To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ingeniería comercial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ingeniería comercial
Ingeniería empresarial
Campo de aplicación Solución de los problemas económico-financieros, tecnológicos, de procesos y proyectos dentro de las organizaciones.
Subárea de Ingeniería de negocios

La ingeniería comercial es una disciplina de las ciencias económicas y administrativas que aplica los conocimientos de matemática, estadística, métodos cuantitativos, investigación de operaciones, economía, administración, finanzas, mercadotecnia, ingeniería de procesos, ingeniería de proyectos y tecnologías de la información para la solución de los problemas sociales, económicos y organizacionales; se convierte de esta forma en una disciplina cuyo campo de acción es amplio.[1]

Sus orígenes se remontan a 1903, cuando la Universidad Libre de Bruselas comenzó a impartirla en su Escuela de Negocios; en América Latina, la Universidad de Chile hizo lo propio en 1935.[1]​ A diferencia de otros países de Latinoamérica, en Chile, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 12° del Decreto con Fuerza de Ley 1 de 1980 del Ministerio de Educación de Chile, los poseedores del título de ingeniero comercial requieren haber obtenido previamente el grado académico de "Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas" o "Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas" en alguna universidad reconocida por el Estado. Las líneas esenciales de especialización dentro de la ingeniería comercial: economía, administración, contabilidad, marketing y negocios Internacionales.

Actualmente, además de Chile, esta carrera se dicta en otras universidades de Colombia,[2]Ecuador,[3]Panamá,[4]Perú,[5]Bolivia[6]​ y Guatemala.[7]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    25 444
    19 995
    4 279
  • Ingeniería Comercial en la UC 2015
  • Ingeniería Comercial
  • Ingeniería Comercial

Transcription

Áreas del conocimiento

El ingeniero comercial es un profesional del área de las ciencias económicas y sociales que reúne competencias en gestión estratégica y gestión operacional, mercadotecnia y negocios, aplicación métodos cuantitativos para su trabajo, modelamiento matemático en el ámbito de los procesos, finanzas, economía y gestión; de ahí el que se consideren como una de las ramas dentro de la Ingeniería. En efecto, en el caso de Chile, es una de las especialidades reconocidas por el Colegio de Ingenieros de Chile. En el caso de Perú, es reconocida dentro del capítulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Campos de acción

  • Gestión estratégica: planifica el actuar de la empresa a largo plazo, desarrollando una comprensión del macro y micro entorno de una organización. Es un agente de cambio y un creador por naturaleza de ventajas competitivas, desarrollando estrategias corporativas, de negocios y funcionales.
  • Ingeniería de Negocios: se enfoca en la descripción, análisis, identificación de problemas, mejora y control adecuado de los procesos en las organizaciones. Incluye procesos industriales, de servicios o Tecnología de la Información: Se encarga del uso y diseño a priori de las tecnologías relacionadas con las organizaciones. Maneja los ERP, CRM y demás sistemas de información.
  • Ingeniería de Proyectos: planifica las actividades y tareas de los proyectos, realiza la evaluación de proyectos y los estudios de pre factibilidad. Hace uso de las herramientas técnicas, económicas y de mercado.[8]

El ingeniero comercial es un experto en mercadotecnia, estratégico y operativo, porque trabaja basado en el mercado, utilizando para ello herramientas de comercialización, y es un gestor de negocios, porque reúne las competencias necesarias para generar nuevos emprendimientos sobre la base de la implementación de planes de negocios basados en oportunidades de mercado e innovación.

Áreas Administradas de la empresa donde es común;

  • CEO, Directorio, Gerencia General
  • Project Manager
  • Gobierno de TI
  • Recursos Humanos
  • Finanzas
  • Comercialización
  • Control de Gestión O Controller
  • Mercadotecnia, Mercadeo, Productos, Investigación de Mercados
  • Producción (con relación a cooperar con el diseño, valor agregado y servicio postventa)
  • Análisis del entorno económico
  • Asesorías o consultorías

Referencias

  1. a b López Bohle, Sergio; Paredes Rojas, Luis (2007). «Análisis exploratorio de los planes de estudio de Ingeniería Comercial en Chile». Pensamiento & Gestión (23): 58-71. ISSN 1657-6276. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  2. «Ingeniería Comercial - U de Colombia». Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  3. «Carrera de Ingeniería Comercial en Quito, Guayaquil, Loja | Educaedu». www.educaedu.com.ec. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  4. «Lic. en Ingeniería Comercial (LPE)». Universidad Interamericana de Panamá. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  5. «Ingeniería Comercial - Universidades de Perú». Universidades de Perú. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  6. «Licenciatura en Ingenería Comercial - UPB». 
  7. «Ingeniería Comercial». Universidad del Istmo de Guatemala. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  8. http://www.up.edu.pe/carrera/ingempresarial

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 sep 2023 a las 15:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.