To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un informante es un miembro de un grupo social cerrado (una organización criminal, una comunidad indígena, un grupo social marginado, una agencia de seguridad, etc.) o de una organización que provee información privilegiada sobre ese grupo u organización a una persona u otra organización que se encuentra fuera del grupo.[1]

En una manera menos formal, un informante puede ser un miembro de una organización criminal, una banda u otro grupo fuera de la ley o perseguido o acosado por las autoridades civiles o militares que les da información a las autoridades sobre el grupo en su conjunto o sobre alguno(s) de sus miembros, con intenciones malévolas o a cambio de una ganancia personal o financiera.[2][3]

La actitud del público en general hacia los informantes es muy cambiante, según las circunstancias. Cuando el grupo en cuestión está involucrado en la oposición a un régimen opresivo o a una ocupación extranjera, un informante muy probablemente será considerado (por lo menos por aquellos individuos que simpaticen con su causa) como un traidor. Por otra parte, en el caso de bandas criminales que se consideran peligrosas para la sociedad, el uso de informantes puede considerarse útil para la sociedad. En aquellos casos en que no existe consenso sobre el rol de la organización - por ejemplo, muchos grupos autodenominados "luchadores por la libertad", pero identificados por las autoridades como "terroristas" - puede existir discrepancia respecto a la evaluación de los informantes.

Posición del Informante en la sociedad

El Informante generalmente adopta una posición complicada. Por un lado su integridad lo impulsa a no ser complaciente o tolerante con comportamientos que son reconocidos legalmente, culturalmente o socialmente como incorrectos. Dado que no cuenta con el empoderamiento suficiente para influir o corregir al infractor, busca ir directamente con la autoridad. En el fondo lo hace por el bien común, para que las reglas o normas se cumplan. Esta gestión es reconocida positivamente por quienes tienden a observar las reglas o normas. Por otro lado, quienes están del lado infractor, a pesar de ser conscientes que las acciones son indebidas o imprudentes, juzgan o descalifican socialmente al Informante. Este juzgamiento social expone al "bullying" o al acoso a quien adopta el rol de Chivato.

Las culturas donde hay mayor observación de las normas y reglas tienden a ser menos tolerantes con los infractores. Sin llegar a la confrontación directa, buscan métodos para delatar al infractor. Llamando directamente a las autoridades o enviando evidencias como fotos y videos.

Por el otro lado, otras culturas pueden tener una posición más crítica y severa en contra del Informante, viéndolo como un traidor de su propia comunidad. Estas culturas normalmente usan diversos términos despectivos para referirse al Informante, como chivato, soplón, delator, entre otros.

En la Antigüedad

En Grecia y Roma antiguas, los informantes (en Roma los delatores) eran un eslabón importante del sistema judicial. Ellos informaban al senado romano sobre temas urgentes y de importancia para la república y posteriormente para el Imperio.

Informantes famosos

Véase también

Referencias

  1. The Weakest Link: The Dire Consequences of a Weak Link in the Informant Handling and Covert Operations Chain-of-Command by M Levine. Law Enforcement Executive Forum, 2009
  2. Pursuing strategic advantage through political means: A multivariate approach by DA Schuler, K Rehbein, RD Cramer – Academy of Management Journal, 2002
  3. Reading English for specialized purposes: Discourse analysis and the use of student informants by A Cohen, H Glasman, PR Rosenbaum-Cohen, J. Tesol Quarterly, 197

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 abr 2024 a las 12:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.