To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Instituto Cartográfico Valenciano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Instituto Cartográfico Valenciano (ICV) es un organismo público creado por la Generalidad Valenciana (Valencia, España) en 1997 y adscrito a la Consejería de Presidencia de la Generalidad Valenciana.[1][2]

Se trata de una entidad de derecho público, personalidad jurídica propia, que tiene como objetivo impulsar, coordinar y fomentar las tareas de desarrollo cartográfico, fotométrico, geodésico, topográfico y de cualquier otra tecnología geográfica en el ámbito de las competencias de la Generalidad Valenciana.[2]​ Tiene su sede en Valencia (España) y entre sus principales funciones se encuentran las de determinar los planes de trabajos cartográficos del País Valenciano, crear un banco de datos cartográficos con la recogida de la cartografía confeccionada por las administraciones públicas y otras entidades privadas, elaborar y distribuir la cartografía de base, coordinar cualquier trabajo de tipo cartográfico llevado a cabo a la administración pública, impulsar el uso de sistemas de información geográfica a la administración valenciana, como también la formación y la investigación y organizar una cartoteca de referencia. Es también el responsable de la infraestructura geodésica de la administración valenciana, que comprende la Red de Estaciones de Referencia de Valencia (ERVA) y la Red Geodésica de Cuarto Orden. El catálogo del Instituto Cartográfico Valenciano comprende cartografía de base en apoyo papel para la totalidad del territorio valenciano a las escalas 1:10.000 y 1:25.000, cartografía de base en apoyo digital a escala 1:10.000, el ortofoto digital a escala 1:5.000, además de aproximadamente 35.000 fotogramas procedentes de diferentes quieres fotogramètrics, varias series de cartografía temática y la serie de termas municipales a escala 1:15.000.[1]

La ICV es también el responsable, junto con la Academia Valenciana de la Lengua, de la generación del Nomenclador Toponímico Valenciano (NTV), una base de datos única y compartida por todos los organismos de la Generalidad Valenciana. El NTV contiene más de 120.000 topónimos clasificados según su importancia, geometría y tipología.[3]

El año 2018 la ICV subscribe un contrato para llevar a cabo el vuelo fotogramètric de toda la Comunidad Valenciana y la posterior ortofotografia del territorio.[4]​ Un año después, el 2019, se aprobó el Anteproyecto de Ley de Información Geográfica y del Instituto Cartográfico Valenciano, a través de la cual se incorpora y se regula la previsión de la red sísmica, que será proyectada, desplegada, mantenida y explotada por la ICV como herramienta básica para la detección y la comunicación de los acontecimientos sísmicos ocurridos al territorio valenciano.[5][6]

Referencias

  1. a b Giménez i Molina, Isabel. «Institut Cartogràfic Valencià». Gran Enciclopèdia Catalana (Barcelona: Grup Enciclopèdia Catalana). Consultado el 5 de abril de 2020. 
  2. a b «LLEI 9/1997, de 9 de desembre, de la Generalitat Valenciana, de Creació de l'Institut Cartogràfic Valencià [97/12523]». Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) (Núm. 3141). 12 de diciembre de 1997. ISSN 0212-8195. Consultado el 5 de abril de 2020. 
  3. Yudici Oliver, Santiago (2017). «La Toponimía en els projectes de l’Institut Cartogràfic Valencià». Actes de la X Jornada d’Onomàstica (Gandia, 2016). Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua. p. 255-261. ISBN 978-84-482-6165-8. 
  4. «El Institut Cartogràfic Valencià adjudica el vuelo fotogramétrico y la ortofotografía del territorio de 2018». El Periòdic. 1 de abril de 2018. Consultado el 5 de abril de 2020. 
  5. «El Consell aprova l'Avantprojecte de Llei d'Informació Geogràfica i de l'Institut Cartogràfic Valencià. La regulació incorpora la previsió de la xarxa sísmica, que serà projectada, desplegada, mantinguda i explotada per l'ICV com a eina bàsica de la Generalitat per a la detecció i la comunicació dels esdeveniments sísmics ocorreguts al territori valencià». Diari la Veu. 13 de diciembre de 2019. Consultado el 5 de abril de 2020. 
  6. «El Consell aprueba regular las funciones del Instituto Cartográfico». La Vanguardia. 13 de diciembre de 2019. Consultado el 5 de abril de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 15:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.