To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La gerigonza, geringonza o geringozo es una variante lúdica del habla en la que se intercalan sílabas entre medio de una palabra en forma reiterada. Originalmente se denominaba jerigonza cualquier lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender,[1]​ pero con el tiempo su significado varió a la modalidad específica de intercalación.

Además del entretenimiento, también puede usarse como un modo de codificar el mensaje (criptolalia) de forma que otras personas cercanas a los hablantes no acostumbrados a esta forma de hablar no consigan entender lo que los hablantes dicen.

Estas variantes se dan como juego o entretenimiento en países de habla castellana como España e Hispanoamérica.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 695
    3 731
  • ¿QUÉ ES LA JERINGONZA? (DEFINICIÓN Y EJEMPLOS) - WILSON TE EDUCA
  • Jerigonza Python Traductora - Python Proyecto para Principiantes

Transcription

Uso

  • Después de cada sílaba se agrega el sonido "p" y se repite la vocal.
  • Después de cada vocal se agrega el sonido "i" y se repite la vocal.
  • Después de cada vocal se agrega el sonido "f" y se repite la vocal. En varias regiones de México, esta última variante lúdica es muy popular entre los niños, recibiendo incluso el nombre de «hablar en efe».

Ejemplos

Conversación 1:

  • Hopolapa, ¿quieperepes quepedapar coponmipigopo epen lapa bipiblipiopotepecapa? (Hola, ¿quieres quedar conmigo en la biblioteca?)
  • Claparopo, ¿apa quepe hoporapa? (Claro, ¿a que hora?)
  • Apa lapas 16:00 nopos vepemopos epen lapa plapazapa paparapa ipir jupuntapas apa lapa bipiblipiopotepecapa. (A las 16:00 nos vemos en la plaza para ir juntas a la biblioteca)
  • Vapalepe. (Vale)

Conversación 2:

  • ¿Quiéperepes ípir apa jupugápar coponmipígopo? (¿Quieres ir a jugar conmigo?)
  • Vápalepe. Péperopo, ¿popodépemopos jupugápar apal epescopondípitepe? (Vale. Pero, ¿podemos jugar al escondite?)
  • Nopo, nopo mepe gúpustapa jupugápar apal epescopondípitepe.

Variantes

Otra variantes con el lenguaje consisten en

  • Invertir el orden de las sílabas, como en el vesre.
  • Repetir la última vocal o la acentuada, interponiendo alguna partícula, este es el caso del rosarigasino;
  • Insertar sílabas como cuti. Perro en cuti se dice cutipé cutirró.
  • Utilizar otras consonantes en lugar de la P. Por ejemplo la F. (Hofolafa, ¿cófomofo efestáfas?)

También hay otras formas de jeringozo como la G-KQH, que es un jeringozo usado con la letra K, la palabra siguiente con la letra Q y la palabra siguiente con la letra H, por ejemplo:

  • Hokolaka, ¿coqomoqo eshestashas? (Hola, ¿cómo estás?)
  • Bikienken, ¿yqy tuhu? (Bien ¿y tú?)
  • Bikienken tamqanbienqen. (Bien también.)

Véase también

Referencias

Enlaces externos

  • Jerigonza - Un traductor de español a jeringozo (palabras acentuadas no funcionan).
  • Jerigonza - Otro traductor de español a jeringozo (palabras acentuadas no funcionan).
Esta página se editó por última vez el 1 may 2024 a las 20:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.