To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Información Geográfica Digital

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mapa
Proyecto Mesoamérica
Color rojo, países asociados. Color verde, estados de los Estados Unidos de México asociados.
Información Geográfica Digital según Wikidata, OSM, Wikimedia, en Wikipedia.

Información Geográfica Digital –con acrónimo IGD– es aquella que, en razón de valores numéricos, permite representar los objetos que conforman un lugar geográfico y conocer sus características, siendo un "Sistema de Información Geográfica Digital" aquel que almacena las coordenadas que tienen en el mundo real y definen dichos objetos geográficos, así como sus características, en formato numérico.[1]

Estos objetos geográficos son determinados por puntos, líneas y áreas (polígonos), según unos valores que los delimitan y definen, en un concreto y específico Sistema de Referencia Geográfico - SRG o GRS.

Historia

Tradicionalmente la Información Geográfica se ha "almacenado" en formato analógico conformando mapas en papel. Este formato tiene varias limitaciones relacionadas con la representación y contenido informacional, dependiendo de la escala, el grado de generalización y el tipo de mapa. En la actualidad, desde los años 80 del siglo XX, la Información Geográfica es tratada y manipulada, al igual que otro tipo de información, en sistemas computacionales.

Los objetos geográficos tienen límites espaciales y una serie de atributos como, por ejemplo, las parcelas agrícolas, con límites exactos y precisos inspeccionados, topografiados, en el campo junto a atributos, como la propiedad, usos actual, uso permitido, valor impositivo, etcétera, que se aplica de modo uniforme a la totalidad del objeto.

Puntos, líneas, polígonos (áreas) delimitan estos objetos geográficos en un Sistema de Referencia Geográfico definido y absoluto, estando las líneas compuestas por puntos con coordenadas exactas en ese SRG definido; a su vez, estas líneas conforman los polígonos, las áreas que determinan el objeto geográfico.

La delineación espacial de tales fenómenos geográficos, junto con la información sobre ellos, constituyen la Información Geográfica Digital, una IGD en forma de coordenadas del mundo real y sus atributos almacenada en formato numérico en un Sistema de Información Geográfica Digital.

Representación

La Información Geográfica Digital (IGD - DGI) incluye las siguientes representaciones digitales:

  1. Elevación y profundidad (altimetría y batimetría);
  2. Geometría de objetos geográficos e información sobre sus características;
  3. Información sobre la apariencia y estatus de la superficie terrestre y sus característica en el espectro electromagnético; por ejemplo radar, infrarrojos;
  4. Información Geográfica Militar junto con otra información auxiliar; y
  5. Otra información digital.

Información Geográfica

Según Goodlchild[2]​ y la definición usada por OECD, Información Geográfica es:

  • información sobre lugares en la superficie de la Tierra
  • conocimiento acerca de dónde se encuentra algo
  • conocimiento acerca de qué hay en una ubicación determinada

Véase también

Otras lenguas
  • Digital Earth (en inglés)
  • Geographic Information science (en inglés)

Referencias

  1. The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). Glossary of Statistical Terms en https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=6246
  2. Michael F. Goodchild. (1997) What is Geographic Information Science?, NCGIA Core Curriculum in GIScience, http://www.ncgia.ucsb.edu/giscc/units/u002/u002.html Archivado el 6 de diciembre de 2017 en Wayback Machine., posted October 7, 1997. / http://www.geo.upm.es/postgrado/CarlosLopez/materiales/cursos/www.ncgia.ucsb.edu/giscc/units/u002/u002.html

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023 a las 19:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.