To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Oblicuidad de la eclíptica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplemente oblicuidad) es el ángulo de inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto a una perpendicular al plano de la eclíptica. Es el responsable de las estaciones del año. No es constante sino que cambia a lo largo del tiempo debido a dos ciclos: 1. Un ciclo corto de 18,6 años con una oscilación de 9,2 segundos de arco sobre el valor de su inclinación, llamado movimiento de nutación. 2. Debido a otro ciclo mucho más extenso de unos 40 000 años que lo hace oscilar entre los 21,8° y los 24,4°.

Inclinación entre el plano ecuatorial y el plano de la eclíptica, que corresponde también eje de rotación de la Tierra respecto a una perpendicular a la eclíptica. (El Sol y la Tierra no están dibujados a escala)
Equinoccio vernal o primer punto de Aries.

El plano de ecuador terrestre y el de la eclíptica, se cortan en una línea que tiene en un extremo el punto Aries, y en el diametralmente opuesto el punto Libra. Cuando el Sol cruza el punto Aries se produce el equinoccio de primavera (alrededor del 20-21 de marzo, iniciándose la primavera en el hemisferio norte y el inicio del otoño en el hemisferio sur), y a partir del cual el Sol se encuentra en el hemisferio norte celeste; hasta que alcanza el punto Libra, en el equinoccio de otoño (alrededor del 22-23 de septiembre, iniciándose el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur).

En 1917 fue exactamente de 23° 27′ 00". La tabla siguiente muestra los valores (con precisión de segundo de arco) para los últimos años y los siguientes. Está disminuyendo actualmente a razón de 0,47" por año.

Oblicuidad de la eclíptica de la Tierra (1 de enero)[1]
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
23° 26′ 14″ 23° 26′ 13″ 23° 26′ 13″ 23° 26′ 13″ 23° 26′ 12″ 23° 26′ 12″ 23° 26′ 11″ 23° 26′ 11″

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    567 736
    302
    444
  • La Eclíptica y las estaciones - Solsticios y Equinoccios - Versión en español
  • La eclíptica y el zodíaco - UCAM Knowledge Pill - Jesús Soto
  • ecliptica sol

Transcription

La humanidad vive confinada en un planeta azul al que llamamos "Tierra" porque es el elemento sobre el que nos sostenemos y nos da estabilidad aunque sea el Agua el elemento dominante. La Tierra tiene varios movimientos periódicos. De ellos, los más importantes por su intensidad son dos: el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol. Estos movimientos originan los ciclos en los que estamos todos inmersos: el movimiento de rotación es el que da lugar al día y la noche y dura 24 horas; el movimiento de traslación es la causa del ciclo de las estaciones, y dura 365 dias, es decir, un año. La causa de que existan estaciones estriba en la especial disposición del eje de rotación de la tierra. La linea roja imaginaria que rodea la Tierra es el Ecuador. El Ecuador es un plano fundamental que se adopta en astronomía para realizar cálculos de posición, tanto en la superficie de la tierra como en el cielo. Las coordenadas calculadas con base en este plano se llaman "Coordenadas Ecuatoriales". La linea de los Polos es perpendicular a este plano, y es la recta alrededor de la cual gira la Tierra. Si hacemos visible el plano de la órbita de la tierra alrededor del sol y lo proyectamos en el espacio hasta que corte al globo terrestre, veremos que hace con el Ecuador de la Tierra un ángulo de 23 grados y medio aproximadamente. A esto se le llama "oblicuidad de la eclíptica" Este ángulo ocasiona que la tierra, en su ciclo anual, oriente sus polos hacia el sol. En la imagen se puede observar la inclinación de la Tierra durante el invierno. El plano de la clíptica se proyecta sobre el hemisferio Sur. El Polo Norte se encuentra más alejado del Sol que el Polo Sur. Si nos situamos en el plano de la eclíptica, la posición de la tierra se vería como muestra la imagen. En ella se ve cómo el hemisferio Sur recibe los rayos solares de forma más directa, es el Verano Austral, mientras que el hemisferio Norte recibe la luz de forma oblícua: es el invierno Septentrional. Situándonos en el Sol, esto queda reflejado en la animación que vemos ahora: si vemos aparecer la línea del Ecuador sobre el plano de la Eclíptica, es verano en el hemisferio Sur... Cuando dicha línea desaparece, es invierno allí y verano en el hemisferio Norte. Cuando ambos planos se cruzan frente a nosotros, será el comienzo del Otoño o de la Primavera: estamos hablando de los equinoccios. Si vemos la tierra de forma esquemática, como en las siguientes imágenes, observaremos mejor a qué nos referimos. La eclíptica está representada aquí como una circunferencia de color verde. Es, en realidad, la proyección del plano en el que se desplaza la tierra alrededor del sol. De la misma forma, si proyectamos la posición de sol de cada día a lo largo del año, podemos ver cómo éste se desplaza por esa línea, ocupando distintas posiciones. En la imagen, el sol está representado por el pequeño círculo amarillo. Partimos del Solsticio de invierno (0º de Capricornio), zona de declinación Sur. El sol va avanzando hasta cruzarse con el ecuador en el punto Vernal (0º de Aries), equinoccio de primavera. A continuación, avanza hasta el Solsticio de Verano, máxima declinación Norte, (0º de Cancer) y desciende a partir de aquí, volviendo a cruzar el plano del ecuador en el Equinoccio de Otoño (0º de Libra) descendiendo de nuevo hasta Capricornio, completando el ciclo anual. Estos puntos máximos y mínimos del paso del sol configuran dos planos paralelos muy importantes: el Trópico de Cancer y el Trópico de Capricornio. Ambos representan las latitudes máximas que alcanza el Sol a lo largo del año. El Trópico de Cancer se halla a 23º 27' Latitud Norte y el Trópico de Capricornio a 23º27' latitud Sur. Tenemos situados astronómicamente, por tanto, los dos Solsticios (Cancer y Capricornio) y los dos Equinoccios (Aries y Libra). Estos puntos nos marcan el comienzo de las estaciones.

Otros planetas

Para los demás planetas el ángulo que forman su eje de rotación con el plano de su órbita se llama inclinación axialy es la responsable de las estaciones en dichos planetas.[2]​<ref>Alberto Contreras Pabon (06/feb/2017). nuevacienciaexacta.blogspot.com https://nuevacienciaexacta.blogspot.com/2017/02/conozca-la-verdadera-causa-de-la.html/ |url= sin título (ayuda).  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda) En el caso de Marte, la inclinación es de 25º muy parecida a la Tierra. Como el año de Marte es el doble de largo, provoca estaciones también el doble de largas que en la Tierra. El corte de ambos planos señala el punto vernal del planeta o el inicio de la primavera en el hemisferio norte marciano.

El satélite de Saturno, Titán también parece tener estaciones.

Referencias

Véase también

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 23:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.