1929; de esta misma institución también poseía un Doctorado Honoris Causa en Ciencias Agrícolas.[7]

Afiliado al Partido Conservador, del cual llegó a ser presidente de su Directorio Nacional, desde temprana edad se destacó como impetuoso dirigente político, destacándose como miembro de la Asamblea Departamental de Nariño, Representante a la Cámara por este departamento y Senador de la República, llegando a presidir el Senado entre octubre y diciembre de 1952, correspondiéndole convocar a la Asamblea Constituyente de 1952.[7][8]​ Durante la presidencia de Mariano Ospina Pérez sirvió como Ministro de Minas y Petróleos, entre 1949 y 1950, y Ministro Encargado de Comercio e Industria, en 1949;[9]​ más adelante, durante el Frente Nacional, en la presidencia de Alberto Lleras Camargo, repitió en la cartera de Minas y Petróleos (1960) y lideró la de Trabajo (1960-1961).[7]

En el campo público también fue fundador de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), gerente general de la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero (1961-1970), fiscal del Consejo de Estado y Embajador en Venezuela, Ecuador y ante las Naciones Unidas.[7][10]​ Por otro lado, en el campo periodístico fue cofundador del periódico El Derecho en 1925 y director del diario conservador El Siglo.[7][11]

Falleció en Bogotá en abril de 1991, a los 84 años.[7]

Familia

Se casó en 1925 con Marina Santacruz Burbano, bisnieta del General Clímaco Burbano, quien se desempeñó como Gobernador del efímero Departamento de Ipiales. Fruto de esta unión nació Eduardo del Hierro Santacruz, quien también sirvió como Ministro de Minas.

Referencias

  1. Noriega, Carlos Augusto (19 de julio de 1992). «Los 20 de julio sin congreso». El Tiempo (Bogotá: El Tiempo Casa Editorial). Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  2. a b González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia de Mariano Ospina Pérez». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 2. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  3. «Alcaldes de Pasto». Alcaldía de San Juan de Pasto. 2020. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  4. a b González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia de Alberto Lleras Camargo». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 2. OCLC 11225363. Archivado desde el original el 1 de abril de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  5. «Ley 10 de 1952». Diario Oficial de Colombia (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) (27981). 18 de julio de 1952. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  6. «Ley 2 de 1958». Diario Oficial de Colombia (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) (29754). 16 de agosto de 1958. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  7. a b c d e f «Fallecieron Haroldo Calvo Núñez y José Elías del Hierro». El Tiempo (Bogotá: El Tiempo Casa Editorial). 24 de abril de 1991. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  8. «Acto Legislativo 1 de 1952». Diario Oficial de Colombia (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) (28075). 9 de diciembre de 1952. Archivado desde el original el 9 de julio de 2019. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  9. Alvear Sanín, José (1984). La vida ejemplar de Mariano Ospina Pérez. Nueva York: Ediciones LAVP. pp. 162, 215. ISBN 978-1-66352-007-4. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  10. «Hace 50 años (Sábado 27 de abril de 1963)». El Universal (Cartagena). 27 de abril de 2013. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  11. Tello Chávez, Jorge Enrique (8 de octubre de 2020). «La hermosa historia del Periódico "El Derecho" de Pasto». El Derecho (Pasto). Archivado desde el original el 13 de enero de 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 mar 2024 a las 13:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.