To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inmigración vasca en la península de Yucatán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera del País Vasco
Vascos en la península de Yucatán
Yukatango euskaldunek
Pueblo de origen
Lugar de origen
Bandera de España
 
España (
Bandera del País Vasco
 
País Vasco y
Bandera de Navarra
 
Navarra)
Bandera de Francia
 
Francia (País Vasco francés)
Población estimada [cita requerida]
Cultura
Idiomas euskera, español yucateco, maya yucateco
Religiones predomina el Catolicismo
Principales asentamientos
Campeche, Yucatán, Mérida, Quintana Roo

La mayoría de los vascos de la península de Yucatán se asentaron primordialmente en lo que hoy es el estado de Campeche, así como en zonas del actual estado del Yucatán cercanas a este, como Uxmal. Igualmente algunos llegaron a establecerse directamente en Mérida u otros poblados más alejados.

Personajes

Poco o nada se ha estudiado a profundidad la influencia cultural, económica y política que ejercieron las personas vascas o descendientes de los vascos en la península, mas ha habido algunos personajes vasco-yucatecos destacados tales como los gobernadores coloniales Esteban de Azcárraga, Martín de Urzúa y Arizmendi, Juan José de Vértiz y Hontañón, ambos nacidos en lo que ahora es el País Vasco o territorios vascoparlantes.

Otros personajes relevantes del Yucatán y México independiente fueron los gobernadores Liborio Irigoyen y Lorenzo de Zavala, este último participando en la independencia de Texas. También se puede mencionar a José María Iturralde Traconis, figura de la izquierda yucateca quien sucedió a Juan Ricárdez Broca, usurpador del poder estatal del Yucatán tras el derrocamiento y fusilamiento de Felipe Carrillo Puerto.

Otros colonos fueron Juan Bautista de Mugártegui, de Bilbao; Juan Felipe de Elizalde y Ontañón, de Navarra; Miguel y José de Zavalegui y Urzúa, de Sangüesa; Policarpo Antonio de Echánove, de Oñate; Juan Felipe de Elizalde y Ontañón y Josefa Gertrudis de Zubiaur, de Navarra.

Una cantidad ínfima de vascos se ha establecido en la península durante los siglos XIX, XX y XXI.

Lauburus

Una de las máximas expresiones de la presencia vasca en la región es la existencia de lauburus tallados en piedras de varias construcciones, principalmente a las entradas de las haciendas y también sobre puertas de algunos edificios.

Véase también

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 16 may 2024 a las 04:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.