To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un insulto es un término, expresión o acción que el emisor utiliza con la intención de ofender a otro individuo o colectivo.[1]​ Qué constituye o no un insulto es difícil de determinar con precisión, ya que se halla sujeto a convencionalismos sociales y culturales.

Generalmente, el insulto es una práctica social desaprobada y rechazada. Con frecuencia el insulto se refiere a la sexualidad, a los progenitores, apariencia, discapacidades físicas o a las capacidades mentales de la persona a quien se dirige el insulto; en resumen, cualquier cosa que pueda ofender o molestar a la persona a quien va dirigido.[cita requerida]

Antropológicamente, qué constituye o no un insulto solamente puede definirse en el nivel émico de las ciencias sociales. También, dentro de la pragmática, y concretamente de la teoría de los actos de habla, puede plantearse qué constituye o no un insulto.[cita requerida]

Etimología

El verbo latino insultare significa 'asaltar' en sentido propio, es decir que viene de saltus (salto), y 'desafiar', 'insultar', en sentido figurado, por ser un salto que se da contra otra persona.[2]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «insulto». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. «INSULTAR». Etimología de INSULTAR. Consultado el 5 de abril de 2020. 

Bibliografía

  • Escandell, M. V. (2006): Introducción a la pragmática, Anthropos: Madrid, 1996, y 2.ª ed. Barcelona: Ariel, 2006. ISBN 978-84-344-8267-8.
  • Bertuccelli, M. (1993). Qué es la pragmática. Barcelona: Paidós, 1995.
  • Reyes, G. La pragmática lingüística. Barcelona: Montesinos, 1990.
  • Reyes, G. El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libros, 1995.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 feb 2024 a las 01:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.