To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
Sigla ICACC
Tipo Pública
Fundación

1977 (como Centro de Ciencias de la Atmósfera)

2021 (como Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático)
Localización
Dirección Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México México
Administración
Director Jorge Zavala Hidalgo
Sitio web
https://www.atmosfera.unam.mx/

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (antes Centro de Ciencias de la Atmósfera) es un instituto de investigación científica, perteneciente la Universidad Nacional Autónoma de México, dedicado al estudio básico y aplicado de las ciencias atmosféricas y ambientales.[1]​ Fue fundado como Centro de Ciencias de la Atmósfera en 1977 por el científico mexicano Julián Adem.[2]​ En septiembre de 2021, la directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera Telma Castro[3]​presentó ante el consejo universitario la propuesta de transformación a instituto, dando origen al hoy conocido como Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.[4]​ La sede del instituto se ubica en el campus Ciudad Universitaria en la Ciudad de México.

Objetivo

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático tiene como objetivo desarrollar y promover las ciencias atmosféricas y del cambio climático en México mediante la generación de conocimiento y la formación de recursos humanos especializados en las diferentes áreas que las conforman, con un enfoque integral e interdisciplinario.[5]

Proyectos

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático coordina cuatro proyectos de largo alcance en México:[6]

  • La Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA), que busca otorgar información atmosférica relevante y confiable para dar solución a problemas de contaminación atmosférica, cambio climático, seguridad alimentaria, recursos hídricos, entre otros.[7]
  • La Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas y Ambientales (UNIATMOS),[8]​ que genera el Atlas Climático de México, un proyecto interactivo de visualización de datos sobre el clima de México.
  • El Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU), que vincula las funciones de docencia e investigación, las dependencias y los niveles educativos de la UNAM, con los subsistemas del Bachillerato y de investigación científica.
  • La Red Mexicana de Aerobiología que muestra los principales tipos polínicos y sus niveles de concentración presentes en el aire a través del año.[9]

Pronósticos

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático realiza pronósticos con fines pedagógicos y de investigación.[10]​ Los pronósticos disponibles son:

  • Meterológico.
  • Oleaje.
  • Marea de tormenta.
  • Dispersión de cenizas.
  • Calidad del aire.

Se pueden consultar en la página web del grupo de investigación Interacción Océano-Atmósfera (http://grupo-ioa.atmosfera.unam.mx/pronosticos/index.php).

Reconocimientos

  • En octubre de 2014, el proyecto Atlas Climático de México fue reconocido con el Premio a la Excelencia en Aplicación Geoespacial por parte de la revista Geospatial World.[11][12]

Referencias

  1. Francisco Noriega y Rafael Olvera, ed. (2001). UNAM Siglo XXI. Espíritu en movimiento. México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 968-36-9567-1. 
  2. «Muere el gran investigador Julián Adem; fue Premio Nacional de Ciencias y Artes». Crónica. 12 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  3. «Asume Telma Castro La Dirección Del Centro De Ciencias De La Atmósfera». UNAM. 2017. Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  4. «Nace el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático». UNAM. 2021. Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  5. «Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climatico». www.atmosfera.unam.mx. Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  6. «Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM». www.atmosfera.unam.mx. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  7. «Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos». UNAM. 2015. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  8. «UNIATMOS». uniatmos.atmosfera.unam.mx. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  9. «Red Mexicana de Aerobiología». www.atmosfera.unam.mx. Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  10. «PRONÓSTICOS ICAyCC». www.atmosfera.unam.mx. Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  11. «Otorgan a universitarios premio a la excelencia en aplicación geoespacial». Innovación UNAM. 6 de octubre de 2014. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  12. Robles de la Rosa, Leticia (17 de septiembre de 2015). «Ciencias exactas el fuerte de la UNAM». Excélsior. Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 21:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.