To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inmigración ecuatoriana en Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ecuatorianos en Argentina
Bandera de Ecuador
Bandera de Argentina
Ecuatoriano-argentino
Población censal 3.000 hab. (cifras oficiales según el Consulado del Ecuador en Argentina, 2012)[1]
Cultura
Idiomas
Religiones Predomina el Catolicismo
Principales asentamientos
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
 
Ciudad de Buenos Aires
Bandera de la Provincia de Buenos Aires
 
Buenos Aires Provincia
Bandera de la Provincia de Córdoba
 
Córdoba
Bandera de la Provincia de Mendoza
 
Mendoza

La inmigración ecuatoriana en Argentina se refiere a un movimiento migratorio desde Ecuador hacia Argentina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 854
    333 021
    337 390
  • Argentina: el pais con mas inmigrantes de toda latinoamerica con 2.300.000 / subtitulado
  • Los 10 mejores países para encontrar trabajo
  • El Sueño Ecuatoriano - Reportaje

Transcription

Cifras

A pesar de la relativa cercanía geográfica entre los dos países[cita requerida], la comunidad ecuatoriana en Argentina es pequeña en comparación a la del resto de inmigrantes sudamericanos en la nación austral, siendo la menor en cantidad de toda la región. [cita requerida]

Al 2012, los ecuatorianos llegaban a un total de 3.000 habitantes según las cifras oficiales del Consulado de Ecuador. Otros números, no oficiales, hablan de entre 7.000 y 8.000 personas no registradas.[1]​ En 2011, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportaba que Argentina representaba el 1% de la diáspora ecuatoriana, con 2.884 habitantes, siendo también el séptimo país con mayor cantidad de ecuatorianos a nivel mundial, y cuarto entre los latinoamericanos, después de Chile, Colombia, y Venezuela.[2]

Al 2017, de acuerdo a un informe de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), residían en Argentina unos 1.000 ecuatorianos.[3]

En febrero de 2013, unos 570 ecuatorianos votaron en el consulado de Ecuador en Buenos Aires en las elecciones legislativas de ese año.[1]​ La mayor parte de los inmigrantes reside en la Ciudad de Buenos Aires. Además hay pequeños grupos en las ciudades de La Plata, Córdoba y Mendoza.[1][4]

Según la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), entre 1996 y 2004, el promedio anual de estudiantes universitarios ecuatorianos en Argentina fue de 79, representando el 12% del total de estudiantes extranjeros.[4]​ Entre 2004 y 2011, 2.617 ecuatorianos realizaron el trámite de radicación permanente; mientras que unos 6.458 obtuvieron los permisos de radicación temporaria.[5]​En general los ecuatorianos se han adaptado a la Argentina, manteniendo relaciones fluidas con los argentinos, las relaciones diplomáticas entre ambos países han sido estrechas. En 2017 se produjo un incidente diplomático entre ambos países cuando el político Luis Juez nombrado embajador por Mauricio Macri tildó a los ecuatorianos de sucios mentirosos y "roñosos" lo que llevo a protestas diplomáticas por parte de Ecuador y a una manifestación de ecuatorianos residentes en Argentina contra las palabras de Juez quien tras negarse a pedir disculpas volvió a insultar a los ecuatorianos.[6][7]

Características

Jaime Durán Barba, un reconocido asesor político ecuatoriano radicado en Argentina.

La mayor parte de los residentes ecuatorianos que se encuentran en Argentina lo hacen por razones de estudios, buscando capacitación y perfeccionamiento para luego regresar a su país natal. Hacia 2010, unos 914 ecuatorianos se encontraban inscriptos en el Plan Patria Grande, desarrollado por el gobierno argentino para regularizar a los inmigrantes sudamericanos.[8]

Las carreras más elegidas por los migrantes ecuatorianos son las de diseño gráfico, comunicación, arte y publicidad.[1]​ También se destaca la medicina.[9]​ Casi la totalidad de la comunidad ecuatoriana se concentró y estableció en Buenos Aires, debido a que en dicha ciudad se encuentra la Universidad de Buenos Aires (UBA), a la cual asisten. Otro grupo también asiste a la Universidad de Palermo, Universidad Nacional de La Plata y a la Universidad Adventista del Plata, entre otras universidades públicas y privadas.[1][5][4]​ Los motivos de migración son el alto costo de dichas carreras en Ecuador y el apoyo del gobierno ecuatoriano, que mediante el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, otorga becas completas para posgrados.


Al 2012, los ecuatorianos llegaban a un total de 3.000 habitantes según las cifras oficiales del Consulado de Ecuador. Otros números, no oficiales, hablan de entre 7.000 y 8.000 personas no registradas.[1]​En 2021, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportaba un total de 9340 ecuatorianos con residencia permanente en Argentina.[10][1][5]​ Al ser estudiantes, la gran mayoría de ellos regresa a su país al finalizar sus estudios.[5]

No existen instituciones físicas y asociaciones de inmigrantes ecuatorianos en Argentina. Si existen sitios en internet y redes sociales que vinculan a los ecuatorianos que viven en el país, además de restaurantes y otras actividades culturales en Buenos Aires.[1]

Anualmente en la capital argentina se realiza el festival Buenos Aires celebra Ecuador.[11]

Flujos migratorios

A lo largo de la década de 2010, ha habido un crecimiento sostenido en las radicaciones de inmigrantes ecuatorianos en Argentina, con un pico de 3.784 en 2016, y sumando hasta 2018 un total de 23.375 entre permanentes y temporales.

Inmigración ecuatoriana en Argentina de 2010 a 2018
Año Radicaciones de ciudadanos ecuatorianos
2010 1.534 Decrecimiento
2011 1.850 Crecimiento
2012 1.978 Crecimiento
2013 2.287 Crecimiento
2014 1.933 Decrecimiento
2015 3.315 Crecimiento
2016 3.784 Crecimiento
2017 3.687 Decrecimiento
2018 3.007 Decrecimiento
2019
TOTAL (hasta 2018) 23.375

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Referencias

  1. a b c d e f g h i Cecilia Melella. «Migraciones emergentes hacia la Argentina: colombianos y ecuatorianos. Breve panorama y estrategias de inserción cultural». Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 
  2. Organización Internacional para las Migraciones (OIM/IOM) (2011). «Perfil Migratorio de Ecuador» (PDF). p. 21. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014. Consultado el 19 de julio de 2016. 
  3. Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2017). «Argentina - Inmigración». Consultado el 28 de septiembre de 2019. 
  4. a b c «Más ecuatorianos en Argentina». El Universo. 12 de junio de 2005. 
  5. a b c d «Ecuatorianos viven en Buenos Aires entre la inflación y la restricción del dólar». ElComercio.com. 4 de julio de 2012. 
  6. https://apnews.com/a953217ae7f44ba88179debdbc9a8d62
  7. https://www.pagina12.com.ar/74361-las-disculpas-del-mugriento-luis-juez-no-convencieron-a-quit
  8. Dirección Nacional de Migraciones (agosto de 2010). «Estadísticas del Plan Patria Grande» (PDF). p. 42. 
  9. «Embajadora Gloria Vidal recomienda a ecuatorianos que viajan a Argentina que se registren para acceder a beneficios». Agencia de Noticias Andes. 19 de enero de 2016. 
  10. Organización Internacional para las Migraciones (OIM/IOM) (2021). «Perfil Migratorio de Ecuador» (PDF). p. 23. 
  11. «[EVENTO] “Buenos Aires celebra Ecuador 2015”». Embajada de Ecuador en Buenos Aires. 17 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 22 de julio de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 may 2024 a las 15:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.