To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inmigración estadounidense en Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estadounidenses en Argentina
Bandera de Estados Unidos
Bandera de Argentina
Americans in Argentina
Población censal 60.000 habitantes
Cultura
Idiomas español rioplatense, inglés estadounidense
Religiones Cristianismo (mayormente protestante)
Principales asentamientos
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
 
CABA y
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
 
pcia. de Buenos Aires
Bandera de la Ciudad de Córdoba
 
Córdoba

La inmigración estadounidense en Argentina es un movimiento migratorio desde los Estados Unidos hacia la Argentina. Se estima que unos 60.000 estadounidenses viven en el país, y 26 000 de ellos viven en la ciudad capital, Buenos Aires.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    179 052
    204 124
    501 796
  • La Gran Inmigracion Argentina Siglo XX (Parte 1 de 3)
  • ¿Quienes fueron los primeros pobladores de América?
  • Historia Argentina - Cap 1, 2, 3 y 4

Transcription

Historia

Los inmigrantes provenientes de los Estados Unidos llegaron a la Argentina mayormente desde la segunda mitad del siglo XIX. Actualmente miles de estadounidenses, especialmente jóvenes (y en menor medida, jubilados), residen en Argentina.[2]

Entre los primeros estadounidenses que arribaron estaban las maestras que llegaron por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento, el cual se inspiró en el pensamiento y la obra del educador estadounidense Horace Mann Sr., cuya esposa, Mary Mann (quien madurara la idea de llevar maestras estadounidenses al país junto a Sarmiento), se encargó de reclutar a 67 maestros de distintos lugares de Estados Unidos que llegarían para lograr la apertura de escuelas normales y la formación de maestras argentinas. Poco después de su elección como Presidente de la República en 1868, éstas comenzaron a arribar. Fueron 61 maestras y 4 maestros estadounidenses; la primera fue Mary Elisabeth Gorman, que llegó en noviembre de 1869.[3][4][5][6]

Un pequeño asentamiento de inmigrantes estadounidenses tuvo lugar en la "Colonia California", fundada en 1866 en la zona que se conoce como Chaco santafesino (los terrenos estaban ubicados en ese momento más allá de la "frontera", por lo cual hubo en los primeros años fuertes enfrentamientos entre los colonos y los indios no reducidos, es decir aquellos que no habían aceptado integrarse a las misiones religiosas y someterse a la autoridad del estado argentino), con varias familias en su gran mayoría provenientes de California, quienes terminada la Guerra de Secesión buscaron una nueva patria, como otros muchos lo hicieron en aquel entonces hacia México o Brasil. Esas familias, si bien no habían participado militarmente en la Guerra, habían sido partidarios de la causa de la Confederación y se decidieron por Argentina a raíz de las posibilidades de obtener tierras a buen precio para dedicarse a la agricultura, la libertad de culto y posibilidades de progreso, lo cual era fomentado por el gobierno santafesino.[7][8][9][10]

De 2002 a 2003, muchos estadounidenses emigraron a Argentina cuando el país sudamericano se convirtió de repente en «relativamente barato», por lo que se convirtió en un lugar económico para vivir. La inmigración procedente de los Estados Unidos aumentó aún mucho más durante y después de la crisis financiera de 2007-2008, ya que muchos estadounidenses decidieron dejar su país natal para ir rumbo a Argentina y otros destinos que no habían resultado tan golpeados por la Gran Recesión. Se estima que el número de estadounidenses que solicitó la residencia permanente había aumentado un 12% en 2008.[11]

Personas destacadas

Véase también

Referencias

  1. "U.S. Americans in Buenos Aires: the New Expat Mecca Archivado el 29 de enero de 2012 en Wayback Machine. "Romancing Argentina, 25 April 2011
  2. Colectividad Estadounidense.
  3. La elite profesional docente como fracción intelectual subordinada. Argentina: 1852-1900. Ricardo González Leandri - Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC. Sevilla
  4. El ejercicio de la docencia por docentes extranjeros.
  5. «Sesenta y cinco valientes. Recorrido de las maestras y maestros norteamericanos en la Republica Argentina (1869 – 1890).». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de junio de 2014. 
  6. La historia de las maestras norteamericanas que trajo Sarmiento.
  7. "Norteamericanos en la Argentina", de Lucio Ricardo Pérez Calvo. 2008
  8. Indios, inmigrantes y criollos en el nordeste santafesino (1860-1890). Un caso de violencia en una sociedad de frontera, de Javier L. Maffucci Moore.
  9. Página 172, en «Presencia del protestantismo en el Río de la Plata durante el siglo XIX», de Daniel P. Monti, Ed. La Aurora, 1969
  10. [https://web.archive.org/web/20160304233556/http://www.familiamoore.com.ar/# Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  11. "Americans Fleeing The US For Argentina?, Argentina Post, 22 de marzo de 2009
  12. Dustin Luke, un 'yanqui argentino' que es sensación en YouTube. CNN en Español
  13. ¿Quién es el yankee que hace furor en Internet imitando a los argentinos? Diario Veloz

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 may 2024 a las 11:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.