To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isla Mocolí
Ubicación geográfica
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 2°06′16″S 79°51′39″O / -2.1043377910866, -79.860748292581
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Provincia
Bandera de Guayas
Guayas
Cantón
Samborondón
Características generales
Superficie 306,85 hectáreas (3.06 km²)
Punto más alto 253 m
Población
Población 20 000 (2024) hab.
Densidad 6,535 hab./km²
Otros datos
Largo 1,87 mi (3,02 km)
Ancho 4.697,59 pies (1,43 km)
Mapa de localización
Isla Mocolí ubicada en Ecuador
Isla Mocolí
Isla Mocolí
Ubicación (Ecuador).
Isla Mocolí ubicada en Guayas
Isla Mocolí
Isla Mocolí
Ubicación (Guayas).

Isla Mocolí, es una isla, pertenece a la parroquia urbana satélite La Puntilla, del cantón Samborondón, flota sobre el rio Babahoyo en Ecuador.[1]​ Forma parte de la provincia de Guayas. ubicada entre la vía Samborondón y Durán. Cuenta con un desarrollo urbanístico que abarca una extensión de 295,4 hectáreas, [2]​Tiene un muelle y un campo de golf. [1]​Mocolí es un complejo residencial de alta gama ubicado en Ecuador, conocido por sus lujosas instalaciones. [2]

Mocolí ha experimentado un crecimiento notable y actualmente alberga a alrededor de 600 familias.[3]​En 2014 existen cerca de 20 conjuntos residenciales.El acceso a la isla se da a través de un puente de 400 metros, ubicado en el kilómetro 6 de la vía a Samborondón.[4]

Proyecto

El proyecto de isla Mocolí nació en 1995.[2]​ En el año 2009, la reactivación económica impulsó varios proyectos en Mocolí. El costo del metro cuadrado urbanizado oscilaba entre USD 170 y 250, dependiendo de la ubicación del terreno. El Mocolí Golf Club, ubicado en la entrada de la isla en una extensión de 50 hectáreas, ofrecía un modelo de urbanización único en el país, con un campo de golf de nueve hoyos rodeado de 146 lotes de terreno para vivienda. En ese momento, el 25% de estos lotes se había vendido, y los propietarios tenían libertad arquitectónica, salvo en lo referente a la paleta de colores, destacando la vista panorámica de 300 metros sobre el campo de golf como una de las principales ventajas.[2][5]

Además, el complejo contaba con 11 lagos artificiales, extensos jardines y áreas verdes, con terrenos que iban desde 1,000 m² hasta 2,500 m². Por otro lado, Mocolí Gardens estaba en proceso de relleno y compactación del suelo. Esta promotora, dirigida por Baquerizo, ofrecía 56 lotes para casas de entre 400 y 590 m², así como cuatro macrolotes para condominios. También proporcionaba cuatro modelos de viviendas (Malva, Magnolia, Mara y Melisa), cuyo tamaño se adaptaba al terreno disponible, siendo la única promotora con la oferta de construcción de casas.[2]

El plan de desarrollo incluía una marina junto al río Babahoyo y un área comunal con juegos infantiles, canchas y una pista de patinaje en el centro de la vía de acceso. La Ensenada de Punta Mocolí, por su parte, vendía terrenos y permitía a los propietarios contratar a sus propias constructoras. En ese entonces, se estaban construyendo casas personalizadas que podían alcanzar hasta 700 m² de construcción.[2]

Cuenta con una variedad de comodidades, que incluyen un campo de golf de nueve hoyos, una marina junto al río Babahoyo, tres lagunas y una ciclovía infantil, con el objetivo de proporcionar un entorno exclusivo y seguro para sus residentes. El plan de desarrollo de la isla contemplaba una densidad poblacional de 14 familias por hectárea, garantizando un ambiente de convivencia tranquilo. El acceso a la isla se facilitaba mediante un puente privado desde la vía Samborondón, seguido de una vía de hormigón que permitía explorar las opciones inmobiliarias disponibles.[2]

Durante su fase de desarrollo, la isla albergó cuatro proyectos en marcha: Mocolí Golf Club, Urbanización Mónaco, Punta Mocolí-LFC (La Ensenada) y Mocolí Gardens. Estos proyectos fueron gestionados por arquitectos, ingenieros y obreros, quienes trabajaron en la infraestructura y viviendas destinadas a los futuros residentes. La historia del área incluyó la transformación de terrenos baldíos y zonas de humedales dedicadas previamente a la producción de arroz. Mocolí es administrada por los 25 propietarios que conformaban Celebrity SA, encargados de construir y administrar las obras comunales necesarias para la comunidad.[2]

Urbanizaciones en Isla Mocolí

En Mocolí, según los agentes de bienes raíces, el metro cuadrado de un terreno está valorado desde 350 dólares en adelante, y varía de precio según la urbanización.[1]​ Las urbanizacionesen Mocolí cuentan con elegantes calles adoquinadas y veredas arborizadas, con una variedad de áreas comunes que ofrecen instalaciones deportivas como gimnasio, canchas de tenis y fútbol, así como amplias zonas verdes y parques infantiles con piscina.

  1. Arrecife. [6]
  2. Barlovento de Mocolí.
  3. Blue Bay.
  4. Dubai.
  5. El Parque. [7][8]
  6. Icon Bay. [9]​por la promotora del grupo Vepamil.[10]
  7. Isla del Río.[1]
  8. Mónaco.
  9. Mocolí Gardens.
  10. Mocoli Golf Club S.A. Mogolfur. [11]​Nadur Golf residents. [12]
  11. L’ Isola de Mocolí.
  12. La Ensenada.
  13. La Costa Samborondón. [9]
  14. O’Mar. [13]
  15. Pacífica.[14]
  16. Puerto Mocolí.
  17. Península Mocolí. [15]
  18. Sidney.[16]
  19. Sotavento.
  20. Sotileza. [17]​(6 torres de 11 pisos para 242 familias)[18]

Referencias

  1. a b c d «Las carencias que turban a la isla Mocolí». www.expreso.ec. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2024. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  2. a b c d e f g h El Comercio (26 de septiembre de 2009). «Mocolí, una isla cinco estrellas». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2021. 
  3. Redacción (28 de abril de 2018). «Mocolí una isla «cara» dentro de la ciudad de Guayaquil». Prensa República del Banano. Archivado desde el original el 28 de junio de 2023. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  4. «Intervenciones policiales fijan la mirada en exclusiva zona de Samborondón con mansiones de más de $ 1 millón». El Universo. 11 de marzo de 2024. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2024. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  5. «Vivir en una isla verde y moderna». El Universo. 9 de junio de 2011. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  6. «Arrecife - Promotora LFG». 15 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  7. «Urbanización El Parque – Isla Mocolí». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  8. «Urbanización El Parque». Gómez Platero. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2023. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  9. a b «Una inversión de 145 millones de dólares suman dos nuevas propuestas de viviendas inteligentes y automatizadas en Isla Mocolí y el Nuevo Samborondón». El Universo. 26 de septiembre de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  10. «Métrica: sello de garantía en innovación». El Universo. 1 de enero de 2024. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2024. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  11. «Mocolí Golf». Mocolí Golf. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  12. «Nadur Golf Residences». Brochure Nadur Golf Residences. 1 de enero de 2024. 
  13. «Nuevo O’Mar acogerá a 17 familias y está en Mocolí». El Universo. 11 de enero de 2018. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  14. «Pacífica - Promotora LFG». 15 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  15. «Península - Promotora LFG». 15 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  16. «Se levanta condominio Sidney en la isla Mocolí». El Universo. 6 de noviembre de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  17. «Sotileza - Promotora LFG». 14 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  18. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón de Samborondón (11 de febrero de 2016). «Resolusión Aprovación del último rediseño del proyecto urbanístico Punta Mocolí Sur Oeste». 
Esta página se editó por última vez el 21 abr 2024 a las 02:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.