To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jerusalén (Cundinamarca)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jerusalén
Municipio




Jerusalén ubicada en Colombia
Jerusalén
Jerusalén
Localización de Jerusalén en Colombia
Jerusalén ubicada en Cundinamarca
Jerusalén
Jerusalén
Localización de Jerusalén en Cundinamarca
Coordenadas 4°33′47″N 74°41′43″O / 4.5630555555556, -74.695277777778
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Colombia
 
Colombia
 • Departamento
Bandera de Cundinamarca
Cundinamarca
 • Provincia Alto Magdalena
Alcalde Guillermo Enrique González Bernal (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de agosto de 1868[1]
 • Erección 15 de diciembre de 1879[1]
Superficie  
 • Total 236 km²[1]
Altitud  
 • Media 357 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 2679 hab.[2][3]
 • Urbana 586 hab.
Gentilicio Jerusolemitano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 

Jerusalén es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Alto Magdalena, a 130 km al suroccidente de Bogotá. Es conocido como el primer municipio ecosostenible y digital de Cundinamarca.[4]

Historia

El poblado se formó hacia 1865 en la antigua hacienda Casasviejas, que quedaba en la ruta que los conquistadores siguieron de Tocaima a Guataquí. Por ley del 12 de agosto de 1868 se erigió la aldea de Casasviejas en jurisdicción del Distrito de Guataquí, con la denominación de Jerusalén, y se definieron sus límites.

Desde el año 2016, la Secretaría de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la alcaldía municipal empezaron a implementar políticas ecosostenibles y digitales, aprovechando características físicas como la abundante luz solar, los vientos y las precipitaciones, que permitieron la experimentación con nuevas tecnologías energéticas.[4]

Turismo

  • Alcaldía Municipal
  • Alto de La Cruz
  • Alto Tapulo
  • Cerro El Gusano
  • Cerro La Aguda
  • Cerro Montealegre
  • Cerro Volador
  • La Cuchilla Cotoma
  • Hacienda Andorra
  • Hacienda casasvieja
  • Río Seco
  • Quebrada el Tabaco
  • Aguas Azufradas del Alto de Limba
  • Alto de La Cruz

Gobierno

  • Alcalde: Guillermo Enrique González Bernal (2020 - 2023)
  • Alcaldesa: María Eugenia Salguero Cruz

Ferias y fiestas

  • Semana Santa en vivo
  • Semana cultural (9 al 12 de agosto)
  • Aniversario del municipio (12 de agosto)
  • Día de Velitas (7 de diciembre)
  • Festival del retorno y la cultura (7, 8, 9 de enero)
  • Celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen Vereda Alto del Trigo (16 de julio)

Movilidad

A Jerusalén se accede desde Soacha (Autopista Sur) por la Ruta Nacional 40 en cercanías a la conurbación Flandes-Girardot por intersección con la Ruta Nacional 45 pasando por el vecino municipio de Nariño de sur a norte, siguiendo el río Magdalena por Guataquí hacia el este. Desde Tocaima se llega también por la vía llega desde Soacha desde Canoas por Avenida Indumil pasando por Tena.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 abr 2024 a las 20:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.