To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escudo de Castilla-La Mancha.

El Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha es el registro oficial de los bienes culturales de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en España.

Descripción

Establecido por la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y dependiente del Gobierno castellanomanchego, fue diseñado como instrumento de gestión del patrimonio cultural de la región para suceder a la antigua Carta Arqueológica, la cual resultaba más restrictiva en cuanto a los bienes que debían ser objeto de su consideración y resultó superada por la práctica diaria.[1][2]​ Se encuentra pendiente de desarrollo reglamentario, pero la ley define sus características básicas.[3]

Urbanismo y evaluación ambiental

En los informes que deba emitir en los procedimientos de aprobación, modificación y revisión de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística así como en las actividades a las que se aplica la evaluación de impacto ambiental, los cuales son preceptivos cuando afectan al patrimonio cultural,[4]​ la Consejería competente en esta materia debe incorporar la información contenida en el Inventario así como las medidas de protección previstas en la norma.[5]​ Los instrumentos de ordenación territorial y urbanística también deben tener en cuenta la información contenida en el Inventario.[3]

Contenido

Debe reunir todos los bienes culturales de la región, incluidos los bienes del Catálogo del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y el resto de bienes que reúnen alguno de los valores establecidos en la norma.[3]

El Inventario incorpora, por tanto:

Asimismo, define:

  • Los ámbitos de protección: áreas delimitadas a partir de los datos en los cuales esté probada la existencia de elementos con valor patrimonial;
  • Los ámbitos de prevención: áreas delimitadas a partir de los datos en los cuales exista la presunción razonada de restos con valor patrimonial.[3]

Ámbitos de protección y de prevención

Los ámbitos de protección y de prevención se crean por la presencia, supuesta o probada, de elementos con valor patrimonial en una zona determinada, incluyendo alrededor de bienes incluidos en el Inventario. En estos ámbitos, la utilización de detectores de metales queda supeditada a la autorización de la Consejería competente.[6]

Elaboración

En caso de planeamientos generales, los promotores de los mismos deben realizar los trabajos necesarios para la elaboración del Inventario de acuerdo con las instrucciones establecidas por la Consejería competente en materia de patrimonio cultural.

Asimismo, las entidades locales deben colaborar para la realización del mismo en sus respectivos ámbitos territoriales.[3]

Régimen de protección

La inclusión de un bien en el Inventario constituye el reconocimiento administrativo de que el mismo reúne alguno de los valores establecidos en la norma, por lo que determina en cualquier caso la aplicación del régimen común de protección y conservación previsto para todos los bienes del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha,[7]​ sin perjuicio de los regímenes de protección cumulativos aplicables a los bienes catalogados[8]​ y a los bienes de interés cultural.[9]

Véase también

Referencias

  1. «La protección del patrimonio arqueológico en Castilla-La Mancha. Reflexiones sobre la Ley 4/2013 de patrimonio cultural». Revista Patrimonio Histórico (84). 
  2. «Exposición de motivos de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 6 de febrero de 2023. 
  3. a b c d e «Artículo 47 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 25 de julio de 2022. 
  4. «Artículo 26.1 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  5. «Artículo 48.1 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  6. «Artículo 50.3 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  7. «Capítulo I del Título II de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  8. «Capítulo II del Título II de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  9. «Capítulo III del Título II de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 11 jun 2024 a las 10:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.