To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Isabel Segovia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isabel Segovia Ospina


Secretaria de Educación de Bogotá
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2024
Alcalde Carlos Fernando Galán
Predecesor Edna Bonilla

Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media
marzo de 2008-agosto de 2010
Sucesor Mauricio Perfetti del Corral

Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1973 (50 años)
Bogotá, Colombia
Residencia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Rodolfo Segovia Salas y Silvia Ospina Sardi
Educación
Educada en Universidad de Pensilvania
Posgrado Universidad de Vanderbilt
Información profesional
Ocupación Política y ambientalista Ver y modificar los datos en Wikidata

Isabel Segovia Ospina (Bogotá, 10 de septiembre de 1973) es una historiadora y política de Colombia. Viceministra de Educación de 2008 a 2010, en 2014 fue candidata a la Vicepresidencia de la República como fórmula de Enrique Peñalosa. En enero de 2024 se posesionó como secretaría de educación de Bogotá en la alcaldía de Carlos Fernando Galán.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 449
    690
    680
  • Redes y Nutrición - Isabel Segovia
  • Formación docente y calidad educativa - Isabel Segovia
  • Uniandes - Efectos de largo plazo: Becas PACES para la Educación Secundaria privada en Colombia 2/3

Transcription

Trayectoria académica

Nacida el 10 de septiembre de 1973 en Bogotá,[2]​ se graduó como bachiller del Colegio Santa María de Bogotá. Estudió historia y relaciones internacionales en la Universidad de Pensilvania,[3]​ además posee una maestría en estudios latinoamericanos de la Universidad de Vanderbilt.[3]​ También ha realizado estudios de francés en la Universidad de la Sorbona.[4]

Entre 2002 y 2005 se desempeñó como profesora de política pública en educación de la facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.[3]

Colaboró en la investigación que culminó con la publicación del libro Tras la excelencia docente: ¿Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos?.[5]

Trayectoria laboral

Inició su vida profesional en Washington D. C., donde trabajó para The Center for Democracy como Oficial de Programa de las Américas. Posteriormente se trasladó a Lima, donde trabajó para el Banco Mundial como consultora de proyectos del sector social.

De regreso a Colombia, desde 2000 a 2002 se desempeñó como gerente de educación de la Fundación Compartir, donde se hizo cargo de la convocatoria y la evaluación de la práctica pedagógica de los maestros y el acto de entrega anual del Premio Compartir al Maestro.

Dejó la Fundación Compartir para hacer parte del equipo de la ministra de Educación Nacional, Cecilia María Vélez, entre 2002 y 2005. Segovia se desempeñó primero como coordinadora del Proyecto de Educación Rural y luego asumió el cargo de directora de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales. Desde estos cargos diseñó la política de educación rural, y formuló la política educativa nacional para grupos vulnerables y minoritarios. En 2006 fundó con otros profesionales la Corporación para el Desarrollo y la Gestión Social, que dirigió hasta 2008.

En 2008 regresó al Ministerio de Educación cuando Vélez la nombró viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media.[6][7][3]​ Allí, diseñó e implementó junto a su equipo de trabajo el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI), que incluye la educación inicial dentro de la atención de los niños de cero a cinco años.[8]

En agosto de 2010 regresó al sector privado, esta vez como gerente de la Fundación Compartir. Cuatro años más tarde pasó a ser la fórmula vicepresidencial de Enrique Peñalosa en las elecciones presidenciales de Colombia de 2014 por el Partido Alianza Verde.[9]

En 2014 fundó la empresa Inversiones Primera Infancia SAS donde se desempeñó como gerente general hasta Diciembre de 2023, cuando fue encargada por Carlos Fernando Galán para desempeñarse, a partir del enero de 2024 como Secretaria de Educación del Distrito.

Desde 2015 se desempeña como Vicepresidenta del Consejo Superior de la Universidad de los Andes.[10]​ También trabajó como subgerente y Gerente General de la Fundación Casa Rafael Pombo y de otras más como Corona, Fundación Compartir, entre otras.[11][12]

Formación de opinión

Fue columnista de la revista digital Kienyke[13]​ y participó hasta diciembre de 2023 con una columna quincenal en el diario El Espectador[14]​ de Colombia.

Referencias

  1. «Exministra Isabel Segovia llegará a la Administración de Carlos Galán el 1 de enero». La República. 26 de diciembre de 2023. 
  2. «Isabel Segovia, una fórmula vicepresidencial que le apuesta todo a la educación». El País. 8 de mayo de 2014. 
  3. a b c d Ministerio de Educación (7 de marzo de 2008). «Isabel Segovia Ospina, nueva Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media». Consultado el 27 de abril de 2014. 
  4. Isabel Segovia será la fórmula vicepresidencial de Enrique Peñalosa El Heraldo. Consultado el 4 de enero de 2018.
  5. «Tras la excelencia docente: ¿Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos?». www.fundacioncompartir.org. Consultado el 3 de enero de 2019. 
  6. El Nuevo Siglo (19 de marzo de 2014). «Llegaron las mujeres». Archivado desde el original el 27 de abril de 2014. Consultado el 27 de abril de 2014. 
  7. La Silla Vacía. «Quién es quién: Isabel Segovia». Consultado el 27 de abril de 2014. 
  8. Diana Sofía Polo (13 de diciembre de 2014). “El potencial de la Región Caribe es infinito” Archivado el 4 de enero de 2019 en Wayback Machine. Revista Gente Caribe. Consultado el 4 de enero de 2019.
  9. Revista Semana (17 de marzo de 2014). «Isabel Segovia será fórmula vicepresidencial de Peñalosa». Semana. Consultado el 27 de abril de 2014. 
  10. Consejo Superior Universidad de los Andes. Consultado el 5 de enero de 2019.
  11. Fundación Compartir, 30 años de trabajo social Portafolio. Consultado el 5 de enero de 2019.
  12. Consejo Directivo Archivado el 7 de noviembre de 2018 en Wayback Machine. Fundación Corona. Consultado el 5 de enero de 2019.
  13. «Kienyke: El placer de saber más». KienyKe. Consultado el 30 de julio de 2018. 
  14. «Isabel Segovia: información y noticias de Isabel Segovia | ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Archivado desde el original el 30 de julio de 2018. Consultado el 30 de julio de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 24 jun 2024 a las 16:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.