To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Isla Greenwich

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isla Greenwich
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Región Islas de la Buena Nueva
Océano Antártico/Atlántico
Coordenadas 62°31′00″S 59°47′00″O / -62.516666666667, -59.783333333333
Ubicación administrativa
País

Tratado Antártico. Reclamada por:

División Región del Tratado Antártico
Características generales
Superficie 173.8
Longitud 10 km
Anchura máxima 24 km
Punto más alto Momchil Peak Monte Plymouth/Osorno (520 mnm)
Población
Población 9 hab.  ()
Mapa de localización

La isla Greenwich es una de las islas que forman el archipiélago de las islas Shetland del Sur en la Antártida. Está ubicada a 62°31′S 59°47′O / -62.517, -59.783 entre la isla Robert al noreste, separadas por el estrecho Inglés, y la isla Livingston al suroeste, separadas por el estrecho McFarlane.

La isla mide unos 24 km de este a oeste y unos 10 km de norte a sur y está casi completamente cubierta de hielo permanente. La isla está formada por dos macizos montañosos unidos por un istmo de 1,3 millas que tiene a cada lado a las bahías Chile y Yankee.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 359
    1 532
  • Marcha de la Armada de Chile [21 de Mayo] - "Base Naval Arturo Prat"
  • Ensayo de Infiltracion - Hidrologia

Transcription

Historia

La isla fue trazada aproximadamente por cazadores de focas como unida a las islas cercanas, y fue señalada por primera vez por Edward Bransfield en enero-marzo de 1820. Fue cartografiada como una isla separada por primera vez por Goddard en 1821 y por Fabian Gottlieb von Bellingshausen en enero de 1821, quien la denominó Ostrov Berezino. Fue denominada Greenwich Island por cazadores de focas, ya sea por Greenwich en Inglaterra o por Greenwich en Connecticut, de donde provenían muchos foqueros.[2]

Se encuentra habitada de forma permanente desde 1947, luego de la Primera Expedición Antártica Chilena.[3]

Construcciones

En la costa norte del caletón Iquique de la bahía Discovery/Chile (62°28′54″S 59°37′49″O / -62.48167, -59.63028) se halla la base naval Capitán Arturo Prat de Chile, que fue inaugurada el 6 de febrero de 1947 como estación meteorológica y radiotelegráfica Soberanía, siendo la base antártica chilena más antigua y aun en funcionamiento. Tras ser cerrada temporalmente el 23 de febrero de 2004, fue reabierta el 12 de marzo de 2008, siendo operada a partir de entonces en forma conjunta por la Armada de Chile, el INACH y la intendencia de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.[4][5][6]​ En la parte sur de la isla, en la bahía Yankee, se encuentra el refugio chileno Yankee Bay, construido en 1952 y actualmente abandonado.

La base Pedro Vicente Maldonado de Ecuador es un centro de investigación estival ubicado en la punta Fort William de la bahía Discovery, que fue inaugurado el 2 de marzo de 1990.

Brasil mantuvo en la isla el campamento Punta Hardy.[7]

Reclamaciones territoriales

Argentina incluye a la isla en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la comuna Antártica de la provincia Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.

Nomenclatura de los países reclamantes:[8]

  • Argentina: isla Greenwich
  • Chile: isla Greenwich
  • Reino Unido: Greenwich Island

Galería

Mapa

Referencias

  1. «Inach: Base Naval Capitán Arturo Prat». 
  2. «SCAR Gazetteer Ref. No 5662». 
  3. Inach. «Presencia chilena en la Antártica». Consultado el 31 de mayo de 2010. 
  4. Armada de Chile. Ceremonia de reapertura Base Naval Antártica “Arturo Prat”
  5. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. «Informe de Oscar Pinochet de la Barra sobre Primera Expedición Oficial (1947)». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2011. Consultado el 4 de enero de 2007. 
  6. Pinochet de la Barra, Oscar (1977). Base soberanía soberanía y otros recuerdos antárticos chilenos. Andrés Bello. ISBN 1806723148 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  7. «Diamond DX Club». 
  8. Australian Antarctic Data Centre. «Greenwich Island». data.aad.gov.au (en inglés). SCAR Composite Gazetteer. 

Véase también

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 19:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.