To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Jardín botánico de Fayal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jardín Botánico de Fayal

Lago en el Jardim Botânico do Faial.
Ubicación
País
Bandera de Portugal
 
Portugal
Localidad
Bandera de Portugal
 
Portugal,
 
Islas Azores
Coordenadas 38°33′N 28°39′O / 38.55, -28.65
Características
Otros nombres Jardim Botânico do Faial
Tipo Jardín botánico y arboreto.
Vías adyacentes c/o Secretaria Regional do Ambiente, 9900
Área 8000
Historia
Inauguración Creado en 1986.
Gestión
Operador Parque natural de Fayal
Mapa de localización
Ubicación del Jardim Botânico do Faial
en Horta, Azores.

El Jardín Botánico de Fayal (en portugués: Jardim Botânico do Faial) es un jardín botánico de 8000 de extensión en Horta Isla de Fayal, Azores.

Es miembro de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos y del BGCI, siendo su código de identificación internacional como institución botánica, así como las siglas de su herbario es HORTA.

Este jardín botánico tiene a un Arboreto satélite: Jardim do Palácio de Santana.

Localización

El jardín botánico se encuentra a unos 2 kilómetros al norte de Horta, pasando el Monte Carneiro (267 m de altura) y su mirador, ubicado en el Valle Flamengos. El jardín botánico es una estructura integrante del parque natural de Fayal[1]

Jardim Botanico do Faial, c/o Secretaria Regional do Ambiente, 9900 - Horta, Fayal, Azores, Portugal.

Planos y vistas satelitales.38°33′N 28°39′O / 38.550, -28.650

  • Promedio Anual de Lluvias: 1000 mm
  • Altitud: 105,00 m s. n. m.

Historia

El « Jardim Botânico do Faial» nació en 1986, ubicado en el lugar de una finca (quinta) que fue una antigua explotación agrícola de frutales y pastos, en « São Lourenço», en el « Vale dos Flamengos», con un área de unos 5.600 m².

En una primera fase se recuperaron los edificios de la quinta con la intención de que sirvieran como centro de visitantes. El terreno situado al este de la casa, originalmente un prado, fue remodelado creando unas pequeñas elevaciones, un arroyo artificial, y dos pequeños lagos, junto con unos paseos peatonales. Simultáneamente en el lado oeste se aprovecharon algunos elementos de la quinta tales como arbustos de camelia y algunos árboles de gran porte y se instalaron una red de senderos, lagos, pérgolas y bancos.

En esta área, en una primera fase, fue dividida en diferentes sectores: un sector de multiplicación de plantas ornamentales para ser ofrecidas a los visitantes y a la población gratuitamente, un segundo sector de reproducción y exhibición de plantas endémicas y autóctonas, y un tercer sector donde se situó un pequeño jardín formal, con algunas especies exóticas aclimatadas a las Azores, muchas de ellas tropicales.

En todo el Jardín fue instalado un sistema de distribución de aguas para alimentación de los diferentes lagos, así como un sistema de riego móvil. También se crearon cascadas y cursos de agua.

La zona este fue destinada a albergar la flora de las Azores y de la Macaronesia. Todas las especies fueron recogidas directamente de la naturaleza y traplantadas directamente al Jardín. Se aguparon tal como se encuentran en la naturaleza, creándose una zona de plantas costeras, otra de especies de altura, y en los lagos se instalaron las plantas representantes de comunidades lacustres. Entre estas zonas se instalaron especies típicas de las áreas de transición. También se diseñaron muros de piedra para albergar plantas rupícolas.

En la zona oeste, después de algunos años de producción de plantas ornamentales, se decidió sustituirlas por un jardín de plantas medicinales y aromáticas utilizadas en las Azores.

En 1995, el jardín botánico dio un paso más en el camino de la investigación y de la sensibilización para la flora de las Azores y la Macaronesia, creando una segunda zona, localizada en la freguesia de Pedro Miguel, a 400 m s. n. m. En esta nueva área con 60 000 m², se procede a la recuperación del hábitat de las especies características de la Laurisilva húmeda y super-húmeda. Además de tener un importante papel científico, esta zona posee también un elevado valor paisajístico.

Colecciones

Desde su inicio, este jardín tiene una preocupación especial de mantenimiento de una colección de plantas de la flora de las Azores y de la Macaronesia que funciona, simultáneamente, como un banco de germoplasma.

Entre sus colecciones son de destacar:

  • Plantas endémicas de las Azores y de la región de la Macaronesia, con 50 especies propias de estas islas, Laurus azorica, Erica azorica, Frangula azorica, Picconia azorica,.. algunas de ellas en peligro de extinción
  • Plantas medicinales, usadas tradicionalmente en la culinaria y curas antiguas,
  • Plantas aromáticas,
  • Plantas ornamentales, cultivares de Hortensias (Hydrangea macrophylla), Azaleas y Rhododendron
  • Orquideario, con un conjunto de tres decenas de especies del ilustre coleccionista Henrique Peixoto (1917-2007) cedidas por la Santa Casa da Misericórdia da Horta.
  • Arboretum,

Actividades

Entre los objetivos del Jardín botánico, se encuentran:

  • La protección de especies endémicas raras, asegurando su viabilidad a través de la elaboración de programas de recuperación y de repoblamiento (Conservación ex situ e in situ).
  • Investigación y protección de las especies agrícolas semidomésticas (variedades autóctonas), tradicionalmente utilizadas por la población en su alimentación.[2]
  • Acentuar a la vertiente pedagógica del « Jardim Botânico do Faial», manteniendo una colección viva de especies.
  • Recalificar y valorizar espacios y especies de interés Botánico en las diferentes islas del archipiélago.

El jardín botánico de Fayal desde su creación viene participando activamente en conferencias internacionales, siendo el promotor del 3.º Simposio de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, que tuvo lugar en Fayal, en septiembre de 1994.

Banco de germoplasma, el banco de semillas del Jardín Botánico de Fayal creado en 2003, conserva especímenes de las plantas del archipiélago de las Azores.

Galería

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 15:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.