To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Inmigración argentina en Paraguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Argentinos en Paraguay

Miembros de la colectividad argentina de Itapúa deleitan al público con un baile gauchesco en la Expo MRA 2023.
Población censal 91.833 (2020) Crecimiento[1][2][3][4]
Cultura
Idiomas español rioplatense, español paraguayo, guaraní
Religiones Catolicismo
Principales asentamientos
Asunción, Central (Gran Asunción)
Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú
Resto del país

La inmigración argentina en Paraguay es una de las más importantes y numerosas de República del Paraguay. Está conformado por los argentinos y/o descendientes de argentinos establecidos en territorio paraguayo, generalmente en las localidades fronterizas; principalmente en la capital, Asunción, seguidas de Ciudad del Este y Encarnación y en otros lugares del interior del país (zona sur y este especialmente).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    199 411
    5 474
    22 444
  • La Gran Inmigracion Argentina Siglo XX (Parte 1 de 3)
  • Dos patrias: Inmigrantes italianos (capítulo completo) - Canal Encuentro HD
  • The Paraguayan War

Transcription

Historia

Siglo XIX

Luego del desastre demográfico que significó la guerra de la Triple Alianza, el Paraguay buscó atraer a inmigrantes para repoblar el desolado territorio[5]​ En 1870 con el fin de la guerra de la Triple Alianza que enfrentó al país con Argentina, Brasil y Uruguay se hizo necesario la repoblación: la guerra había causado la muerte de 300.000 personas y dejado como legado una economía en ruinas, los gobiernos de la posguerra se centraron en la colonización agrícola con inmigrantes para así reconstruir el sector primario de producción. La zona sur del país se hallaba en un total despoblamiento; comenzó a nutrirse con los inmigrantes provenientes de la provincia argentina de Corrientes.[6]

Según los Anuarios Estadísticos del Paraguay, entre 1880 y 1889 ingresaron 4.895 argentinos y en una menor proporción ingresaron los de otros países americanos, entre ellos 530 brasileños y 198 uruguayos.[6]

Siglo XX

Local gastronómico correntino en la Expo de MRA.

La inmigración argentina en el Paraguay ha ido creciendo gradualmente desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad.[7]​ Desde la década del 40 se produce una migración cruzada entre ambos países, destacándose una cultura híbrida entre las dos fronteras con familias binacionales con padres paraguayos e hijos argentinos.[8]​ Es en el período de 1972-1982 donde se observa un crecimiento mayor, producto atribuible en parte a los retornos de paraguayos que habían migrado hacia Argentina y sus familiares nacidos allí.[6]

El acrecentamiento de la corriente principal en los últimos 20 años invita a inferir implicancias en el crecimiento de la presencia de argentinos, producto de retornos familiares.[cita requerida] Asimismo, a partir de la creación del Mercosur, se ha acrecentado el comercio bilateral y la movilidad de comerciantes, técnicos y profesionales.[6]​ El análisis de estos factores generales y la identificación de otros no mencionados exceden la pretensión del presente abordaje, donde se exponen los resultantes de las lógicas sociales que derivaron en hechos/movimientos migratorios.[6]​Constituyendo la primera minoría extranjera en Paraguay, cifras que serán refrendadas o reformuladas en el Censo 2012.[6]

Presente

Al año 2022 Paraguay era el cuarto país donde más migrantes argentinos hay, detrás de España, Estados Unidos y Chile, destacando que la mayoría de dichos inmigrantes provienen de familias paraguayas radicadas en Argentina o cuentan con doble nacionalidad.[9][10][11]

Los inmigrantes argentinos que suelen emigrar al Paraguay son hijos, nietos y parejas argentinos/as que acompañan al migrante paraguayo/a en su retorno a Paraguay. Estos familiares probablemente han estado en estrecho contacto con la cultura paraguaya en Argentina, pero como han nacido en ese país, han cursado parte o toda su trayectoria educativa allí.[12]

El otro rostro de la inmigración argentina y de descendientes argentinos en el país es difícil de precisar, pues muchos paraguayos -especialmente de la frontera- cuentan con doble nacionalidad; además muchos paraguayos cuentan con parientes residiendo en la Argentina, pues este país es donde la mayoría de los paraguayos decide emigrar.

Personas destacadas

Deportistas

Actores

  • César Álvarez Blanco: actor, integrante del dúo cómico "Los Compadres".
  • Loreley Anderson: actriz y conductora de TV.
  • Alejandra Siquot: actriz de teatro y cine.
  • Mercedes Jané: actriz de teatro, creadora del popular villancico Navidad del Paraguay.
  • Alejandra Szpech: actriz de teatro y cine.

Presidentes de la República

Periodismo

  • Alejandra Prayones: exmodelo y conductora de TV.
  • Alejo Galiasso: conductor de TV.
  • Marcelo Bater: analista de comunicación y presentador de TV.
  • Luana y Verónica Bonvehí: chefs y conductoras de TV.
  • Juan Carlos Amoroso: empresario y productor de TV.
  • Gisella Cassettai: locutora y presentadora de TV.
  • Sabrina Castillo: presentadora de TV.
  • Florencia Gismondi:conductora de TV.
  • Fabiana Cassadío: empresaria y exconductora de TV
  • Marissa Monutti: exmodelo y presentadora de TV.
  • Federico Pérez: periodista deportivo.
  • Patricia <i>Pato</i> Villafranca: conductora de TV.
  • Virginia Yabosky: presentadora de TV.
  • Fernando Zavattiero: periodista y presentador de TV.
  • Oscar Boubée: docente, periodista y locutor.
  • Norma Medawar: locutora.
  • Leo Sobrino: locutor y experto en caracterizaciones y efectos especiales.
  • María de los Ángeles Saccomani: locutora.
  • Miguel Ángel <i>Michi</i> Oliva: locutor y productor musical.
  • Charles González Palisa: locutor.
  • Raúl Vega: locutor.

Escritores y artistas

  • Raúl Amaral: escritor.
  • Adriana Cardús: escritora y docente.
  • Carlos Bazzano: escritor.
  • Eneide Boneu: artista plástica.
  • Luis Cogliolo: artista plástico.
  • Leonor Cecotto: artista plástica.
  • Maybell Lebrón: poetisa y escritora.
  • Martha Rossi: escritora.

Músicos

  • Carlos Quintana: músico, miembro del dúo folklórico "Quintana-Escalante".
  • Willy Suchard: músico y productor.
  • Valentina Díaz Frenot: pianista.

Variado

  • Neida Bonnet de Mendonça: narradora y docente.
  • Osvaldo Bucci: estilista.
  • Dino Gallitelli: estilista.
  • Manuel González Merzario: promotor cultural.

Bibliografía

  • Pidoux de Drachember, Lyra. Inmigración y colonización en el Paraguay (1870-1970). Revista Paraguaya de Sociología. Año 12.n° 34. 1975.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 abr 2024 a las 23:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.