To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales
Tipo organización e instituto de investigación
Fundación 2013
Sede central 80 Broad Street, Suite 1801, New York, NY 10004
Presidente Daniel Kaufmann
Ingresos 11 297 303 euros
Coordenadas 40°42′16″N 74°00′43″O / 40.704333, -74.011868
Sitio web www.resourcegovernance.org
Pozo de petróleo. El NRGI dedica particular atención a la gobernanza de la extracción de petróleo.

El Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro, independiente, dedicada a mejorar la gobernanza de los países sobre sus recursos naturales (en particular petróleo, gas y minerales) para promover un desarrollo sostenible e inclusivo.[1]​ La sede del NRGI se encuentra en Nueva York.

Historia

El Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales se fundó en 2013 a través de la fusión del Instituto de Vigilancia de los Ingresos y la Carta de los Recursos Naturales.[2]​ Originalmente basado en Nueva York, el NRGI ha abierto oficinas en Londres, Acra, Lima, Washington D. C., Yakarta y Dar es-Salam.[3]​ Esto en parte refleja que está centrado en Colombia, República Democrática del Congo, Ghana, Guinea, Indonesia, Mongolia, México, Birmania, Nigeria, Tanzania, y Túnez como "países prioritarios".[4]

Organización y actividades

El NRGI es dirigido por un presidente, actualmente Daniel Kaufmann.[5]​ Sus actividades están supervisadas por una junta de directores, encabezada por Ernesto Zedillo, con Smita Singh como vicejefa.[6]​ Finalmente, el equipo de dirección del NRGI y esta junta de directores están apoyados por un consejo asesor copresidido por Michael Spence y Joseph Bell.[7]​ Otras figuras prominentes afiliadas al NRGI son Paul Collier, Ernest Aryeetey, Elena Panfilova, Alicia Bárcena Ibarra, Peter Eigen, Antonio La Viña, Ilgar Mammadov, José Antonio Ocampo, Anya Schiffrin, Andrés Velasco Brañes y Tony Venables.

En línea con su misión, el NRGI apoya a organizaciones de la sociedad civil, instituciones estatales, empresas privados y medios de comunicación con consejo técnico, intercesión, investigación aplicada, análisis de políticas y desarrollo de capacidades respecto a la gobernanza de los recursos naturales.[2]​ Las herramientas clave desarrolladas en ese contexto incluyen por ejemplo el Índice de gobernanza de recursos 2017, un mapa de proyectos de extracción de recursos, el Marco de comparación de cartas de recursos naturales, o el Índice de vigilancia de ingresos 2010.[8]​ Las investigaciones y publicaciones del NRGI han sido destacadas por medios de comunicación internacionales como Financial Times,[9]The Atlantic[10]​ o Forbes,[11]​ así como medios de comunicación nacionales en los países  concernidos.

La Carta de recursos naturales

Es un documento prescriptivo cuyo objetivo consiste en proporcionar consejo y opciones de políticas respecto a la administración de riqueza de recursos para ayudar a los países ricos en estos recursos a utilizarlos para un desarrollo sostenible. El NRGI promueve la aplicación de esta carta (término empleado aquí en la acepción[12]​ de carta magna, no de objeto postal) y proporciona asesoramiento en las políticas para su aplicación. La Carta de recursos naturales consta de los siguientes 12 preceptos, los cuales se organizan en 3 partes basadas en la cadena de decisiones que supone la gestión de recursos naturales:[13]

  • Bases nacionales para la gobernanza de recursos
(1) La gestión de los recursos debe asegurar el mayor beneficio posible para los ciudadanos a través de una estrategia nacional amplia e inclusiva, un marco legal claro y unas instituciones competentes.
(2) La gobernanza de los recursos requiere que los decisores rindan cuentas ante una ciudadanía informada.
  • Decisiones económicas requeridas para lograr la prosperidad gestionando estos recursos
(3) El gobierno debería animar unas eficientes exploración y producción, y asignar de forma transparente los permisos para estas operaciones.
(4) Los regímenes impositivos y los plazos contractuales deberían permitir al gobierno extraer el valor pleno de sus recursos y, a la vez, ser compatibles con la necesaria atracción de inversores y robustos ante un posible cambio de las circunstancias.
(5) El gobierno tendría que perseguir oportunidades de beneficios locales, y tener en cuenta la mitigación y la compensación de los costes medioambientales y sociales de los proyectos de extracción del recurso.
(6) Las empresas públicas de extracción deberían rendir cuentas, tener mandatos bien definidos y un objetivo de eficacia comercial.
(7) El gobierno debe invertir los ingresos para conseguir  resultados óptimos y equitativos para las generaciones actuales y futuras.
(8) El gobierno debería suavizar el gasto nacional de dichos ingresos para prevenir los efectos de su posible volatilidad.
(9) El gobierno debería utilizar estos ingresos como una oportunidad de aumentar la eficacia del gasto público en los niveles nacional y subnacional.
(10) El gobierno debería facilitar las inversiones del sector privado para diversificar la economía y para que se implicara en la industria extractiva.
  • Bases internacionales para la gobernanza de recursos
(11) Las empresas deberían comprometerse con los más altos estándares medioambientales, sociales y de derechos humanos, y con el desarrollo sostenible.
(12) Los gobiernos y las organizaciones internacionales deberían promover una armonización al alza de estándares para apoyar el desarrollo sostenible.

Índice de gobernanza de recursos

Este índice, desarrollado por el NRGI, mide la calidad de la gobernanza de recursos en múltiples países y los ordena de mayor a menor calidad. El índice se elabora enviando un cuestionario de 149 preguntas a 150 expertos en 81 países, los cuales investigan los asuntos recogidos en el cuestionario, compilan documentación y completan el cuestionario. La calidad de los datos es evaluada entonces por el NRGI y enriquecida por datos suplementarios sobre los "entornos habilitantes" de los países.[14]​ Finalmente, el NRGI calcula el índice como una función compuesta de:

  • puntuación de obtención por parte del gobierno del valor de los recursos;
  • puntuación de gestión de los ingresos; y
  • puntuación de entorno habilitante.

Las puntuaciones más altas indican una mejor gobernanza.

País/territorio Sector valorado Puntuación en el índice 2017 Puesto en el índice 2017 Puntuación en obtención del valor Puntuación en gestión de los ingresos Puntuación en entorno habilitante
Bandera de Afganistán
 
Afganistán
minería 34 71 58 31 14
Bandera de Argelia
 
Argelia
petróleo y gas 33 73 40 25 35
Bandera de Angola
 
Angola
petróleo y gas 35 70 50 31 25
Bandera de Argentina
 
Argentina
petróleo y gas 57 22 58 54 58
Bandera de Australia
 
Australia
minería 71 8 65 51 96
Bandera de Azerbaiyán
 
Azerbaiyán
petróleo y gas 47 47 49 43 49
Bandera de Baréin
 
Baréin
petróleo y gas 39 59 27 26 63
Bandera de Bangladés
 
Bangladés
petróleo y gas 36 67 39 35 34
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
petróleo y gas 54 34 61 51 49
Bandera de Botsuana
 
Botsuana
minería 61 18 40 62 81
Bandera de Brasil
 
Brasil
petróleo y gas 71 6 62 78 72
Bandera de Burkina Faso
 
Burkina Faso
minería 59 20 66 54 57
Bandera de Camboya
 
Camboya
minería 30 79 31 18 40
Bandera de Camerún
 
Camerún
petróleo y gas 54 30 59 70 33
Bandera de Canadá
 
Canadá
petróleo y gas 75 4 69 59 97
Bandera de Chad
 
Chad
petróleo y gas 34 72 39 43 19
Bandera de Chile
 
Chile
minería 81 2 74 81 90
Bandera de la República Popular China
 
China
petróleo y gas 55 29 52 54 59
Bandera de Colombia
 
Colombia
petróleo y gas 71 7 59 85 67
Bandera de Colombia
 
Colombia
minería 69 10 59 82 67
República Democrática del Congo
Bandera de República Democrática del Congo
 
República Democrática del Congo
minería 33 75 52 35 12
República Democrática del Congo
Bandera de República Democrática del Congo
 
República Democrática del Congo
petróleo y gas 25 84 44 20 12
Bandera de República del Congo
 
República del Congo
petróleo y gas 39 58 45 44 29
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
petróleo y gas 55 28 60 60 46
Bandera de Cuba
 
Cuba
petróleo y gas 36 66 29 23 57
Bandera de Ecuador
 
Ecuador
petróleo y gas 54 32 51 58 52
Bandera de Egipto
 
Egipto
petróleo y gas 39 60 45 30 41
Bandera de Guinea Ecuatorial
 
Guinea Ecuatorial
petróleo y gas 22 85 29 18 17
Bandera de Eritrea
 
Eritrea
minería 10 89 15 5 10
Bandera de Etiopía
 
Etiopía
minería 40 57 46 38 37
Bandera de Gabón
 
Gabón
petróleo y gas 36 65 18 47 44
Bandera de Ghana
 
Ghana
minería 56 24 61 37 70
Bandera de Ghana
 
Ghana
petróleo y gas 67 13 65 65 70
Bandera de Guatemala
 
Guatemala
minería 41 56 42 35 46
Bandera de Guinea
 
Guinea
minería 38 63 53 24 37
Bandera de la India
 
India
petróleo y gas 70 9 75 66 69
Bandera de Indonesia
 
Indonesia
minería 68 11 64 76 65
Bandera de Indonesia
 
Indonesia
petróleo y gas 68 12 64 76 65
Bandera de Irán
 
Irán
petróleo y gas 38 62 36 45 34
Bandera de Irak
 
Irak
petróleo y gas 37 61 52 47 16
Bandera de Kazajistán
 
Kazajistán
petróleo y gas 56 25 53 54 61
Bandera de Kuwait
 
Kuwait
petróleo y gas 54 33 44 51 67
Bandera de Kirguistán
 
Kirguistán
minería 51 38 57 51 44
Bandera de Laos
 
Laos
minería 38 64 42 30 41
Bandera de Liberia
 
Liberia
minería 44 52 59 30 41
Bandera de Libia
 
Libia
petróleo y gas 18 87 27 20 6
Bandera de Madagascar
 
Madagascar
minería 36 68 36 34 38
Bandera de Malasia
 
Malasia
petróleo y gas 56 27 49 41 77
Bandera de Mali
 
Mali
minería 53 35 48 70 42
Bandera de Mauritania
 
Mauritania
minería 29 82 41 10 36
Bandera de México
 
México
petróleo y gas 61 17 64 54 65
Bandera de México
 
México
minería 60 19 62 53 65
Bandera de Mongolia
 
Mongolia
minería 64 15 63 54 73
Bandera de Marruecos
 
Marruecos
minería 52 37 56 35 64
Bandera de Mozambique
 
Mozambique
petróleo y gas 50 41 66 42 43
Bandera de Birmania
 
Birmania
petróleo y gas 31 77 44 30 19
Bandera de Birmania
 
Birmania
minería 27 83 33 30 19
Bandera de Niger
 
Níger
minería 54 31 55 60 47
Bandera de Nigeria
 
Nigeria
petróleo y gas 42 55 50 44 31
Bandera de Noruega
 
Noruega
petróleo y gas 86 1 77 84 97
Bandera de Omán
 
Omán
petróleo y gas 50 39 32 43 76
Bandera de Papúa Nueva Guinea
 
Papúa Nueva Guinea
minería 47 46 50 50 40
Bandera de Perú
 
Perú
minería 62 16 68 57 62
Bandera de Filipinas
 
Filipinas
minería 58 21 55 52 67
Bandera de Catar
 
Catar
petróleo y gas 43 53 33 19 77
Bandera de Rusia
 
Rusia
petróleo y gas 45 50 47 40 47
Bandera de Arabia Saudita
 
Arabia Saudita
petróleo y gas 36 69 23 24 60
Bandera de Sierra Leona
 
Sierra Leona
minería 46 49 62 35 40
Bandera de Sudáfrica
 
Sudáfrica
minería 57 23 50 40 80
Bandera de Sudán del Sur
 
Sudán del Sur
petróleo y gas 32 76 42 47 5
Bandera de Sudán
 
Sudán
petróleo y gas 21 86 26 26 11
Bandera de Tanzania
 
Tanzania
minería 49 42 54 40 53
Bandera de Tanzania
 
Tanzania
petróleo y gas 53 36 65 40 53
Bandera de Timor Oriental
 
Timor Oriental
petróleo y gas 49 43 49 57 42
Bandera de Trinidad y Tobago
 
Trinidad y Tobago
Oil 64 14 64 57 71
Bandera de Túnez
 
Túnez
petróleo y gas 56 26 60 40 67
Bandera de Túnez
 
Túnez
minería 46 48 40 30 67
Bandera de Turkmenistán
 
Turkmenistán
petróleo y gas 11 88 11 0 21
Bandera de Uganda
 
Uganda
petróleo y gas 44 51 42 42 47
Bandera de Ucrania
 
Ucrania
petróleo y gas 49 44 61 40 45
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
 
Emiratos Árabes Unidos
petróleo y gas 42 54 32 16 78
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
petróleo y gas 77 3 70 68 95
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
petróleo y gas 74 5 66 63 93
Bandera de Uzbekistán
 
Uzbekistán
petróleo y gas 29 80 40 25 22
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
petróleo y gas 33 74 48 34 17
Bandera de Vietnam
 
Vietnam
petróleo y gas 48 45 57 30 59
Bandera de Yemen
 
Yemen
petróleo y gas 30 78 50 28 11
Bandera de Zambia
 
Zambia
minería 50 40 58 35 59
Bandera de Zimbabue
 
Zimbabue
minería 29 81 37 30 20

Véase también

Referencias

  1. Self-description by the National Resource Governance Institute. Retrieved February 18th, 2018.
  2. a b Strategic Plan of the National Resource Governance Institute. Retrieved February 18th, 2018.
  3. Offices of NRGI. Retrieved on February 18th, 2018.
  4. Priority countries in NRGI's work. Retrieved February 18th, 2018.
  5. Leadership Team at NRGI. Retrieved February 18th, 2018.
  6. Board of Directors at NRGI. Retrieved February 18th, 2018.
  7. Advisory Council of NRGI. Retrieved February 18th, 2018.
  8. Tools developed by NRGI. Retrieved February 18th, 2018.
  9. Shafaie, A., Okenda, J.-P., Lassourd, T. (February 6th, 2018). The Democratic Republic of Congo deserves a better mining law. Financial Times. Retrieved February 18th, 2018.
  10. Mahanta, S. (February 1st, 2017). The House Kills an Anti-Corruption Measure. The Atlantic. Retrieved February 18th, 2018.
  11. Hynes, C. (September 28th, 2017). This Yangon Tech Hub Is Helping Myanmar's Data Journalists With Their Reporting. Forbes. Retrieved February 18th, 2018.
  12. Real Academia Española. «carta». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  13. NRGI (2018). Natural Resource Charter (2nd ed.). Retrieved February 23rd, 2018.
  14. NRGI (2017). 2017 Resource Governance Index. Retrieved February 23rd, 2018.

Enlaces externos

Sitio oficial del Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales

Esta página se editó por última vez el 15 jul 2022 a las 01:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.