To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inmunidad jurídica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Inmunidad jurídica es la cualidad de estar exento de ciertas penas, cargos o gravámenes.

Historia

Esta palabra viene del latín munus, la cual en derecho significa don o presente hecho por causa, cargo o deber y al oficio o función pública. Los romanos llamaban a sus oficios o funciones públicas munera, porque originariamente eran la recompensa de aquellos que habían hecho servicios importantes a favor de la patria. Después, con el tiempo muchos oficios fueron considerados onerosos, tales como los de los decuriones de las ciudades; y entonces se tuvieron como cargos públicos, munera cuasi onera. Aquellos que tenían algún título o excusa para eximirse de ellos eran inmunes, seu liberi a muneribus publicis. Así es que de munus, tomado por cargo, función o deber oneroso, se hizo inmunidad que significa excepción de algún cargo o deber y el término inmunitas se usa en derecho para expresar esta excepción.

Los romanos solían conceder a muchas ciudades el derecho de inmunidad, es decir, que las relevaban de pagar ciertos impuestos y las que disfrutaban de este privilegio lo indicaban en sus medallas por medio de un caballo que pace libremente.

Se daba también en Roma el nombre de inmunes a seis de los primeros cohermanos o cofrades del gran Colegio del dios Silvano, los cuales tenían el derecho de sacrificar en las grandes asambleas.

Toda inmunidad debe ser concedida por el príncipe o por otro señor o persona que tiene el poder. La inmunidad puede ser:

  • personal. Es aquella que exime a la persona de algún deber u obligación
  • real. Es aquella que es adherente a ciertas personas y de cuyas prerrogativas disfruta el posesor por razón de ser dueño de ella y no por ninguna calidad personal.

Todas las órdenes del estado tienen sus inmunidades pero la Iglesia y sus ministros son los que por excelencia han disfrutado de más de ellas. Estas son de tres clases:

  • inmunidades anejas a la Iglesia y a los bienes eclesiásticos
  • inmunidades adhereutes a la persona de los eclesiásticos que sirven la Iglesia
  • inmunidades propias a la sola calidad de eclesiástico.

Referencias

Diccionario histórico enciclopédico, 1830

Esta página se editó por última vez el 19 jun 2020 a las 08:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.