To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jineteada gaucha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jineteada gaucha, una actividad característica de la cultura gauchesca.

La jineteada gaucha[1]​ es una actividad ecuestre característica y tradicional de la Argentina, Uruguay y el Sur de Brasil que integra la cultura folclórica con estirpe de gaucho de estos países, en particular la cultura gauchesca. Fue declarada como el «deporte nacional de Uruguay» en 2006.[2]​ La actividad consiste en que el jinete debe sostenerse por entre 6 y 15 segundos sobre un potro (bagual o pingo). Se realiza en varias categorías: crina limpia o potro pelado, gurupa surera o cuero, bastos, con encimera, sin boleadoras, silla, etc., o combinaciones (cuero tendido, recado completo, cuero volcado, cuero de cuatro, encimera pelada).

Existen dos estilos básicos de jineteada gaucha: la surera y la de los valles norteños. La primera suele realizarse montando sólo sobre un cuero y con el potro conducido por un freno en la boca, en tanto la segunda se utiliza el apero completo y el potro es conducido por una guatana o semiguatana, una pieza de cuero circular colocada en la boca del caballo.

La vestimenta del jinete se encuentra reglamentada para mantener las tradiciones gauchas. Existen normas estrictas para las espuelas, riendas y el rebenque o guacha.

Entre los torneos de jineteada gaucha se destaca el Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folklore de Jesús María, que se realiza anualmente en enero en la Provincia de Córdoba. También la denominada Semana Criolla de la Rural del Prado que se realiza todos los años coincidiendo con la fecha de Semana Santa en Montevideo, Uruguay y el Rodeo Criollo en la ciudad de Vacaria y en el estado de Río Grande del Sur, Brasil.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    45 071
    47 523
  • EN VIVO DESDE 34 FIESTA DE PATRIA GAUCHA SABADO 07 03 2020
  • Canal Campo Tv Horse Videos del Festival de Jineteadas RICA PUCHETA

Transcription

Características

Jineteada.

Para comenzar la prueba, el potro se ata a un palo o palenque donde es montado por el jinete. Para ser soltado el caballo debe estar con las ancas dirigidas a los corrales, las cuatro patas apoyadas en el piso, sin amagos de corcovear y con el jinete en posición de listo.

Durante la prueba el jinete, debe mantenerse sobre el animal, sin charquear (tocar al potro con las manos), sin castigar al caballo en la cabeza y cumpliendo los requerimientos de cada categoría. Al cumplirse el tiempo señalado para la prueba, suena una campana; a partir de ese momento el jinete no debe cesar de jinetear. Los jueces califican cuatro aspectos: el jinete (el rubro de mayor puntaje), el potro, las espuelas y la elegancia.

Carmen de Patagones
Grupa surera.

Modalidades

Según la competencia, hay varias categorías. Las más importantes son las siguientes:

  • Crina Limpia: el jinete debe montar al animal sin montura ni elemento de ningún tipo, con excepción de una lonja de cuero que se coloca rodeando el pescuezo, de donde debe sostenerse. Durante toda la prueba debe utilizar las espuelas. El tiempo de monta es de 8 segundos.
  • Cuero tendido: el jinete debe montar al animal con un cuero de oveja (llamado "cojinillo" o "pellón" en algunas partes) atado por un cinchón o cinto como montura y riendas, las que deben ser sostenidas por una mano, mientras que con la otra debe sujetar el rebenque. El tiempo de monta es de 9 segundos.
  • Grupa Surera: el jinete debe montar al animal con una grupa, que es un cuero de oveja, el cual actúa como traba para que el jinete no pase para adelante. La grupa se encuentra atada por un cinchón o cinto como montura y las riendas deben ser sostenidas por una mano, mientras que con la otra debe sujetar el rebenque. El tiempo de monta es de 12 segundos.
  • Basto con encimera: el jinete utiliza estribos y no deberá perderlos en ningún momento. El tiempo de monta es de 15 segundos.
  • Basto Oriental o Basto Uruguayo: es lo mismo que el más antiguo basto con encimera (descrito más arriba) solo que en lugar de usarse un rebenque se utiliza un poncho para animar al animal.
  • Recado Completo: el jinete utiliza el recado de trabajo con basto para jinetear. Es considerada la categoría más campera por llevarse a cabo cuando se amansa un yeguarizo en el campo. El tiempo de monta es de 12 segundos.

Véase también

Referencias

  1. La palabra jinete y, por ende, jineteada tienen su etimología en la antigua etnia magrebí de los Zenatas -llamados en español medieval :«jinetes»- que se distinguió durante la Edad Media por sus habilidades hípicas o ecuestres.[cita requerida]
  2. https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/las-jineteadas-montevideo_11583

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 may 2024 a las 23:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.