To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isla de Buda

La isla de Buda, desde el embarcadero del Delta del Ebro
Ubicación geográfica
Área protegida Parque natural del Delta del Ebro
Coordenadas 40°42′17″N 0°50′46″E / 40.70480278, 0.84623333
Ubicación administrativa
País España
División San Jaime de Enveija
Características generales
Superficie 7,52 km²
Punto más alto ()
Mapa de localización
Isla de Buda ubicada en Provincia de Tarragona
Isla de Buda
Isla de Buda
Ubicación (Provincia de Tarragona).

La isla de Buda es una isla marítimo-fluvial situada en el extremo oriental del delta del Ebro, perteneciendo al municipio de San Jaime de Enveija, de la comarca de Montsiá, provincia de Tarragona (España). Con 1000 hectáreas y unos 5 km de longitud es la isla más grande de Cataluña. Situada dentro del parque natural del Delta del Ebro, para acceder se necesita una autorización expresa.

Es de origen aluvial, ya que está formada por los sedimentos que deposita el Ebro justo antes de desembocar en el mar Mediterráneo. Con forma de triángulo invertido con el vértice hacia el sur, la isla está rodeada por los dos brazos del río, el principal (la vertiente de Levante) al norte, que la separa de la isla de Sant Antoni, y el secundario (la vertiente sur) al oeste; el lado éste, con la playa de Buda, está bañado por el Mediterráneo y culmina en el extremo oriental en el cabo de Tortosa, cerca del que se alza el faro de Buda.

En su interior se encuentran las lagunas del Cajón Grande o de Arriba, (Calaix Gran o de Dalt) y el (Calaix de Mar o de Baix), que es hábitat de un gran número de especies de aves.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 393
    881
    447
  • Viajando con PDGTV - Buda gigante en Hong Kong / Traveling with PDGTV - Giant Buddha in Hong Kong
  • Hong Kong - Gran Buda y Sinfonía de luces HD
  • Gran Buda sentado de Hong Kong – Tian Tan Buddha (Full HD)

Transcription

Vegetación

En cuanto a la laguna[1]​ y referente a la vegetación sumergida, destacan Potamogeton pectinatus y Ruppia cirrhosa. La vegetación helofítica está formada por cañaverales, espadañales, juncales de Scirpus maritimus, Scirpus littoralis y Juncus maritimus. Hay también bosquetes de eucalipto rojo, así como de tamarindos,[2]​ entre los que destaca Tamarix boveana, una especie estrictamente protegida en el delta por el decreto 328/1992; y varias comunidades halófilas: salicorniares subarbustivos, salicorniares herbáceos y comunidades de limoniums, a menudo recubiertos de mantos microbianos. Una de las especies más destacables es la sosa de flor (Zygophillum Album), una planta africana extremadamente rara en Europa. Además, en 1998 se describió una nueva especie de Limonium: Limonium Vigo, que únicamente se conoce en el delta del Ebro y en un pequeño punto de la costa de L'Ametlla de Mar.[3]

Población humana

Llegó a tener unos 200 habitantes durante la década de 1940, cuando unas cuarenta familias se instalaron para cultivar arroz y construyeron sus casas, una escuela y una capilla. Incluso organizaron fiestas mayores y crearon un equipo de fútbol. Actualmente, aunque se continúa cultivando arroz, en la isla de Buda ya no quedan familias viviendo allí.

Faro de Buda

Fotografía aparecida en La Revista de Obras Públicas (1897).[4]
Detalle del antiguo Faro de Buda, según maqueta presentada en la Exposición Universal de París de 1867. La parte baja servía de alojamiento a los fareros o torreros. El faro original se inauguró en 1864.

El antiguo Faro de Buda, del delta del Ebro, fue construido en hierro por John Porter en Birmingham en el año 1864, según diseño del arquitecto e ingeniero español Lucio del Valle.[5]​ Se mantuvo en pie casi 100 años, hasta que fue destruido por un temporal en 1961. El grandioso faro, que tenía 53 metros de altura, estaba levantado en un banco de arena en un lugar despoblado. El faro de Buda junto con los faros de El Fangar y de La Baña eran parte de un sistema de tres faros construidos sobre pilotes de rosca construidos para alumbrar la desembocadura del Ebro que fueron una solución extremadamente innovadora y original para la época.[6]

Para que la gente pudiese hacerse una idea del aspecto del Faro de Buda, se encargó una maqueta -también en hierro- que lo representase exactamente, aunque con una reducción a su vigésima parte (un 5 % de la altura del faro original). Esta maqueta se construyó en Barcelona y en el verano de 1867 se presentó en la Exposición Universal de París. Dicha maqueta antigua, de 1867, se ha conservado en la Universidad Politécnica de Madrid. En la fotografía vemos un detalle de la parte baja, que servía de alojamiento a los fareros o torreros.

Bibliografía

Referencias

  1. (hábitat de interés comunitario prioritario, código 1150)
  2. (hábitat de interés comunitario, código 92D0)
  3. Illa de Buda Archivado el 20 de febrero de 2015 en Wayback Machine. Generalitat de Catalunya. (en catalán) Consultado el 06/03/2019.
  4. Valle Arana, Lucio del (1897). «Faro de Buda.». Revista de Obras Públicas (44, tomo I (1124)): 361. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2016. 
  5. «Faro de la Isla de Buda .». Revista de Obras Públicas (9, tomo I (4)): 56. 1861. Archivado desde el original el 1 de enero de 2010. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  6. Ribera Dutaste, José Eugenio. Faro de hormigón armado en Larache Archivado el 27 de noviembre de 2016 en Wayback Machine., Revista de Obras Públicas, (1935), 83, tomo I (2667), pag.157-158.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 18:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.