To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

José Agustín Pardo de Figueroa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Agustín Pardo de Figueroa
Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1695 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de junio de 1747 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata

José Agustín Pardo de Figueroa y Luján Vázquez de Acuña, marqués consorte y viudo de San Lorenzo de Valle Umbroso (Lima, 21 de febrero de 1695-Oropesa, Cuzco, 22 de junio de 1747), fue un noble criollo, bibliófilo y funcionario colonial en el Virreinato del Perú, corregidor del Cuzco.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 006
    1 531
  • La Asamblea del Año 1813: Las Provincias Unidas del Sur, José Artigas.
  • LUIS PARDO HOMBRE HECHO LEYENDA

Transcription

Biografía

Sus padres fueron Bernardo Pardo de Figueroa y Sotomayor, de los marqueses de Figueroa, y Margarita de Luján y Vázquez de Acuña. Cursó estudios en el Colegio Real de San Martín (desde 1707), y los prosiguió en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo el grado de Doctor en Leyes y Cánones, siendo además profesor de ambos derechos en su antiguo colegio.

Pasó a la metrópoli (1720) y luego a la Nueva España en compañía de su tío abuelo Juan de Acuña y Bejarano, I marqués de Casa Fuerte, nombrado Virrey (1722). Permaneció allí seis años, donde se desempeñó como capitán de infantería de la compañía Guardias de Palacio, para luego regresar a España, estableciéndose en Madrid (1728). Allí obtendría el hábito de caballero de la Orden de Santiago (1734).

De regreso al Perú, se estableció en el Cuzco, donde contrajo matrimonio pero quedó viudo luego de un par de años (1738). Nombrado corregidor de dicha ciudad, en virtud a una provisión del virrey marqués de Villagarcía (1742). Al término de su gestión, se estableció en su hacienda La Glorieta, contigua al obraje que tenía en Quispicanchis (1744), donde falleció tranquilamente años después. Dejó una biblioteca de 10 000 volúmenes, admirable por las numerosas notas marginales que se hallaron en sus libros.

Matrimonio y descendencia

Se casó en el Cuzco, el 3 de junio de 1736, con la dama cusqueña Petronila Ignacia de Esquivel y Espínola, III marquesa de San Lorenzo de Valle Umbroso, con la cual tuvo como única hija a:

  • Mariana Pardo de Figueroa y Esquivel, IV marquesa de San Lorenzo del Valleumbroso, casada con Tadeo Martín de Zavala y Vásquez de Velasco, con sucesión.


Predecesor:
José Cayetano Hurtado Dávila
Corregidor del Cuzco
Corregidor

1742-1744
Sucesor:
Juan José de Molleda

Referencias

  • Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: PEISA, 2001
Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 17:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.