To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Antonio Becerra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Antonio Becerra fue un militar argentino que participó de la guerra de independencia y de las guerras civiles argentinas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 227
    1 691
  • antonio becerra
  • Talento Deportivo: Estrella del frontón; José Becerra

Transcription

Biografía

José Antonio Becerra nació en la ciudad de San Luis a fines del siglo XVIII. Se incorporó como soldado al Ejército de los Andes al mando del general José de San Martín y alcanzó el grado de ayudante mayor del 3.º escuadrón del Regimiento Milicias de Caballería.

Recibió en tres oportunidades el encargo de transportar prisioneros realistas desde la provincia de Mendoza donde se los concentraba hasta los centros de detención principalmente en San Luis, Las Bruscas y la Guardia de Luján.

El 8 de febrero de 1819 se encontraba en San Luis cuando se produjo la sublevación de prisioneros dirigida por el capitán realista Gregorio Carretero.[1]​ El levantamiento preveía detener (o matar según se afirmó) al teniente gobernador Vicente Dupuy y a Bernardo Monteagudo,[2]​ copar la guarnición de San Luis, el pueblo y luego unirse a los montoneros en Córdoba o repasar la cordillera para unirse a las partidas realistas del sur de Chile.

La acción fue percibida como un peligro real para la revolución, especialmente cuando se temía que había sido preparado en coordinación con las montoneras que mantenían la anarquía en las provincias argentinas y que uno de sus instigadores era José Miguel Carrera, que esperaba recuperar con tales revueltas el gobierno de Chile.[3]​ La situación en Chile era compleja y la posición de los patriotas distaba de ser segura: simultáneamente con el levantamiento de los prisioneros se producía la sublevación de los hermanos Prieto en la cordillera de Talca y se renovaba la guerra al sur del Río Biobío por los realistas dirigidos por Vicente Benavides aliados con los mapuches.

El movimiento fracasó gracias a las partidas del pueblo organizadas por José Antonio Becerra y se distinguieron en la resistencia Juan Pascual Pringles y el entonces oficial de milicias Facundo Quiroga. Las represalias fueron injustificables, más allá del riesgo cierto a la revolución, de los numerosos antecedentes de actos similares cometidos por los realistas en el Alto Perú y en Chile y de los que se cometerían a futuro, especialmente por Benavides. El mismo Dupuy decía:"ese fue el instante en que los deberes de mi cargo y de mi autoridad se pusieron de acuerdo con la justa indignación del pueblo. Yo los mandé degollar en el acto y expiaron su crimen en mi presencia y a la vista de un pueblo inocente y generoso donde no han recibido sino hospitalidad y beneficios." Treinta y tres prisioneros fueron muertos y sólo un miliciano. El proceso sumario conducido por Monteagudo finalizó con la ejecución de otras ocho personas.

José de San Martín.

El 16 de febrero llegaron las noticias del levantamiento a Santiago de Chile, y San Martín, sin conocer aún que había sido reprimido, escribió desde su campamento a Bernardo O'Higgins:

"Ahora más que nunca se necesita que Ud.haga un esfuerzo para auxiliar a Cuyo. Yo partiré esta noche, y espero sacar todo el partido posible de las circunstancias críticas en que nos hallamos. Yo temo que todos los prisioneros de Las Bruscas hayan sido incorporados en la montonera. Chile no puede mantenerse en orden, y se contagia si no acudimos a tiempo. No quede libre un sólo prisionero. Reúnalos Ud.todos:eche la mano a todo hombre que por su opinión pública sea enemigo de la tranquilidad. En una palabra, es preciso emplear en este momento la energía más constante."
Barros Arana, Diego, Historia general de Chile, página 88.

Ese mismo año Becerra fue ascendido a capitán de la 1.º compañía y comandante de su escuadrón. Después de la Anarquía del Año XX se sumó al bando unitario y posteriormente sirvió a las órdenes del general José María Paz en las batallas de La Tablada y Oncativo.

Referencias

Notas

  1. Se sumaron luego a su dirección otros oficiales superiores, el brigadier José Ordoñez, el coronel Joaquín Primo de Rivera (hermano del capitán de fragata José Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo), el coronel Antonio Morgado, el teniente coronel Lorenzo Morla, etc.
  2. Monteagudo había llegado pocos días antes y había sido en realidad el detonante del conflicto. Los prisioneros hasta ese momento estaban incluso conformes con su suerte. Tenían quintas propias y solían asistir a eventos sociales. El teniente coronel Morla, incluso vivía en la casa de Dupuy y era amigo personal. Monteagudo impulsó a Dupuy a restringir sus libertades y a dividir a los prisioneros en grupos pequeños, con el consiguiente descontento.
  3. Barros Arana, Historia general de Chile, página 88.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 18:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.