To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una isla flotante de origen artificial, en la cual habitan pescadores, en la bahía de Ha-Long, Vietnam.
Una isla flotante de origen artificial, en la cual habitan miembros de la etnia uru, en el sudeste del Perú.
Islas flotantes artificiales con cabañas de campamentos de explotación forestal, en Columbia Británica, alrededor del año 1917.

Se denomina isla flotante a un tipo de territorio insular de suelo firme que se caracteriza por estar suspendido en la superficie del medio acuático que lo contiene, sin contactar con su lecho, al estar separado de este por agua libre. Generalmente su formación es el resultado de procesos naturales, sin embargo también las hay originadas artificialmente.

Generalidades

Referencias históricas

Ya desde antiguo, los griegos y romanos pusieron atención en las islas flotantes, maravillados por lo absurdo de su existencia y especulando sobre su formación y las razones de su flotabilidad.[1]​ En el año 1665, publicó sus escritos sobre islas flotantes el jesuita naturalista y filósofo Atanasius Kircher.[2]​ En 1711 hace lo propio George Christoph Munz.[3]​ Sobre el tema de las plantas que forman islas flotantes, en 1741 Carlos Linneo publicó un artículo en “Analecta Transalpina”, al que luego (traducido al sueco) reprodujo ese mismo año en “Kongl. Swenska Wetenskaps Academiens Handlingar Stockholm”.[1]​ En la segunda mitad del siglo XIX y en todo el siglo XX las islas flotantes fueron materia constante en los análisis de biogeografía.

Las islas flotantes como escenarios de mitos y leyendas

Desde antiguo, las islas flotantes despiertan curiosidad y asombro. El hecho que desafíen la lógica (al no hundirse) más la eventualidad de su —a veces solo latente— movilidad, las ha hecho protagonistas de leyendas fantasmagóricas y ser poseedoras de cualidades místicas o sobrenaturales.[1]​ La posibilidad de ser llevada por los circunstanciales vientos, les otorga cierta evocación a las vidas humanas, afectadas por los eventos que puedan suceder, alegoría que las constituye un espacio como dimensión para conocer lo humano.[1]

Las islas flotantes en estudios de biogeografía

Para dar respuesta a algunos interrogantes biogeográficos, se ha postulado la hipótesis del traslado de propágulos a través de islas flotantes de masas de vegetación que fueron arrastradas largas distancia impulsadas por vientos marinos, especialmente en el pasado geológico, cuando la amplitud de la separación física que representaba el trecho marino a superar, eran muy inferior a la actual.[4]​ Este tipo de traslado fue postulado para roedores caviomorfos,[5]monos platirrinos,[6][7]nesofontes[8]gasterópodos marinos bentónicos, etc.[9]​ De una forma más simple, las islas flotantes permiten el traslado de ejemplares faunísticos desde una margen de un gran lago hasta la opuesta.[10]

Beneficios e inconvenientes

Beneficios

Las islas flotantes proveen múltiples beneficios a los seres humanos.[11]

Como plataformas de pesca

Este uso se les da en Níger (en el lago Chad), en la India (en el lago Loktak) o en China.[1]

Como áreas de cultivo

Este uso se les da en la India (en el lago Dal) en Malasia (en Perak) , en varios lagos de China, en Birmania (en el lago Inle) o en las chinampas próximas a la ciudad de México.[1]

Como asiento de viviendas

Este uso ocurre en las islas flotantes artificiales de los urus del lago Titicaca,[12]​ en los pueblos de pescadores de la bahía de Ha-Long (Vietnam), en varios lagos de China, en Uganda (en el lago Kyoga), en Zaire (en el lago Kisale), en Irak (en los pantanos del río Éufrates), etc.[1]​ Un zona donde son habituales las islas flotantes es la Amazonia, por ejemplo en los pueblos de caboclos pescadores brasileños o en algunos barrios de Iquitos], Perú.[13]

Otros usos

También se han construido islas flotantes como método de remediación de aguas contaminadas, para que sirvan como lugar de nidificación de aves,[14]​ o para proporcionar hábitats para peces.[1]

Inconvenientes

Las islas flotantes, especialmente las naturales, pueden también generar algunos perjuicios para los seres humanos. En el estado de Massachusetts, las islas flotantes del lago Island Pond suelen instalarse frente a las casas ubicadas en la costa, obstruyendo las vistas del paisaje que se podrían contemplar desde las mismas. También en Estados Unidos, causan problemas en el estado de Minesota, por lo que se otorgan permisos para ser removidas.[1]

En algunas zonas las islas flotantes contienen en su interior hábitats adecuados para la multiplicación de mosquitos transmisores de enfermedades, como ocurre en el lago Victoria, en África y en el lago Gatún, en Panamá.[1]

Las islas flotantes pueden afectar las operaciones portuarias, como ha ocurrido en Kenia (en el puerto de Kisumu, sobre el lago Victoria), en Uruguay (con el puerto de Montevideo)[1]​ y en la Argentina (con el puerto de Buenos Aires).[15]

También llegan a cambiar las características ecológicas de los lagos, dañando tanto a su ecosistema como a la economía del área. Esto ha ocurrido en la India en Manipur (en el lago Loktak) y en Estados Unidos, en lagos del estado de Florida, como el Orange, el Kissimmee y el Istakpoga.[1]

Origen

Origen natural

En los casos de islas flotantes naturales, por lo común se produce por un crecimiento vigoroso de determinadas plantas hidrófitas, las que van entrelazando sus raíces produciendo un entramado que retiene los restos vegetales, acumulando de este modo materia orgánica, la que con el tiempo otorgará mayor sustentación al medio así formado, permitiendo que sobre él puedan crecer otras plantas.[16]​ Este proceso puede ocurrir no solo en áreas tropicales, también se presenta en zonas templadas. Por ejemplo, la isla flotante de origen natural de mayor tamaño fue una observada en el año 1881, viajando a la deriva en un río de tamaño medio, cerca de Waterloo en la provincia de Quebec, Canadá. La misma contenía árboles de hasta 15 metros de altura.[17][18]

Otro modo de origen es cuando masas de turba que estaban depositadas en el lecho de un lago, se desprenden y alcanzan la superficie. Posteriormente son pobladas por hierbas, que las consolidad y aglutinan.[19]

Origen artificial

Del tipo flotante también hay islas originadas por la acción humana directa.[20]​ Un ejemplo de estas son las islas flotantes de los urus, indígenas del lago Titicaca, los que las construyen atando mazos de juncos o totoras secas, hasta formar una forma de balsa sobre la cual construyen sus viviendas y realizan múltiples actividades.[21][22]

La sustentación de su flotabilidad

La clave para que estas islas no se hundan es su capacidad de flotar, la cual depende de si su origen es natural o artificial, y en este último caso, de los materiales empleados. Las islas naturales puede hacerlo en muchas ocasiones por originarse en plantas flotantes, las cuales desprendían sus muy livianos restos parenquimatosos, retenidos luego por las raíces de otras especies.[23]​ Los gases producidos por la descomposición de los restos vegetales también operan en elevar la estructura sobre las aguas. En otros casos el medio es turba (formada en el pasado por comunidades de musgos) que por distintas razones logra ascender a la superficie.

En el caso de islas artificiales, estas son construidas con materiales livianos, como la totora seca, maderas de bajo peso específico y, las más sofisticadas, antaño eran sustentadas por barriles, hoy reemplazados por tambores de metal o plástico con aire en su interior y cerrados herméticamente, sobre los cuales se levanta una estructura de tipo plataforma.

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l Chet Van Duzer (2004). Floating Islands: A Global Bibliography, with an Edition and Translation of G. C. Munz’s «Exercitatio academica de insulis natantibus» (1711). Cantor Press, Los Altos Hills, California, 400 pp.
  2. Kircher, A. (1665). Mundus subterraneus. Joannem Janssonium, Amsterdam, The Netherlands.
  3. Müller, J. H., & Munz, G. C. (1711). Exercitatio academica de insulis natantibus. Altdorf, Alemania.
  4. Houle A. (1998). Floating islands: a mode of long-distance dispersal for small to medium-sized terrestrial vertebrates. Diversity Distributions 4:201–216.
  5. Sarich V, and Cronin J. (1980). South American mammal molecular systematics, evolutionary clocks, and continental drift. In: Ciochon R, Chiarelli A, editors. Evolutionary biology of the New World monkeys and continental drift. New York: Plenum Press. p 399–422.
  6. Houle, A. (1999). The origin of platyrrhines: an evaluation of the Antarctic scenario and the floating island model. American Journal of Physical Anthropology: The Official Publication of the American Association of Physical Anthropologists, 109(4), 541-559.
  7. Wood, A. E. (1993). The history of the problem. In: George W, Lavocat R, editors. The Africa-South America connection. Oxford: Clarendon Press. p 1–7.
  8. MacFadden, B. J. (1980). Rafting mammals or drifting islands?: biogeography of the Greater Antillean insectivores Nesophontes and Solenodon. Journal of Biogeography, 11-22.
  9. Scheltema R. (1971). Larval dispersal as a mean of genetic exchange between geographically separated populations of shallow-water benthic marine gastropods. Biol Bull 140:284–322.
  10. Oliver MK, McKaye KR. 1982. Floating islands: a means of fish dispersal in Lake Malawi, Africa. Copeia 1982: 748–754.
  11. Powers S. (1911). Floating islands. Pop Sci Mon 79:303– 307.
  12. Anders, M. N. (2018). La situación actual de la etnia de los Urus Chulluni del lago Titicaca. Revista de Investigaciones (Puno)-Escuela de Posgrado de la UNA PUNO, 7(3).
  13. Chaves, M. P., Simonetti, S. R., & Lima, M. D. S. (2008). Pueblos ribereños de la Amazonía: haberes y habilidades. Interações (Campo Grande), 9(2), 129-139.
  14. Fager, L.F., and York, J.C. (1975). Floating islands for waterfowl in Arizona, Soil Conservation 41: 4-5.
  15. Musse, Valeria Invasión verde: el día en que el Río de la Plata se pobló de camalotes. diario La Nación, 20 de enero de 2016.
  16. Somodi, I. and Botta-Dukat, Z. (2004). Determinants of floating island vegetation and succession in a recently flooded shallow lake, Kis-Balaton (Hungary), Aquatic Botany 79: 357-366.
  17. Hughes W, and Gaudet J. (1967). Waterloo, Que´bec: the first hundred years 1867–1967. Waterloo: Gaudet Printing.
  18. Trivedy R. K., Sharma K. P., Goel P. K., and Gopal B. (1978). Some ecological observations on floating islands. Hydrobiologia 60:187–190.
  19. MacMillan C. (1894). On the occurrence of sphagnum atolls in central Minnesota. In: MacMillan C, editor.
  20. Hoeger, S. (1988). Schwimmkampen: Germany's artificial floating islands, Journal of Soil & Water Conservation, 43(4): 304-306.
  21. Escobar Mamani, F. (2004). Manejo sustentable de recursos naturales de la reserva nacional de Titicaca: el caso Jatun Isla de sector Ramis y la Isla Flotante de los Uros de sector Puno (Master's thesis, Quito: FLACSO Sede Ecuador).
  22. Cacsire Grimaldos, Rubén Arturo (2013). “Valoración económica de los beneficios de programas de recuperación, conservación y Fortalecimiento de los recursos turísticos de las islas flotantes de los Uros-Puno.” Univ. Nac. Del Altiplano.
  23. Tur, N. M. (1972). Embalsados y camalotales de la región isleña del Paraná Medio. Darwiniana, 397-407.
Esta página se editó por última vez el 10 nov 2023 a las 23:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.