To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Intoxicación por fósforo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Intoxicación por fósforo

Fósforo en una muestra de laboratorio.

La intoxicación por fósforo es el conjunto de signos y síntomas que se derivan de la ingestión o inhalación de este elemento en el organismo.

En la intoxicación por fósforo, debemos diferenciar si el tóxico es el fósforo blanco (fosforescente, altamente perjudicial), el fósforo rojo (menos tóxico), la fosfamina o hidrógeno fosforado, u otras sales inorgánicas del fósforo. Mención importante merece la intoxicación por plaguicidas que contienen fósforo (organofosforados).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    46 017
    1 982
    950
  • Qué es el Fósforo Blanco
  • Un Exceso De Calcio Podria Generar Cardiopatias De Mucha Gravedad
  • Reacción química intoxicación por CO

Transcription

Etiología

Las razones por las que una persona puede intoxicarse con fósforo pueden ser variadas: acciones criminales, suicidio, accidentalmente, accidentes laborales...

Patogenia y fisiopatología

El fósforo inhibe la oxidación en las células, interfiriendo así en la fase anaerobio de la respiración celular. Esto conlleva una degeneración grasa que lleva a la muerte celular. Esta citólisis se hace especialmente relevante en el hígado, el miocardio, el riñón y el músculo esquelético. Los vasos sanguíneos presentan degeneración de la túnica muscular (o media), disminuyendo su resistencia y predisponiendo roturas vasculares (diátesis hemorrágica) y hemorragias.

Además, la fosfamina tiene acción directa sobre el aparato respiratorio, y sobre el sistema nervioso central, en el que genera primero una estimulación y luego una depresión.

Anatomía patológica

En la autopsia, podemos destacar los siguientes hallazgos.

Examen externo

El cadáver presenta una coloración ictérica de la piel y las mucosas. Además, aparecen múltiples equimosis.

Examen interno

La sangre aparece negruzca y muy fluida. En general, cualquier víscera interna puede presentar equimosis, al igual que la piel. Además, se observan en los diferentes órganos lesiones por degeneración grasa:

  • Hepatomegalia blanda, pálida y grasienta.
  • Signo del hongo de Stokes en el corazón.
  • Riñones grandes, blanquecinos o amarillentos, blandos y friables.

Cuadro clínico

Intoxicación aguda

Los síntomas iniciales afectan sobre todo al tracto gastrointestinal, entre varios minutos y varias horas tras la ingestión. La clínica clásica es dolor abdominal, ardor, hedor aliáceo (aliento con olor a ajo), vómitos fosforescentes, sudoración y calambres musculares, pudiendo llegar al shock.

Entre 2 y 4 días después, comienza a aparecer clínica hepática, que se caracteriza por:

Posteriormente, aparecen signos de afectación miocárdica, como arritmias o adinamia; afectación del sistema nervioso central; y finalmente, muerte hacia el décimo día por encefalopatía hepática o shock.

Intoxicación crónica

Es muy infrecuente, y su signo habitual es la necrosis fosforada de los maxilares. También en algunos casos se puede presentar alteración del estado de consciencia, pérdida súbita del conocimiento.

Diagnóstico

En el vivo, es básicamente clínico y mediante los antecedentes. En el cadáver, se requiere la autopsia.

Tratamiento

El tratamiento precoz consiste en realizar un lavado gástrico con permanganato potásico o con peróxido de hidrógeno, además del uso de carbón activado. Por otro lado, se debe realizar tratamiento sintomático.

Bibliografía

  • Gisbert Calabuig JA, Villanueva Cañadas E (2004). «Tóxicos volátiles, ácido cianhídrico y fósforo». Medicina legal y toxicología. Barcelona: Masson. ISBN 84-458-1415-X. 

Enlaces externos

En Medline puedes encontrar artículos sobre intoxicación por fósforo.
En CDC puedes encontrar artículos sobre intoxicación por fósforo.
Esta página se editó por última vez el 16 mar 2024 a las 19:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.