To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Representación esquemática de un trazado ECG normal , en ritmo sinusal, con ondas , segmentos e intervalos.

En medicina, especialmente en cardiología, el intervalo QT es la medida del tiempo entre el comienzo de la onda Q y el final de la onda T en el electrocardiograma. Si se encuentra anormalmente prolongado puede generar arritmias ventriculares. El intervalo QT es dependiente de la frecuencia cardíaca (a mayor frecuencia menor es el intervalo) y tiene que ser ajustado a dicha frecuencia para su interpretación.

La corrección estándar usa la fórmula de Bazett,[1]​ calculando el intervalo Qt corregido QTc.

La fórmula es:



Donde QTc es el intervalo QT corregido para la frecuencia, RR es el intervalo desde el comienzo de un complejo QRS hasta el comienzo del siguiente complejo QRS, medido en segundos. Sin embargo, esta fórmula no suele ser muy exacta, sobrevalorando a frecuencias altas e infravalorando a frecuencias bajas.

Ilustraciones de los métodos de tangente y umbral para medir el intervalo QT

En el mismo año, Fridericia[2]​ publicó un ajuste alternativo:


El valor normal del intervalo QT está entre 0.35 y 0.44 (0.45 en mujeres) segundos. Si el valor del intervalo QT se encuentra por debajo de 0.32 segundos, se trata de un QT corto anormal. El intervalo QT puede ser medido por diferentes métodos, como el método umbral en el que el final de la onda T está determinado por el punto en el que se une a la línea base isoeléctrica, el método tangente en el que el final de la onda T es determinado por la intersección de una línea extrapolada en la línea isoeléctrica y la línea tangente que toca la parte final de la onda T en el punto más inferior.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    18 136
    1 819
    28 252
  • Electrocardiograma (18): Intervalo QT (QTc)
  • Intervalo Qt
  • CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFIA 30 - QT

Transcription

El intervalo QT. El intervalo QT va desde el inicio del QRS, aquí, hasta el final de la onda T Representa toda la actividad eléctrica del ventrículo y coincide con la sístole cardíaca, con la sístole ventricular, que es la sístole cardíaca. Como podemos ver en la imagen incluye el complejo QRS más el segmento ST más la onda T. Es decir, la despolarización ventricular con sus 3 vectores, que podemos ver en los dibujos de la izquierda. El segmento st que es cuando hay un silencio eléctrico porque todo el ventrículo está completamente despolarizado y después la onda T que es la repolarización ventricular y suele ser que el 45 por ciento del ciclo cardiaco. ¿Cuál es su duración? Suele estar entre 0,32 segundos y 0,44 segundos. Tambión lo podríamos expresar en milisegundos. Que esto son entre 8 y 11 de cuadraditos Hay libros que afinan más y consideran que la cifra máxima en hombres es menor que 0,42, es menor que 0,42 y en mujeres menos de 0,44 segundos.,¿Dónde se suele medir? Pues normalmente hay que medir en varias derivaciones sobre todo, las precordiales, a veces, en varios ciclos cardíacos y quedarse con la más larga. La duración del intervalo QT está influido por la frecuencia cardiaca, de forma que cuando aumenta la frecuencia cardíaca disminuye el intervalo QT y cuando la frecuencia cardíaca disminuye, aumenta la duración del intervalo QT. Entonces, las cifras que hemos dado antes se aplicarían sobre todo a frecuencias cardíacas alrededor de 60 por minuto. Conforme va habiendo variaciones hacia abajo hacia arriba de frecuencia cardíaca estas cifras se tienen que ajustar. Normalmente utilizamos la fórmula de Bazett, que se representa así: QT corregido, QTc y es igual al intervalo QT que hayamos medido en segundos dividido entre la raíz cuadrada del intervalo RR anterior también medido en segundos. Entonces, la cifra que tendremos en cuenta será la QTc y ,como hemos dicho antes, se aplican estas cifras de 0,32 a 0,44 segundos. A veces... a veces cuando en una primera visión rápida si quieres ver si el QT es largo, lo que se puede hacer es mirar dos ciclos cardíacos consecutivos. Entre ambos ciclos trazas una línea recta y en el punto medio una línea perpendicular y entonces si ves que la onda T ha quedado hacia la izquierda, o sea, que no se solapa con esta línea perpendicular a nivel general pensaremos que no hay un QT largo. Esta sería una forma rápida a simple vista de hacerte una idea, pero lo importante es calcular la fórmula. Pues, entonces, aquí lo que nos interesa ver si hay alargamientos o acortamientos del QT. Por supuesto, esto lo valoraremos siempre según el contexto clínico como habíamos dicho en otros vídeos, En alargamientos de QT, es decir, mayores de 0,44 segundos, tenemos que descartar la acción de fármacos como como por ejemplo amiodarona, antidepresivos tricíclicos, el litio, bradicardias importantes, bloqueos auriculo-ventriculares, cardiopatía isquémica, hipotermias, también los QT largos congénitos, algeraciones iónicas, como por ejemplo, la hipopotasemia, la hipocalcemia o la hipomagnesemia. Accidentes vasculares cerebrales también. En el caso del QT corto también alteraciones iónicas, como por ejemplo, la hipercalcemia, la hiperpotasemia, que en este caso tendríamos que valorar también la acción de fármacos que pueden aumentar el potasio como la espironolactona, IECAS y ARA-II, acidosis, hipertermia. También bloqueos auriculo-ventriculares completos, fármacos como el digital, etc. Esto es para tener una visión general. Entonces, para revisar recordar que el intervalo QT representa toda la actividad eléctrica del ventrículo que coincide con la sístole ventricular y la sístole cardíaca. Que incluye el complejo QRS, segmento St y onda T y que la duración suele ser entre 0,32 segundos, que son 8 cuadraditos, y 0,44 segundos. Que depende de la frecuencia cardíaca y hay que utilizar la fórmula de Bazzet para el calcular el QTc.

Anormalidades

Tanto la prolongación del intervalo como el acortamiento pueden ser origen de arritmias ventriculares, así como también de alteraciones electrolíticas como la hipocalcemia (QTc = 0.58s) o la hipercalcemia (QTc = 0.36s).




Véase también

Referencias

  1. Bazett HC. (1920). «An analysis of the time-relations of electrocardiograms.». Heart (7): 353-370. 
  2. Fridericia LS (1920). «The duration of systole in the electrocardiogram of normal subjects and of patients with heart disease.». Acta Medica Scandinavica (53): 469-486. 
  3. Panicker GK, Karnad DR, Joshi R, Kothari S, Narula D, Lokhandwala Y (2006). «Comparison of QT measurement by tangent method and threshold method.». Indian Heart J (58): 487-88. 
Esta página se editó por última vez el 17 feb 2024 a las 06:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.