To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Shiwilu
Otros nombres Jebero, chebero, xebero, sévero, shiwila
Descendencia 352
Idioma shiwilu o jebero
Religión n/d
Etnias relacionadas Campo Piyapi

Los jeberos son un pueblo indígena de América del Sur que habitan una zona reducida de la amazonía peruana correspondiente a los ríos Aipena y Rumiyacu. Ellos mismos se autodenominan shiwilu.[1]

Historia

Durante el siglo XVII los jeberos o shiwilus se encontraban dispersos entre los ríos Marañón, Shillay, Paranapura y Huallaga. Hacia 1638 se pusieron bajo protección de los jesuitas, fundando una reducción denominada Limpia Concepción de Xéberos.

Hacia 1643 los jeberos huyeron de la reducción y luego de un año, un grupo volvió a ser llevado a Concepción. Posterior a esto se fundaron tres anexos de la misión, hasta 1656, año en el que se desató una epidemia que redujo notablemente la población. Luego en 1690, son reagrupados en la misión llamada Concepción de María.

A partir de la época republicana esta etnia ha perdido progresivamente su idioma, sin embargo a partir de los años 1970 han evidenciado una fase de reconstrucción de su identidad, constituyendo la federación indígena jebera.[1]

Bibliografía

  • INEI. Perú: I Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía (información preliminar). Lima: Dirección Nacional de Estadísticas Regionales y Locales, 1993.
  • Valenzuela Bismarck, Pilar. Voces Shiwilu. 400 años de resistencia lingüística en Jeberos. Lima: PUCP, 2012.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 4 may 2024 a las 16:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.