To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La jabera[1]​ es un palo flamenco incluido dentro de los llamados cantes malagueños, de los que es uno de los más antiguos.

Al igual que la malagueña y que la rondeña, la jabera desciende en línea directa del fandango, surge en la misma época de aquellas y tiene un desarrollo propio y claro. Fue un cante bastante extendido durante el paso del siglo XIX al XX. El Mimi fue uno de sus primeros grandes intérpretes, aunque quizás el más famoso de ellos fuese el Chato de Jerez, quien lo introdujo en Madrid y en sus cafés cantantes.[2]

Hoy en día, es un palo muy poco cultivado por los cantaores modernos.

Referencias

  1. Véanse las definiciones de jabera y javera en el DRAE.
  2. ANDRADE DE SILVA, Tomás: Sobre los orígenes de 33 cantes, en Antología del Cante Flamenco, libreto, Hispavox S.A., Madrid, 1958, pág. 51.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 22:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.