To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jorge Manuel López

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge Manuel López

Arzobispo de Corrientes
5 de abril de 1972 - 19 de enero de 1983
Predecesor Francisco Vicentín
Sucesor Fortunato Antonio Rossi

Arzobispo de Rosario
18 de marzo de 1983 - 20 de noviembre de 1993
Predecesor Guillermo Bolatti
Sucesor Eduardo Mirás
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 19 de diciembre de 1942 por Antonio Caggiano
Ordenación episcopal 15 de agosto de 1968 por Mons. Guillermo Bolatti
Información personal
Nombre Jorge Manuel López
Nacimiento 5 de junio de 1918 en Rosario, Argentina
Fallecimiento 22 de diciembre de 2006 en Rosario, Argentina

"Veritatem facientes in caritate"

Jorge Manuel López (Rosario, provincia de Santa Fe, 5 de junio de 1918 - Rosario, 22 de diciembre de 2006) fue un obispo católico argentino, que fue Arzobispo de Corrientes entre 1972 y 1983, y Arzobispo de Rosario entre 1983 y 1993.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    679
    1 311
  • SACERDOTE COLOMBIANO MUERE EN ANGOLA, ÁFRICA Por Jorge Iván Fernández López, misionero de Yarumal
  • PEPA RUS & JOSE MANUEL POGA |Obra Insolación| By: Jorge López Vital

Transcription

Biografía

Todos los sacramentos de iniciación cristiana los recibió en la Iglesia Catedral de Rosario. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nro. 55 "Domingo Faustino Sarmiento" y los estudios secundarios en la Escuela Superior de Comercio "Libertador Gral. San Martín", ambos en la ciudad de Rosario. Su formación sacerdotal la recibió en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto, en la Capital Federal. Recibió la ordenación presbiteral el 19 de diciembre de 1942 en la Catedral de Rosario por manos del entonces obispo de Antonio Caggiano. Se desempeñó como miembro de la Curia Arquidiocesana; docente y Rector del Seminario Arquidiocesano "San Carlos Borromeo" en la ciudad de Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe. El 20 de mayo de 1968 fue elegido Obispo titular in partibus infidelium de Ausafa y auxiliar de la Arquidiócesis de Rosario, recibiendo su ordenación episcopal el 15 de agosto de 1968 por manos del arzobispo de Rosario, Guillermo Bolatti, siendo obispos co-consagrantes Benito Epifanio Rodríguez, obispo titular de Arycanda y auxiliar de Rosario, y Francisco Juan Vénnera, obispo titular de Iubaltiana y emérito de San Nicolás de los Arroyos.[1]

El 5 de abril de 1972, Pablo VI lo nombró arzobispo de Corrientes. En ese cargo fue autor de la iniciativa de la peregrinación juvenil a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí —que recibió el título oficial de basílica durante su mandato—[2]​ y que con el tiempo llegaría a ser multitudinaria.[3]

El 19 de enero de 1983, el Papa Juan Pablo II lo nombró Arzobispo de Rosario. Fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina.[1]​ Se opuso firmemente al intento de instalar un casino en la ciudad de Rosario.[4]​ El sábado 11 de abril de 1987 recibió la visita a la ciudad de Rosario de Juan Pablo II, concelebrando la Santa Misa con el Santo Padre en el Parque del Monumento Nacional a la Bandera.

Renunció por razones de edad el 20 de noviembre de 1993. Continuó residiendo en Rosario como Arzobispo emérito en la Parroquia "Santa Rosa de Lima", llevando a cabo dirección espiritual y la atención de todos aquellos que se acercaban a su persona.

Era un profundo conocedor de la vida y obra de Santo Tomás de Aquino, como así también en el uso del latín, la lengua oficial de la Iglesia.

Ha sido presidente del Consejo Episcopal para las Causas de los Santos. Tras una larga enfermedad, residiendo en la casa de las Hermanas Siervas de Jesús de la ciudad de Rosario, falleció el 22 de diciembre de 2006, en presencia del entonces Arzobispo de Rosario, José Luis  Mollaghan y de otras personas.[1]

Sus restos descansan en la Iglesia Catedral Basílica "Nuestra Señora del Rosario".

Referencias

  1. a b c «Murió monseñor Jorge López, arzobispo emérito de Rosario». Agencia Informativa Católica Argentina, AICA. 24 de diciembre de 2006. 
  2. «Asumió el sexto Arzobispo de la Iglesia Católica en Corrientes». Diario Época. 16 de diciembre de 2007. 
  3. «El adiós a monseñor López». Diario La República. 24 de diciembre de 2006. 
  4. «El casino ya es una realidad tras 45 años de marchas y contramarchas». Diario La Capital. 11 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 17 de enero de 2010. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 31 may 2024 a las 15:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.