To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jardín botánico de Santa Cruz de la Sierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jardín Botánico de Santa Cruz de la Sierra

Pórtico del Jardín Botánico Municipal de Santa Cruz de la Sierra
Ubicación
País
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
Localidad Santa Cruz de la Sierra
Coordenadas 17°46′12″S 63°04′11″O / -17.77, -63.069722222222
Características
Tipo Jardín botánico
Vías adyacentes Carretera a Cotoca
Área 217 hectáreas
Historia
Inauguración 25 de septiembre de 1985

El Jardín Botánico Municipal de Santa Cruz de la Sierra es un jardín botánico de 217 hectáreas de extensión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,[1]Bolivia. Es miembro de la Asociación de Jardines Botánicos de Latinoamérica y del Caribe, (ALCJB ) y presenta trabajos para la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos, su código de reconocimiento internacional como institución botánica es SCRUZ.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 397
    4 307
    323
  • Jardín botánico de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
  • Jardin botanico Santa Cruz Bolivia
  • Jardin Botanico/La Paz***Puerto S.Cruz/Tenerife.Von Fausto Ciotti

Transcription

Localización

Se encuentra ubicado en la carretera nacional Ruta Nacional 4, en su tramo Santa Cruz-Cotoca, en el kilómetro 8.5 al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,[2]​ en la zona de Guapilo.[1]

  • Altitud: 375 m s. n. m.
  • Clima: Termo tropical pluviestacional subhúmedo, con periodo húmedo de noviembre a abril, y periodo seco de mayo a octubre.
  • Topografía : Terreno plano, atravesado por el arroyo Guapilo.
  • Vegetación : Bosque subhúmedo semideciduo de llanura con suelos moderadamente drenados

Hay que pagar una tarifa de entrada que en 2019 estaba establecida en: 10 bolivianos para adultos y 5 bolivianos para menores. El horario de atención: 9:00 a 17:00 todos los días incluyendo los feriados.

Historia

Noria en el jardín botánico municipal de Santa Cruz.

Fue creado el 25 de septiembre de 1985 por el profesor boliviano Noel Kempff Mercado, con la intención de conservación de las plantas de los ecosistemas acuáticos bolivianos y los de la región de Santa Cruz de la Sierra.

Colecciones

Las jardín botánico posee más de 500 especies de flora,[1]​ que se encuentran en dos secciones, divididas por el riachuelo Guapilo de la cuenca del río Piraí, cuyas aguas corren en dirección este.

Dos tipos de bosques muy distintos entre sí, el Bosque Chaqueño y el Bosque Subtropical, y entre ellas un área de transición, así nos encontramos:

  • Bosque Subtropical, con vegetación de selva nativa secundaria, bosques muy bien preservados que incluyen una muestra representativa de las especies arbóreas de la región con árboles altos y copa densa, las especies más representativas son Gallesia integrifolia, Anadenanthera macrocarpa, Astronium fraxinifolium y Enterolobium contortisiliquum.
  • Bosque chaqueño, con praderas y árboles más pequeños estacionalmente anegable. Su vegetación está formada por árboles espinosos y cactus característicos.
  • Bosque de transición, con un bosque bajo y ralo, área que posee vegetación intermedia entre el Bosque Chaqueño y el Bosque Subtropical, es el área de mayor extensión en el jardín botánico, se encuentran algunas plantas que se adaptan a la desecación estacional en el suelo forestal y sobre las ramas de los árboles.
  • Laguna, en ella podemos admirar a plantas acuáticas, aves acuáticas, y aves migratorias.

En total, se pueden encontrar 12 especies de mamíferos y más de 200 especies de aves.[1]

Hay aproximadamente 6 km de senderos interpretativos.

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Grandes Reservas Naturales». Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Consultado el 9 de diciembre de 2022. 
  2. «Jardín Botánico». 

Enlaces externos

https://www.facebook.com/Jardín-Botánico-Municipal-de-Santa-Cruz-de-la-Sierra-164504070633032/

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 17:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.