To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lelio y Florinda en El libro de la pluma (1618), una serie de imágenes compuestas con plumas de aves. El creador fue Dionisio Minaggio, Jardinero Jefe del Ducado de Milán.

Los enamorados (Gli innamorati [ʎi innamoˈraːti], junto con los "vecchi" (amos) y los "zanni" (criados), forman los tres grupos o categorías esenciales en el conjunto de personajes tipo de la Commedia dell'arte.[1]​ Son el grupo más típico y menos atractivo, aunque el resto de los personajes se mueven en función de sus sentimientos. Los nombres son siempre bucólicos y aparecen emparejados según capricho: Florinda y Lelio, Rosana y Florindo, Isabel y Octavio, Angélica y Fabricio, Aurelia y Cinzio, Lucilla y Flavio, etc.[2]​ Su tipología quedó en gran medida fijada en la comedia goldoniana Los enamorados («Gl'innamorati»), de 1759.

Contexto

Los «innamorati», jóvenes e ingénuos, suelen ser el hijo o la hija de Pantaleone y de Il Dottore, o viceversa. Su base argumental es amar y ser amados, es decir amarse con cándida desesperación. Se expresan en un dialecto toscano culto, suspiran mucho y se dejan enredar por sus criados.[3]

Todos los «innamorati» suelen ir sin máscara, como si su origen petrarquista los humanizase y dignificase por contraste con los mimos, bufónes y fantoches que les rodean en el escenario. En cambio, carecen de definición psicológica y su carga satírica o crítica es prácticamente nula.[4]​ En el mismo grupo suele incluirse también a las cortesanas, que ponen en juego sus encantos cuando la trama lo requiere.

La primera enamorada con personalidad de la que se tiene noticia fue Vicenza Armani, cómica veneciana de la compañía de "Ganassa", cuya dominio del arte de la improvisación contribuyó en gran parte a la fama de dicha compañía. Se la considera digna precursora de la gran «Isabella».[5]

Isabella

Ha sido frecuente que la identificación del cómico con su máscara les haya llevado a adoptarla como un sobrenombre o mote artístico; así ocurrió con Alberto Naselli, alias «Ganassa» o «Zan Ganassa», y con Tiberio Fiori «Scaramuccia». Lo realmente significativo fue el caso opuesto, protagonizado por la actriz, poetisa y dramaturga paduana, Isabella Andreini, inmortalizada por pintores y poetas de su época ( segunda mitad del siglo xvi). Isabella generó el arquetipo más logrado de la enamorada de la Comedia del Arte, que desde entonces se llama como ella.[6]

Galería

Esta es la representación de dos de los «innamorati» más populares en los figurines del romántico francés Maurice Sand.[7]

Galería de nombres

enamoradas

  • Angélica
  • Beatrice
  • Florinda, creada por Virginia Ramponi-Andreini alias "La Florinda".[8]
  • Flaminia
  • Isabella, creada por Isabella Andreini alias «Isabella»
  • Eulalia
  • Silvia
  • Vincenza, probablemente creada por Vicenza Armani
  • Hortensia
  • Lavinia
  • Lucía

enamorados

Referencias

  1. Dieterich, Genoveva (2007). Diccionario del teatro. Madrid, Alianza Editorial. pp. 79 y 80. ISBN 9788420661735. 
  2. Escaparate de enamorados de la Comedia del Arte. Consultado en enero de 2014
  3. Salvat, Ricard (1983). El teatro como texto, como espectáculo. Barcelona, Montesinos. p. 44. ISBN 8485859561. 
  4. Oliva, César y Torres Monreal, Francisco (2002). Historia básica del arte escénico. Cátedra, Madrid. p. 126. ISBN 84-376-0916-X. 
  5. Fernández Valbuena, Ana Isabel (2006). La Comedia del Arte. Madrid, Ediciones Fundamentos. p. XLIX. ISBN 8424510739. 
  6. Gómez García, Manuel (1997). Diccionario del teatro. Madrid, Ediciones Akal. p. 428. ISBN 8446008270. 
  7. Maurice Sand: Masques et bouffons (comédie italienne); París, imprenta de Michel Lévy frères (1860).
  8. Arcaini, Roberta (1995). "I comici dell'Arte a Milano: accoglienze, sospetti, riconoscimenti" in Cascetta and Carpani (eds.) La scena della gloria: drammaturgia e spettacolo a Milano in età spagnola, p. 290. Vita e Pensiero. ISBN 8834316991

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 abr 2021 a las 07:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.