To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Instituto de Pesquisas e Estudos Sociais

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Instituto de Investigaciones y Estudios Sociales (en portugués: Instituto de Pesquisas e Estudos Sociais, IPES) fue una institución brasileña creada en el marco de la lucha anticomunista.

Fue fundado el 29 de noviembre de 1961 por Augusto Trajano de Azevedo Antunes y Antônio Gallotti,[1][2]​ operó como uno de los principales catalizadores del pensamiento opositor al presidente João Goulart. Poco después de su fundación pasó a ser dirigido por el general Golbery do Couto e Silva, profesor de la Escola Superior de Guerra y estudioso de la geopolítica.

Recibió el apoyo de los políticos de la UDN y de sectores del PSD. Empresarios como Walther Moreira Salles, Mário Henrique Simonsen, Paulo Maluf, Augusto Frederico Schmidt, Alceu Amoroso Lima (pensador y escritor católico), entre tantos otros, militaron por el IPES. Recibió financiación de varias empresas: Refinaria União, Rio Light, Serviços Aéreos Cruzeiro do Sul, Icomi, Listas Telefônicas Brasileiras, además del político y banquero José de Magalhães Pinto.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    22 512
    87 581
    153 634
  • Richard Sennett - Entrevista Exclusiva
  • António Damásio - Entrevista Exclusiva
  • Why some people are more altruistic than others | Abigail Marsh

Transcription

El músico / sociólogo Fui músico profesional desde los 14 años y nunca pensé que me convertiría en sociólogo, pero tuve una fractura en la mano y tuve que cambiar la carrera, pero aprendí mucho... Es decir, lo que aprendí sobre cooperación aprendí del hecho de que, ves, desde muy joven, tuve que trabajar con otras personas para sobrevivir. Estaba en la carretera todo el tiempo y seguidamente trabajando con los otros. Y me pregunté, después que hice el cambio: "Es que todo eso - todo eso del arte -, ¿es que todo eso no tuvo nada que ver con la vida social cotidiana? Y, quizás esa sea una respuesta muy parcial, dije: "No, la vida que viviste cuando trabajabas como artista tiene algo que ver con la vida cotidiana." Y esa es una de las pocas conexiones, que para convertirse en un músico profesional de calidad tienes que cooperar profesionalmente. Tienes que tener habilidad en eso y tienes que aprender a escuchar. Tienes que saber cuando afirmarte y cuando retroceder. Tienes que aprender qué quieren las personas, pero no tienes como realizar con tus manos. Es muy similar a la situación que tenemos en los intercambios de la vida social cotidiana cuando las personas no pueden expresar qué quieren. Así que tienes que empezar a escuchar con, como se suele decir, el tercer oído. Así que, me pareció, quizás, sólo una cuestión de querer mantener esas partes de mi vida conectadas, que pensé que había una relación entre arte y sociedad. Cuando leí Theodor Adorno, el gran sociólogo de la Escuela de Frankfurt, encontré un espíritu afín, una especie de figura paterna en eso, porque él era originalmente un músico. No era un músico muy bueno, pero se convirtió en un gran sociólogo, y para él era el mismo tipo de cosa. Entonces en mi propia vida eso es una conexión muy estrecha. Y funcionó bien porque el trabajo que hago ahora es muy concreto, entrevisto a las personas, trabajos con datos, trabajo con varios estudios tecnológicos y cosas, pero una forma de mantenerlo vivo para mí es pensar qué significaría eso si estuviera pensando sobre productividad, por ejemplo, como música. Y eso mantiene mi mente activa. Así que quizás sea por eso que practico una política económica muy singular. Nuevos espacios públicos En mi opinión, y Manuel y yo siempre estamos en desacuerdo, es que en mi opinión la esfera pública no es necesariamente un campo que se expresa en términos de movimientos sociales. Eso me parece demasiado estrecho. Se expresa en términos de otras formas de conducta colectiva, económica o simplemente social. Si te fijas en algo como Twitter, verás que tiene un lado político como un nuevo espacio público en Egipto e incluso en partes de Siria. Esa no es la finalidad de los medios de comunicación sociales, están creando un nuevo tipo de esfera pública que puede ser otras muchas cosas también. Y, como he dicho, conozco Manuel de toda la vida y ese es un debate amistoso que tenemos desde siempre. Pienso la política como un instrumento de sociabilidad, y él piensa la sociabilidad como un instrumento de la política. Veo la esfera pública cumpliendo muchas otras funciones además de conectar las personas para la acción colectiva en el sentido político. Escuchando a las personas La masa de trabajo es parte de la organización también. Deberían poder opinar sobre lo que ocurre. Y deberían poder adquirir acciones de la empresa. Es una cuestión de distribuir tanto poder como riqueza. Si no tienes estructura para cooperación, son peones, obedecen órdenes, Y eso es una receta empobrecida para productividad. Y lo que más me sorprende sobre los estudios que hice es que ganancias salariales horarias o semanales no son buenos motivadores para productividad. Las personas quieren más. Quieren lo que Phelps llama "florecimiento", quieren pensar que tienen importancia para la compañía, que son reconocidos, que les dan un nivel de dignidad y respeto, que su opinión vale, aunque sean los más sencillos trabajadores. Para mí no es... Soy muy idealista, pero esa no es una propuesta idealista. Eso es una manera mejor de administrar la economía, y es más democrática. Sociedad civil y cooperación Tengo que admitir que dependo de otras personas. Bueno, claro... pero en el modelo de la sociedad civil conservadora, la dependencia es humillante. No debes se dependiente. Tienes que hacer las cosas por ti mismo. Y creo que el lado más perverso de eso es la negación de un hecho humano fundamental. Necesitamos los otros para hacer lo que no podemos hacer por nosotros mismos. Y en el momento en que decimos, sí, soy dependiente, somos todos dependientes, las instituciones que tenemos que apoyar crecen. Entonces la cuestión es: ¿de qué podemos ser independientes? Y creo que hay algunas cosas de las que nos podemos hacer independientes. Creo que mantener el orden en comunidades es algo del que podemos ser independientes. Creo que que responder a los vecinos, ser sociable con ellos es una cosa que podemos independientemente hacer algo sobre. Pero eso es un campo pequeño, respectivamente. Estábamos hablando de las ESOPs anteriormente. Para hacer ese tipo de trabajo cooperativo, que es institucional, significa que sus empleados, sean electricistas o barrenderos, tengan que a la vez cooperar para decir "sí, dependo de ti, no soy igual a ti." Y en mi libro sobre cooperación intento ofrecer una mirada sobre es tipo de complejidad. La ciudad como lugar de iguales Mi visión de una sociedad civil, de ese espacio en el que las personas puedan tratarse como iguales, es otra razón por la que es para mí un espacio de sociabilidad, que creo que es la función de un espacio de sociabilidad igualitaria, es una especie de... Y es por ello que me intereso tanto por las ciudades. Esos son los lugares donde ese tipo de sociabilidad pueda ser ejecutada. Centros urbanos, bares, clubs, esos son lugares en los que hay individuos iguales interactuando, pero esa es una experiencia de sociabilidad que me parece bastante importante. Pero nunca he aceptado esa fórmula. Sabes que, de hecho, no es verdad que la sociedad civil se debilite por el bienestar social. Estados de bienestar social crecen con fuerza en países nórdicos, por ejemplo, que tienen Estados de bienestar social bastante amplios. También tienen un inmenso número de organizaciones voluntarias. Sociedad civil y autonomía Vamos a hablar un poco sobre qué queremos decir con sociedad civil, ¿sí? En la opinión de personas como Niles Ferguson, si tuviéramos menos Estados de bienestar social, tendríamos más sociedad civil, más cooperación y por ahí va. Creo que eso está equivocado por dos razones. Una, bastante particular, y la otra bastante general. La particular es esa: es una opinión muy conservadora en un sentido bastante británico y anglosajón, que es dar menos dinero a la gente, por ejemplo, para mantener escuelas y hospitales y a la vez aumentar el control estatal. Eses es el secreto sucio del Tatcherismo, que eso no es un enflaquecimiento del Estado. Aumentó la vigilancia, aumentó la regulación del Estado central. Y, a la vez, privó las pequeñas comunidades de recursos. Entonces siempre que alguien del mundo anglosajón escucha esa proposición, de que el Estado de bienestar social está destruyendo la sociedad civil, nuestra particular y primera reacción es esa fórmula conservadora de que eso no es renunciar al poder, sino renunciar apoyo. La dignidad del artífice Tenemos esa noción en todos los sistemas educacionales de que el objetivo de estudiar es hacer trabajo mental, en lugar de manual. Tenemos, entonces, universidades totalmente ocupadas, gente graduándose con diplomas que no pueden usar. Es un tipo de... La noción de que trabajo manual calificado es algo para gente estúpida es como pensamos. Creamos un monstruo en el que existen nuevas profesiones siendo creadas todo el tiempo, pero no son muy atractivas a las personas. Todos tenían que se abogado, programador, en lugar de enfermero calificado, o electricista. Que Dios no quiera convertirte en electricista calificado. Creo que parte de eso es que vendemos a las personas una fantasía sobre la movilidad en trabajo en lugar de la calidad de trabajo. Como ocurre, de hecho, puedes tener un sueldo muy bueno en Europa siendo un trabajador manual calificado. Es mejor que estar graduándose en estudios sobre medios de comunicación y estar en trabajos informales, porque no hay suficiente trabajo. Pero esa idea de que la movilidad social vale más que el trabajo de calidad creo que es algo que... hay varias razones para ello, pero que realmente nos puso, como país, en la dirección equivocada. Y pienso de la misma forma. Si mi hijo me dijera: "Quiero ser fontanero", admito que honestamente le diría: "¿De verdad? ¿No quieres hacer algo más mental, algo en que puedas crecer?". Es decir, yo tendría un pequeño intervalo... Pero, en realidad, tenemos que hacer un tipo diferente, en mi opinión, una relación diferente sobre el significado del trabajo. Y eso en verdad conecta la discusión que tuvimos antes, significa ver que trabajadores manuales son una parte valiosa de la empresa, cuando mencionaste tu jefe. Pero eso nos llevaría a una discusión que nos mantendría aquí todo el día, sobre las habilidades que las personas necesitan, de hecho, para desarrollarse en determinadas condiciones económicas modernas. Como aprendes a añadir habilidades, por ejemplo a construir una aptitud sobre la otra. Individualismo y trabajo en equipo Intenté enumerar las formas por las que la cooperación se convierte en un tipo de máscara de superficie bajo la que las personas se sienten cada vez más aisladas como actores individuales. Lo que significa que, cuando las instituciones trabajan en contra de ella, no hay movilización colectiva de recursos. Voy a dar un ejemplo bastante concreto de eso. Como sabes, investigué empleados de nivel mediano da la industria financiera durante la crisis de 2008. La última cosa que ellos podrían imaginar era organizarse, entonces se hicieron víctimas individuales de esa crisis, y lo que no estaba en sus mentes era la noción de que ellos podrían ganar fuerza si se organizaran de alguna forma. No un sindicato tradicional, sino algún tipo de esfuerzo colectivo. Cuando fuimos a los centros de auxilio al desempleado, estamos hablando de desempleados de clase media. No estamos hablando de... Tú lo sabes. Cuando fuimos a los centros de auxilio al desempleado, todos dijeron, "bueno, sí, eso es terrible y no tengo dinero", y por ahí va.... "Voy a hacerme consultor". Ellos nunca pensaron en abrir empresas juntos. La idea era siempre que, bajo esas condiciones, estás solo. Instituciones son algo en el que te puedes colgar. Y es una de las razones para que, con excepción del Movimiento Occupy, que es un número bastante reducido de personas, no más que 700 en EE.UU., no hubo indignación, porque no hubo protestas en masa en EE.UU. y por ahí va. Porque la noción, por lo menos para la clase media, ese nuevo tipo de personas desempleadas, es que son responsables, individualmente, por su destino. Así que eso es muy profundo, decir que me intereso por la creación de un nuevo tipo de capitalismo social, en nuevos términos, en el que existan los grupos de empleadores y empleados, que tengan el tipo de contacto social entre sí en el que la cooperación no es un conjunto de palabras vacías, pero que de hecho opere la administración de la empresa. Los alemanes lo tienen, se llama "codeterminación", y data de la Era Bismarckiana. Esas son empresas muy estables, son muy avanzadas, son muy innovadoras, pero son empresas colectivas, son una especie de capitalismo social. Pero, bajo el dominio de ese capitalismo social ese tipo de "codeterminación" es ausente en el resto del mundo. Las personas hablan de Estado versus Economía, lo que es una oposición equivocada. El éxito económico de la cooperación Necesitamos más experimentos como los que se llaman en inglés ESOPs, que son empresas que los funcionarios poseen, donde los empleados tienen acciones del negocio, donde tienen... pequeñas acciones, pero de cualquier forma ellos son partes de la estructura de propiedad. Voy a describir, en Inglaterra, una instancia muy exitosa de eso. Se llama John Lewis Organization. Tiene mercados, tiendas de muebles, un gran servicio en línea, todos los empleados tienen acciones de la empresa, cuanto más trabajan, más acciones reciben. Tiene altos niveles de productividad, porque todos tienen participación en ella, más allá de sus trabajos. Las personas contribuyen para sus jubilaciones voluntariamente, lo que no ocurre en el resto del país. Es como llamamos poster child, otra expresión de la lengua inglesa, una especie de modelo de excelencia de como tener una ESOP operando en una economía avanzada. Una de las cosas que me parecen más deprimentes es que, con toda la conversación sobre otras cosas durante el Año Internacional de las Cooperativas del que hablábamos, pensamos que las cooperativas son para los muy pobres, ¿no?, como esas cooperativas de microinversiones y por ahí va. Lo que no pensamos es que las cooperativas, esa forma ESOP de gestión corporativa, es moderna, pero de hecho puede ser muy moderna. Otro ejemplo de como eso funciona es, por ejemplo, los grandes consultorios médicos operados bajo la forma de esfuerzo compartido, del que tenemos algunos ejemplos como el Kaiser Permanente en EE.UU., que es una cooperativa, ellos no se parecen con personas muy pobres reunidas, son altamente productivos porque tienen una alta tasa de motivación para todos sus miembros. Así que es la cuestión que el capitalismo financiero tiene ahora de que cada vez menos personas son propietarias de los negocios en los que operan. Y las sociedades anónimas, lo entiendes, donde las personas en el poder tienen responsabilidad limitada y aún así estructuras bastante jerárquicas en las que las personas en el poder determinan lo que todos los otros reciben. Así que ese movimiento cooperativo es el enemigo de eso. Es sobre sociedades, sobre cooperación, sobre motivación productiva que viene de incluir más personas en la estructura de poder de la empresa. Y déjame decir una cosa más sobre eso, presionaste un botón que... Presenté ese discurso en todo el mundo, así que... Realizamos muchas investigaciones sobre productividad de empleados, en condiciones en las que hay un jefe y una masa de funcionarios asalariados y hay un jefe, pero la masa de funcionarios está recibiendo acciones, ¿entiendes?, y donde se están convirtiendo... Y las tasas de productividad tienden a ser un 40% mayores cuando las personas van a tener parte de la empresa a la que pertenecen. Y eso tiene relación con la cuestión del corto tiempo de empleo en el capitalismo flexible, a un nivel en el que las personas son trabajadoras/propietarias, están menos sujetas a irse, a dejar una empresa. En tecnología, por ejemplo, es un gran problema, porque los activos son inmediatos, los activos entran y salen del trabajo todos los días. Es decir, lo que hace que Apple sea una empresa tan valiosa no es el hecho de que tengan una bonita oficina, son las personas que trabajan allí. Así que la creación de la lealtad entre esos trabajadores calificados va hasta el final, sabes, personas con conocimiento institucional acumulado, que saben como hacer que las cosas ocurran en una empresa. Depende de motivar las personas a que se queden. Y en un régimen totalmente neoliberal, basado en sueldos y riqueza, riqueza de sueldo, no se va a hacer eso necesariamente. Así que mi respuesta muy larga a tu corta y provocativa cuestión es que tenemos que pensar en nuevas formas de productividad que sean adecuadas a esa economía, que no son las de cuánto recibirás el año que viene, que son mucho más a largo plazo y estables en nuevas formas.

Bibliografía

Referencias

  1. «O Quartel e o Capital - Istoé Dinheiro». Archivado desde el original el 10 de mayo de 2007. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 
  2. COLBY, Gerard; DENNETT, Charlotte. Seja feita a vossa vontade: a conquista da Amazonia: Nelson Rockefeller e o evangelismo na idade do petróleo. Rio de Janeiro: Record, 1998. ISBN 85-01-04532-2. tradução de Jamari França. 1059 p. - Pág. 502

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 14:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.