To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chaulinec
Ubicación geográfica
Archipiélago Chiloé
Ubicación administrativa
País
Bandera de Chile
 
Chile
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Los Lagos
 
Los Lagos
Chiloé
Quinchao
Características generales
Superficie 27,3[1]
Punto más alto ()
Población
Población 653 (2002)[1]​ hab.
Gentilicio chaulinecano, chaulinecana
Situación de Chaulinec en el mar interior de Chiloé

Chaulinec es una isla de Chile, ubicada en la comuna de Quinchao, en el archipiélago de Chiloé.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 263
    309
    667
  • Esto es la isla de Chaulinec, ubicada en la X región. Chiloé
  • ALAO APIAO CHAULINEC TACCCCCC Y CAGUACH
  • Clinica Dental Movil Recorre el archipielago de Achao.

Transcription

Geografía

La isla tiene 27,3 km² de superficie.[1]​ con unos 11 km de extensión de este a oeste y unos 3 km de norte a sur[2]​ y es la más meridional de las 11 islas de la comuna de Quinchao, pues está al sur de Alao y Apiao,[2]​ al borde del golfo Corcovado.

Está dividida en los sectores de Capilla Antigua, La Villa, Huelmo, Llahuach y Quentol.

Población

En la Noticia breve y moderna del Archipiélago de Chiloé, atribuida al misionero jesuita Segismundo Guell,[3]​ se menciona que en la década de 1760 los habitantes de la isla eran indígenas chonos llegados desde la isla Guar y que, aunque tenían residencia en Chaulinec, seguían practicando en parte la vida nómade, al dedicarse a la caza de lobos marinos para comer su carne y comerciar carne y cueros, y que conservaban el idioma chono, pero se comunicaban en mapudungun con el resto de los chilotes.[4]​ Para la década de 1860 contaba con 390 habitantes y abundantes bosques.[2]​ y según el censo de 2002, la población era enteramente rural y alcanzaba las 653 personas repartidas en 175 viviendas.[1]

Referencias

  1. a b c d Instituto Nacional de Estadísticas (2007). «División político administrativa y censal. Región de Los Lagos» (pdf). p. 232. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  2. a b c Asta-Buruaga y Cienfuegos, Francisco Solano (1899). «Chaulinec». Diccionario Geográfico de la República de Chile. (2ª edición). Santiago de Chile. p. 225. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  3. Hanisch, Walter (1982). «El viaje de Guell a Nahuelhuapi y su Noticia». La isla de Chiloé, capitana de rutas australes. Santiago: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago. pp. 105-136. Inscripción N° 54.238. 
  4. Guell, Segismundo (1982). «Noticia breve y moderna del Archipiélago de Chiloé, de su terreno, costumbres de los indios, misiones, escrita por un misionero de aquellas islas en el año 1769 y 70». En Hanisch, Walter, ed. La isla de Chiloé, capitana de rutas australes. Santiago: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago. p. 229. Inscripción N° 54.238. 
Esta página se editó por última vez el 29 ene 2022 a las 03:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.