To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Isidro Fernán Valdez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isidro Fernán Valdez
Información personal
Nombre de nacimiento Israel Feldman
Nacimiento 1914
Bandera de Argentina
 
Argentina Tucumán
Fallecimiento 2000
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor

Israel Feldman, más conocido con el nombre artístico de Isidro Fernán Valdez (Tucumán, Argentina; 1914 - Buenos Aires, Argentina; 2000) fue un actor de cine, teatro y televisión argentino.

Carrera

Váldez fue uno de los fundadores, con Alejandra Boero y Pedro Asquini, del Nuevo Teatro. Estrenó la obra Una libra de carne, de Agustín Cuzzani, que tuvo excelente repercusión y se presentó en las salas de Los Independientes y Circo Teatro.

En el cine tuvo su espacio para lucirse siempre en roles de repartos en unas treinta películas argentinas, muchas de ellas, de la mano de aclamados directores como Daniel Tinayre, Lucas Demare, Enrique Dawi, René Mugica, Carlos Borcosque y Fernando Ayala. Hizo comedias con Luis Sandrini, musicales con Sandro y dramas con Susana Giménez y Monzón o Francisco Petrone y Susana Campos.[1]

La Asociación Argentina de Actores, junto con el Senado de la Nación, le entregó el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable en 1999.

Obras

Filmografía
Televisión[2]
  • 1999: Campeones de la vida
  • 1997: El Garante
  • 1991/1992: Celeste
  • 1985: El pulpo negro.
  • 1981: Comedias para vivir.
  • 1979: Se necesita una ilusión
  • 1976: Alta comedia.
  • 1975: Alma rebelde.
  • 1974: Humor a la italiana.
  • 1974: Alberto Vilar, el indomable.
  • 1974: Vermouth de teatro argentino.
  • 1974: Fernanda, Martín y nadie más.
  • 1973: Jugar a morir.
  • 1973: El teatro de Myriam de Urquijo
  • 1972: La novela mensual .
  • 1970: Gran teatro universal.
  • 1965: Teleteatro de las estrellas.
  • 1964: Teatro 9.
  • 1962: Mañana puede ser verdad.
Teatro[3]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 2 abr 2024 a las 04:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.