To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
Tipo instituto de investigación
Fundación 2000
Director Lidia Amor
Subdirector Rodrigo Laham Cohen
Sitio web www.imhicihu-conicet.gob.ar

El Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) es un instituto del CONICET dedicado a la investigación histórica.

Historia

En la década de 1990 se creó el Programa de Estudios de Egiptología (PREDE) dentro de CONICET. Durante las décadas de 1990 y 2000, equipos de la unidad llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en Tell el-Ghaba, Sinaí, Egipto, en el antiguo Camino de Horus.[1][2]​ Estas fueron dirigidas por la Dra. Fuscaldo. El PREDE también publicó la Revista de Estudios de Egiptología (REE), ahora extinta.

En el año 2000 se crea el IMHICIHU con el objetivo de nuclear grupos de investigación de reconocida trayectoria, como los Programas de Estudios Prehistóricos (PREP) dirigido por la arqueóloga Amalia Sanguinetti de Bórmida,[3]​ de Investigaciones Medievales (PRIMED), de Estudios Egiptológicos (PREDE) y de Investigaciones Geodemográficas (PRIGEO). A ellos se les sumó el Programa Atlas Permanente del Desarrollo Territorial de la Argentina (PROATLAS) en octubre de 2004.

El PREDE comenzó funcionando dentro del IMHICIHU como Departamento de Egiptología, hasta que en 2009 pasó a llamarse Unidad de Investigaciones sobre el Cercano Oriente Antiguo (UICOA). En 2018 el UICOA se fusionó con otras unidades de investigación del mismo instituto, dejando de existir como unidad independiente. Entre sus investigadores más importantes estuvieron las egiptólogas Perla Fuscaldo y Alicia Daneri.

Áreas de trabajo

  • Investigaciones prehistóricas y arqueológicas
  • Investigaciones geográficas
  • Investigaciones sobre historia antigua y medieval

Véase también

Referencias

  1. «Científicos argentinos hallan en Egipto restos del siglo VIIa.C.». www.lanacion.com.ar. 31 de enero de 1999. Consultado el 13 de agosto de 2019. 
  2. «.: Welcome to the Tell el-Ghaba site :.». web.archive.org. 29 de julio de 2013. Archivado desde el original el 29 de julio de 2013. Consultado el 13 de agosto de 2019. 
  3. Buscaglia, Silvana; Salerno, Melisa; Borrero, Luis (1 de junio de 2019). «Amalia Sanguinetti de Bórmida (1931-2018)». Arqueología 25 (2): 291-291. ISSN 1853-8126. doi:10.34096/arqueologia.t25.n2.6893. Consultado el 25 de junio de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 16:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.